Propaganda independentista y desigualdad
Las pol¨ªticas de los gobiernos de Espa?a y de Catalunya han aumentado la desigualdad; es un cuento inveros¨ªmil que la secesi¨®n acabe en un final feliz
La campa?a electoral catalana est¨¢ discurriendo, como suele ocurrir ¨²ltimamente, por cauces poco racionales. A mi me preocupan los problemas sociales que tenemos y de los que me parece que se discute poco. En medio del ruido medi¨¢tico de los medios y de la propaganda oficial catalana que nos quiere endosar un debate s¨®lo sobre la tan cacareada independencia que nos prometen para ma?ana, mucha gente nos sentimos perplejos. Debo decir que hago un balance negativo del gobierno que ha regido Catalunya en los ¨²ltimos a?os y esto no s¨®lo por su deriva independentista que no comparto sino, para mi mucho m¨¢s importante, por su pol¨ªtica respecto a los que m¨¢s sufren y a su forma de ¡°defender la democracia¡±. Les dar¨¦ algunos datos.
Otros art¨ªculos del autor
Estamos en una crisis econ¨®mica importante a la que Europa durante demasiado tiempo ha dado la ¨²nica respuesta de la austeridad que, para los que tienen m¨¢s problemas (sean paises o personas) ha sido terrible. Pero si esta respuesta de las instituciones europeas, comandadas por la derecha, ha sido dura, no ha sido menos da?ino el acompa?amiento que han hecho de ella los gobernantes espa?oles y catalanes. Aparte de los recortes en servicios b¨¢sicos de todos conocidos, que pueden decir que vienen obligados por la pol¨ªtica que emana de Bruselas, ha habido en Espa?a y en Catalunya un aumento de la desigualdad que ha pasado en poco tiempo de estar en la media europea a ser una de las m¨¢s altas de europa. Es decir en nuestro caso no s¨®lo hemos sufrido los recortes, sino que la distribuci¨®n de la austeridad se ha hecho insolidariamente. Hoy los ricos son mucho m¨¢s ricos y los pobres mucho m¨¢s pobres, la distancia entre unos y otros se ha agrandado mucho m¨¢s de lo que lo ha hecho en la mayor¨ªa de los paises europeos. Los sueldos de los directivos (incluidos los de bancos que han recibido ayudas del gobierno y empresas p¨²blicas) se han disparado mientras los sueldos de los trabajadores se han reducido dr¨¢sticamente. Y si no recuerden que no hace tantos a?os se cre¨® la palabra mileurista para describir los que cobraban 1000 euros al mes, los que se consideraban en aquel momento los parias de la sociedad, los que ten¨ªan muchas dificultades para poder tener una vida digna y consideren como se ven ahora los mileuristas.
Y todo esto lo han permitido con sus pol¨ªticas los gobiernos de Espa?a y de Catalunya. Y para este desgobierno que ha disparado la desigualdad, lo de que la responsabilidad es de Madrid, que es la respuesta universal del gobierno de la Generalitat, no funciona. El gobierno de Catalunya como el de Espa?a pod¨ªa poner los mecanismos para que esto no sucediera y nadie se ha preocupado ni tan s¨®lo se ha planteado el problema. Peor a¨²n, el grupo de CiU vot¨® en las cortes varias de las leyes m¨¢s reaccionarias propuestas por el PP, entre ellas la reforma laboral, reforma que creo que estar¨¢n de acuerdo conmigo en que no ha favorecido el aumento solidario de los sueldos de los trabajadores.
Estamos tambi¨¦n en una crisis de las instituciones democr¨¢ticas. La democracia necesita regenerarse. ?Han sido los gobiernos de Catalunya y Espa?a pro activos en esta necesaria regeneraci¨®n? Analizar¨¦ dos aspectos:
Hace poco, los jueces han encontrado una cuenta no declarada del tesorero de CDC en Suiza. ?Es esto persecuci¨®n de los jueces al partido de Mas o falta de colaboraci¨®n de CDC con la just¨ªcia?
1.- Una de las causas importantes de la crisis pol¨ªtica que vivimos viene de la corrupci¨®n. Y resulta que los partidos que sustentan los gobiernos espa?ol y catal¨¢n est¨¢n inmersos en casos graves de corrupci¨®n. En los paises con mayor tradici¨®n democr¨¢tica de europa, Rajoy y Mas ya habr¨ªan dimitido. Pero d¨¦jenme que me refiera especialmente al caso de CDC porque sus excusas rozan el rid¨ªculo. Hace tiempo que est¨¢ sobre la mesa el caso Palau por el que CDC tiene embargadas judicialmente sus sedes, al que se ha a?adido ahora el llamado caso TEYCO. Y ahora CDC nos dice que los jueces hacen registros para interferir en la campa?a electoral. S¨®lo unas preguntas elementales: ?Ha actuado CDC de forma decidida para que el caso Palau que lleva a?os se acelere? ?Han dado todos los datos o, al contrario, han intentado poner el m¨¢ximo de trabas jur¨ªdicas y/o retrasar lo m¨¢ximo las diligencias como hacen los defraudadores? Hace poco, los medios han publicado que los jueces han logrado encontrar una cuenta no declarada del tesorero de CDC en Suiza. ?Es esto persecuci¨®n de los jueces a CDC o falta de colaboraci¨®n de CDC con la just¨ªcia?
