![<p><b>Susanna Mart¨ªn. Dibujante, ¡°no artista¡±.</b></p><p> Cree que no existe una forma femenina de hacer las cosas. ¡°Eso es banalizar y sexualizarnos, una forma sexista de entender la vida¡±. Apoya el esp¨ªritu del 15-M. Y no se considera artista; el c¨®mic es un medio de comunicaci¨®n. Con ¨¦l aprendi¨® a leer; de peque?a, el medio fue como su lengua materna. <i>Tint¨ªn</i>, <i>Ast¨¦rix</i>, <i>Mortadelo</i>, <i>Zipi y Zape</i>¡ ¡°Lo t¨ªpico¡±. Pero cuando quiso entrar en Bellas Artes, suspendi¨® dos veces el acceso y se matricul¨® en Historia. Hoy tiene varios libros de tema social. Ilustr¨® <i>Alicia en el mundo real</i> (2010), con guion de Isabel Franc, que trata sobre una mujer que supera el c¨¢ncer de mama. <i>Sonrisas de Bombay</i> (2012), por Jaume Sanllorente, aborda el drama de la prostituci¨®n infantil, y <i>Sansamba</i> (2014) humaniza la migraci¨®n.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3KFPNAEODNOZRNXU2C73ZJUR3Q.jpg?auth=fa7cd185b5d2dea5a00cbd79ac68fc9677d114d980b7b37234b022bcbc73913d&width=414)
Las mujeres detr¨¢s de la vi?eta
Nuevas hero¨ªnas conquistan los t¨ªtulos m¨¢s comerciales. Protagonistas rompedoras desembarcan en la novela gr¨¢fica. Una generaci¨®n de autoras noveles est¨¢ detr¨¢s de las tramas y los personajes que remueven los cimientos de los c¨¢nones de g¨¦nero en el tebeo.
![<p><b>Mireia P¨¦rez, librera e ilustradora.</b></p><p> ¡°?Me van a publicar el libro!¡±. Se r¨ªe, sentada en la c¨¦ntrica librer¨ªa de Madrid en la que trabaja, y murmura algo as¨ª como que ya se puede considerar a s¨ª misma autora de verdad. Tiene 31 a?os. Su primera obra, <i>La muchacha salvaje. N¨®mada</i>, trata de una joven paleol¨ªtica que abandona la tribu en busca de su independencia. Gan¨® el Premio Fnac-Sins Entido en 2011 y fue nominada a mejor obra espa?ol en la Feria del C¨®mic de Barcelona. A finales de 2015 publicar¨¢ el nuevo con N¨®rdica. Mireia P¨¦rez es hija de la Red. Abri¨® su primer blog en 2001, con 17 a?os. Entonces hab¨ªa muy pocos blogueros espa?oles, pero entre ellos estaba Carmen Pacheco, guionista, y su hermana Laura, dibujante. Fue ella la que inspir¨® a P¨¦rez a subir dibujos a la <i>web</i>, una plataforma para los <i>fans</i> que puede ser un arma de doble filo. ¡°No conozco a ning¨²n autor que no tenga sus locos particulares. Hasta cierto punto lo entiendes. Pero si va m¨¢s all¨¢, tendr¨¢s que pararlos, porque hay quien se puede obsesionar mucho¡±.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U7QRZDUJKJLTFALP35ZQF7IYCE.jpg?auth=52f49df55b92fe9a23b01f1db436c98f60221bb47f0fe22b7e8aa51cc228cc7b&width=414)
Mireia P¨¦rez, librera e ilustradora.
