14 fotosRestos del avi¨®n derribado en UcraniaHolanda concluye que fue un misil de fabricaci¨®n rusa el que derrib¨® el MH17 13 oct 2015 - 19:44CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl Consejo de Seguridad de Holanda, que lidera la investigaci¨®n internacional sobre las causas del accidente del avi¨®n de la compa?¨ªa Malaysia Airlines en el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, concluye que el aparato, con 298 personas a bordo, fue derribado por un misil Buk de fabricaci¨®n rusa. En la imagen, reconstrucci¨®n de los restos del avi¨®n del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en Gilze Rijen (Holanda).MICHAEL KOOREN (REUTERS)"La investigaci¨®n internacional sobre las causas del accidente ha demostrado que el vuelo MH17 se estrell¨® a causa de un proyectil 9N314M detonado en el exterior del avi¨®n en la parte izquierda de la cabina de mando", anunci¨® el presidente del Consejo de Seguridad de Holanda, Tjibbe Joustra.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)El misil fue disparado desde un ¨¢rea de 320 kil¨®metros cuadrados en la parte este de Ucrania, seg¨²n los ejercicios de simulaci¨®n llevados a cabo. En la imagen, el presidente del Consejo de Seguridad de Holanda, Tjibbe Joustra, explica c¨®mo sucedi¨® el incidente.Peter Dejong (AP)Los restos del avi¨®n quedaron esparcidos por el este de Ucrania en un ¨¢rea de 50 kil¨®metros cuadrados.ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EFE)El an¨¢lisis del Consejo de Seguridad de Holanda se ha limitado a se?alar las causas que provocaron la ca¨ªda del avi¨®n, pero no entra en cuestiones de "culpabilidad" o "responsabilidad" de los hechos, ha concluido el responsable de la agencia.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)El informe, presentado despu¨¦s de 15 meses de pesquisas, tambi¨¦n analiza por qu¨¦ el avi¨®n sobrevol¨® ¨¢reas en conflicto y concluye que las autoridades ucranianas ten¨ªan "suficiente razones" para haber decretado el cierre del espacio a¨¦reo sobre la parte este de su pa¨ªs, aunque no lo hicieron.Peter Dejong (AP)"Los riesgos que corr¨ªa la aviaci¨®n civil no fueron identificados adecuadamente ni por Ucrania, ni por los operadores civiles, ni por otros pa¨ªses, ni tampoco por las organizaciones internacionales", ha sostenido Joustra.MICHAEL KOOREN (REUTERS)El Consejo de Seguridad de Holanda explic¨® que entre el 14 y el 17 de julio un total de 61 aerol¨ªneas de 32 pa¨ªses operaban en el espacio a¨¦reo del este de Ucrania.ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EFE)En cuanto a las pruebas en las que los investigadores apoyan sus conclusiones, Joustra indic¨® que tuvieron mucho peso los restos del avi¨®n recuperados en los que el impacto del misil era "claramente visible".MICHAEL KOOREN (REUTERS)Joustra explic¨® tambi¨¦n que la investigaci¨®n ha permitido descartar escenarios alternativos como la posibilidad de que el avi¨®n tuviese cualquier defecto t¨¦cnico, que una bomba explotase en su interior, o que se estrellase a causa de "un ataque aire-aire".Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)La detonaci¨®n del misil caus¨® en un primer momento la muerte de tres miembros de la tripulaci¨®n, as¨ª como da?os estructurales en la parte delantera del avi¨®n, lo que provoc¨® que el artefacto se partiese en el aire y se estrellase.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)Un total de siete pa¨ªses (Holanda, Ucrania, Malasia, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Rusia) han participado en la investigaci¨®n.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)El consorcio ruso de defensa antia¨¦rea 'Almaz-Antei', fabricante de los misiles Buk, contradijo las conclusiones de la investigaci¨®n en Holanda, al discrepar sobre el tipo de misil y asegurar que fue lanzado desde una localidad controlada por las fuerzas ucranianas.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)El primer ministro holand¨¦s, Mark Rutte, pidi¨® "paciencia" porque aunque la investigaci¨®n arroja luz sobre lo ocurrido, no sirve de "prueba legal" para determinar qui¨¦nes fueron los responsables.MICHAEL KOOREN (REUTERS)