2.- El segundo tema ser¨ªa el de la regeneraci¨®n de los partidos e instituciones de los que no voy a hablar en este art¨ªculo. Pero si que quiero tratar de un tema relacionado que me preocupa. En Catalunya, ahora los independentistas nos dicen que es el momento de la sociedad civil. Nos dicen y as¨ª lo refleja la lista de Junts pel si, que la l¨ªnea a seguir la marca una autodenominada Asamblea Nacional de Catalu?a (nombre que en un estado democr¨¢tico en el que Catalunya tiene un parlamento resulta como m¨ªnimo curioso), una organizaci¨®n asamblearia. No soy muy conocedor de la historia, pero en mi recuerdo los experimentos en democracias en los que los partidos pol¨ªticos han renunciado a su papel no han sido los mejores del mundo. Este movimiento ha conseguido ¨¦xitos indiscutibles de participaci¨®n ciudadana y por ello es interesante analizar lo que propone. Pero cuando uno lee o escucha a sus dirigentes se encuentra con un relato naive de lo bien y lo buenos que somos y de lo bien y buenos que seremos siendo independientes sin ning¨²n an¨¢lisis de nada y sin ning¨²n argumento que lo sustente.
Por ejemplo nos dicen que Espa?a no nos quiere, pero que nosotros si los queremos y, como resultado tenemos que marchar; no queremos saber nada de los espa?oles. Pero no se apuren que el cuento tiene final feliz porque cuando seamos independientes entonces, como nosotros los queremos mucho, todo se resolvera sin problemes y todos seremos felices. Es decir, les explican a los espa?oles que nos roban, que son insoportables y que por ello se van y entonces con la independencia se encuentra la soluci¨®n y todos contentos y felices. Podr¨ªa continuar porque todo lo que oigo de Carme Forcadell son historias de final feliz (si somos independientes, claro). Catalunya ser¨¢ como Suecia, no tendremos problemas de recortes (los han tenido todos los paises de Europa, pero aqu¨ª no los tendr¨ªamos) y todos los paises europeos nos aplaudir¨¢n y bendecir¨¢n y nos pondr¨¢n una alfombra que conduzca a la tan a?orada independencia. Y, no se lo pierdan, a los que creemos en las terceras vias, a los federalistas, a los que creemos que el di¨¢logo puede llevar a una soluci¨®n no traum¨¢tica, que nunca hemos dicho que ser¨¢ f¨¢cil, nos dicen que somos inocentes, que suponer que te puedes entender con los espa?oles es de inocentes. Y esto lo dicen despu¨¦s de que el presidente Mas s¨®lo ha explicado que ha llegado a esta conclusi¨®n de forma irrevocable despu¨¦s de haber hablado con el PP (que es gobierno de Espa?a hoy, pero no eterno) y sin haber tenido ning¨²n contacto oficial con los dem¨¢s partidos.
?No creen que antes de dar un paso tan importante para nuestro futuro hubiera sido interesante convocar los l¨ªderes de PSOE, IU y de los partidos emergentes, es decir, Podemos y Ciudadanos? Han obviado, por ejemplo, el detalle de que nos encontramos en un momento muy interesante en que las cosas de la pol¨ªtica estan cambiando a grandes zancadas. Vean sino el paso de los nuevos presidentes de Baleares o la comunidad Valenciana por Barcelona y lo que han dicho (especialmente relevante para la lengua y la cultura catalana y para temas tan importantes como el corredor mediterr¨¢neo). Por no hablar de las perspectivas de cambio en las elecciones de finales de a?o en Espa?a.
Que una crisis institucional, como fue la que cre¨® la resoluci¨®n del tribunal constitucional modificando el estatuto refrendado por el pueblo catal¨¢n (debido a la impugnaci¨®n del PP), y una crisis econ¨®mica profunda lleven al populismo, no lo comparto, pero la historia nos ense?a que puede pasar. Pero que les haya llevado a la inocente idea de que se puede llegar a la independencia, cuestionar Espa?a y las leyes que hemos aprobado entre todos y que el cuento tenga final feliz, me parece surrealista y me produce una gran preocupaci¨®n. Yo creo que si seguimos adelante vamos a pasarlo muy mal, aqu¨ª en Catalunya y en Espa?a. Y no digamos en Europa, donde las leyes (hace m¨¢s a?os que tienen democracia y est¨¢n acostumbrados a cumplir y hacer cumplir las leyes) se cumplen. Y, lo siento, no tengo ning¨²n indicio que me indique que alg¨²n pais europeo vaya a reconocer a Catalunya si se declara independiente, un paso imprescindible para que la proclama tenga alg¨²n efecto real.
Francesc Esteva fue fundador del Reagrupament socialista y democr¨¢tico de Josep Pallach y del PSC y? director del Instituto de Investigaci¨®n en Inteligencia Artificial del CSIC. Actualemnte es profesor at honorem del mismo instituto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.