¡°?Me van a publicar el libro!¡±. Se r¨ªe, sentada en la c¨¦ntrica librer¨ªa de Madrid en la que trabaja, y murmura algo as¨ª como que ya se puede considerar a s¨ª misma autora de verdad. Tiene 31 a?os. Su primera obra, La muchacha salvaje. N¨®mada, trata de una joven paleol¨ªtica que abandona la tribu en busca de su independencia. Gan¨® el Premio Fnac-Sins Entido en 2011 y fue nominada a mejor obra espa?ol en la Feria del C¨®mic de Barcelona. A finales de 2015 publicar¨¢ el nuevo con N¨®rdica. Mireia P¨¦rez es hija de la Red. Abri¨® su primer blog en 2001, con 17 a?os. Entonces hab¨ªa muy pocos blogueros espa?oles, pero entre ellos estaba Carmen Pacheco, guionista, y su hermana Laura, dibujante. Fue ella la que inspir¨® a P¨¦rez a subir dibujos a la web, una plataforma para los fans que puede ser un arma de doble filo. ¡°No conozco a ning¨²n autor que no tenga sus locos particulares. Hasta cierto punto lo entiendes. Pero si va m¨¢s all¨¢, tendr¨¢s que pararlos, porque hay quien se puede obsesionar mucho¡±.
Jordi Soc¨ªas![<p><b>Meritxell Bosch. Autobi¨®grafa, madre y ¡°ca¨®tica¡±.</b></p><p> La idea de escribir sobre su vida se la dio su ex. Y s¨ª, ten¨ªa cosas interesantes que contar. Su primera novela gr¨¢fica, <i>Yo gorda</i>, aborda su complicada relaci¨®n con el sobrepeso y los des¨®rdenes alimentarios. ¡°Me r¨ªo mucho con mis amigos. Cuando empec¨¦ hace cuatro a?os pesaba 114 kilos; hoy estoy en los 67. Se cachondean y me llaman farsante, ?habr¨¦ perdido peso por el estr¨¦s de escribirlo?¡±. Ahora prepara otro libro, este sobre la infancia de su padre. Trabaja de entintadora para EE?UU y da clases particulares. Ha sido nominada a un Eisner por <i>BirdCatDog</i>, escrito por Lee Nordling. ¡°No me ha llegado nunca empleo por Facebook o Linkedin. Hay quien, trabajando much¨ªsimo, habr¨¢ colgado cada d¨ªa una cosita en el blog, pero yo no soy as¨ª. Soy un poco ca¨®tica. Donde estoy enganchada todo el d¨ªa es a Spotify¡±.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5CWGZGV4EJMEXIRYG6R4E6MJDI.jpg?auth=5de521b5a01c95bdea2d0191c2bdfc9860c481ec58674f41ca85a13203a92f03&width=414)
Meritxell Bosch. Autobi¨®grafa, madre y ¡°ca¨®tica¡±.
La idea de escribir sobre su vida se la dio su ex. Y s¨ª, ten¨ªa cosas interesantes que contar. Su primera novela gr¨¢fica, Yo gorda, aborda su complicada relaci¨®n con el sobrepeso y los des¨®rdenes alimentarios. ¡°Me r¨ªo mucho con mis amigos. Cuando empec¨¦ hace cuatro a?os pesaba 114 kilos; hoy estoy en los 67. Se cachondean y me llaman farsante, ?habr¨¦ perdido peso por el estr¨¦s de escribirlo?¡±. Ahora prepara otro libro, este sobre la infancia de su padre. Trabaja de entintadora para EE?UU y da clases particulares. Ha sido nominada a un Eisner por BirdCatDog, escrito por Lee Nordling. ¡°No me ha llegado nunca empleo por Facebook o Linkedin. Hay quien, trabajando much¨ªsimo, habr¨¢ colgado cada d¨ªa una cosita en el blog, pero yo no soy as¨ª. Soy un poco ca¨®tica. Donde estoy enganchada todo el d¨ªa es a Spotify¡±.
![<p><b>Clara Soriano, autora y tuitera ¡°conoisseur de gatos¡±.</b></p><p> Abri¨® su tira digital <i>Las cosas claras</i> hace cinco a?os para contar las absurdas an¨¦cdotas que le proporcionaba su trabajo de cara al p¨²blico. Hoy da nombre a su Tumblr, un blog de formato marcadamente visual. ¡°En el <i>webcomic</i> tienes menos presi¨®n y aprendes m¨¢s. No necesitas contar un presupuesto en papel¡±. Tuitera empedernida, el a?o pasado impuls¨® <i>Wombastic</i>, una recopilaci¨®n digital de v¨ªdeos, carteles y c¨®mics por cientos de autores contra la fallida reforma de la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Ha colaborado con varias antolog¨ªas de mujeres, publicado la novela gr¨¢fica de humor <i>Colmado S¨¢nchez</i> y en la actualidad est¨¢ trabajando en el <i>storyboard</i> de su nuevo libro.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SEXHNET6FVP7NMOJOXWIZCJNCM.jpg?auth=2d179abf6d1313a8bf289418aa5d58fe8b50482c593414951863564dad8aea6d&width=414)
Clara Soriano, autora y tuitera ¡°conoisseur de gatos¡±.
Abri¨® su tira digital Las cosas claras hace cinco a?os para contar las absurdas an¨¦cdotas que le proporcionaba su trabajo de cara al p¨²blico. Hoy da nombre a su Tumblr, un blog de formato marcadamente visual. ¡°En el webcomic tienes menos presi¨®n y aprendes m¨¢s. No necesitas contar un presupuesto en papel¡±. Tuitera empedernida, el a?o pasado impuls¨® Wombastic, una recopilaci¨®n digital de v¨ªdeos, carteles y c¨®mics por cientos de autores contra la fallida reforma de la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Ha colaborado con varias antolog¨ªas de mujeres, publicado la novela gr¨¢fica de humor Colmado S¨¢nchez y en la actualidad est¨¢ trabajando en el storyboard de su nuevo libro.
Jordi Soc¨ªas![<p><b>Carla Berrocal, fundadora de una academia de dibujo.</b></p><p> ?Se puede vivir del c¨®mic en Espa?a? ¡°Es una estafa¡±, suelta Berrocal, madrile?a de 32 a?os. Se le escapa una carcajada generosa. Pero entonces, ?por qu¨¦ dedicarse a ello? ¡°Porque me gusta¡±. Otra carcajada. ¡°Todos los que nos dedicamos al c¨®mic en Espa?a somos verdaderos amantes del medio¡±. Berrocal colabora con diversas publicaciones y ha ilustrado varias novelas gr¨¢ficas propias. Adem¨¢s, junto con su colega Jos¨¦ Ignacio Molano-Mol, ha montado una peque?a academia de ilustraci¨®n y c¨®mic en Madrid llamada G¨¹iken School, que ofrece cursos cortos de noche y de fin de semana a precios asequibles. ¡°Hay un mont¨®n de autoras que siguen siendo desconocidas a pesar de ser excelentes profesionales. Al final, la lucha en grupo funciona mejor siempre¡±.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L6N623UC4ZIUVHKX74NYR7E2MY.jpg?auth=9a3466be55f05e8418a822bf3415d2224f3e8d9df284b205aea8284b10551b08&width=414)
Carla Berrocal, fundadora de una academia de dibujo.
?Se puede vivir del c¨®mic en Espa?a? ¡°Es una estafa¡±, suelta Berrocal, madrile?a de 32 a?os. Se le escapa una carcajada generosa. Pero entonces, ?por qu¨¦ dedicarse a ello? ¡°Porque me gusta¡±. Otra carcajada. ¡°Todos los que nos dedicamos al c¨®mic en Espa?a somos verdaderos amantes del medio¡±. Berrocal colabora con diversas publicaciones y ha ilustrado varias novelas gr¨¢ficas propias. Adem¨¢s, junto con su colega Jos¨¦ Ignacio Molano-Mol, ha montado una peque?a academia de ilustraci¨®n y c¨®mic en Madrid llamada G¨¹iken School, que ofrece cursos cortos de noche y de fin de semana a precios asequibles. ¡°Hay un mont¨®n de autoras que siguen siendo desconocidas a pesar de ser excelentes profesionales. Al final, la lucha en grupo funciona mejor siempre¡±.
Jordi Soc¨ªas![<p><b>Carmen Pacheco, escritora y guionista de c¨®mic.</b></p><p> Publicista de formaci¨®n, relata que hay un par de puntos de inflexi¨®n en su carrera. El primero fue en 2007, cuando con 27 a?os se qued¨® sin trabajo y se present¨® al Premio Everest con su primera novela infantil, <i>Misterioso asesinato en Oz</i>. Gan¨®. El segundo momento clave fue el nacimiento del c¨®mic digital <i>Let¡¯s Pacheco</i> en 2011, ilustrado por su hermana Laura, gracias al cual les lleg¨® la oferta de publicar juntas Una semana en familia, su primera novela gr¨¢fica, inspirada en ocurrencias de su padre. Al principio se opuso a la creaci¨®n de la Asociaci¨®n de Autoras de C¨®mic porque no apoya la discriminaci¨®n positiva, pero est¨¢ a favor de recuperar la memoria hist¨®rica y cree que tener referentes femeninos es muy importante.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PQTFI57RS5ODBAAV2L5UBDMU4E.jpg?auth=5ec0db5aa9547b4922266ea42a6f1e514e3a0671ac49faf31c8136365cedca6e&width=414)
Carmen Pacheco, escritora y guionista de c¨®mic.
Publicista de formaci¨®n, relata que hay un par de puntos de inflexi¨®n en su carrera. El primero fue en 2007, cuando con 27 a?os se qued¨® sin trabajo y se present¨® al Premio Everest con su primera novela infantil, Misterioso asesinato en Oz. Gan¨®. El segundo momento clave fue el nacimiento del c¨®mic digital Let¡¯s Pacheco en 2011, ilustrado por su hermana Laura, gracias al cual les lleg¨® la oferta de publicar juntas Una semana en familia, su primera novela gr¨¢fica, inspirada en ocurrencias de su padre. Al principio se opuso a la creaci¨®n de la Asociaci¨®n de Autoras de C¨®mic porque no apoya la discriminaci¨®n positiva, pero est¨¢ a favor de recuperar la memoria hist¨®rica y cree que tener referentes femeninos es muy importante.
Gianfranco Tripodo![<p><b>Josune Mu?oz, cr¨ªtica literaria y empresaria.</b></p><p> A finales de los ochenta, cuando comenz¨® a interesarse por la literatura con visi¨®n de g¨¦nero, no exist¨ªa esa carrera en Espa?a. Su primer hijo era entonces peque?o y no pod¨ªa irse a Inglaterra a estudiar. As¨ª que decidi¨® educarse por su cuenta. Nacida en 1967, aprendi¨® el feminismo con el c¨®mic. Hoy regenta un centro cultural en su Bilbao natal llamado Skolastika, que dirige como una empresa y donde guarda una biblioteca de mujeres de 6.000 vol¨²menes, ordenados por secciones: literatura africana, manga, historieta europea¡ Organiza cursos por su cuenta y con la Administraci¨®n, adem¨¢s de talleres y actividades culturales. ¡°El c¨®mic siempre ha sido muy sexista¡±, sentencia.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CELXSUJWBFIXBEFNVT567OXWX4.jpg?auth=6db26362d88507c44a4d91392c58f7f685769efe8fccf2bbce29937a8af65cec&width=414)
Josune Mu?oz, cr¨ªtica literaria y empresaria.
A finales de los ochenta, cuando comenz¨® a interesarse por la literatura con visi¨®n de g¨¦nero, no exist¨ªa esa carrera en Espa?a. Su primer hijo era entonces peque?o y no pod¨ªa irse a Inglaterra a estudiar. As¨ª que decidi¨® educarse por su cuenta. Nacida en 1967, aprendi¨® el feminismo con el c¨®mic. Hoy regenta un centro cultural en su Bilbao natal llamado Skolastika, que dirige como una empresa y donde guarda una biblioteca de mujeres de 6.000 vol¨²menes, ordenados por secciones: literatura africana, manga, historieta europea¡ Organiza cursos por su cuenta y con la Administraci¨®n, adem¨¢s de talleres y actividades culturales. ¡°El c¨®mic siempre ha sido muy sexista¡±, sentencia.
Markel Redondo