Unos 400.000 ni?os se han visto obligados a abandonar la escuelas desde el estallido del conflicto en Sud¨¢n del Sur. Los que van apenas tienen recursos, pero se sienten afortunados
Seg¨²n las cifras de la ONU, unas 30 escuelas est¨¢n siendo utilizadas para uso militar.Sebasti¨¢n RuizUnos 400.000 ni?os se han visto forzados a abandonar la escuela debido al conflicto.Sebasti¨¢n RuizJacob Mayak Nyok es el director de la escuela de Panapet. Y hoy toca clase de fon¨¦tica inglesa. El sistema educativo en el pa¨ªs ha sigo minado por carencias como: falta de profesores cualificados (s¨®lo tienen la titulaci¨®n un 40%); salarios reducidos e irregulares; falta de clases; suministros educativos inadecuados como pizarras, tizas, mesas, sillas o libros de textos; y un pobre acceso a una educaci¨®n de calidad b¨¢sica.Sebasti¨¢n RuizSeg¨²n las estad¨ªsticas que ofrece Unicef, el porcentaje de matriculados en la educaci¨®n primaria es un 42%, de los que s¨®lo un 10% logra acabar el ciclo completo de estudios. Los chicos son mayor¨ªa, con un 65%; las chicas contin¨²an en un ratio inferior del 35%.Sebasti¨¢n RuizLos indicadores educativos en Sud¨¢n del Sur son muy bajos. La nacional de analfabetismo de un 27%.Sebasti¨¢n RuizAwerie posa seria ante la c¨¢mara. Ha completado con ¨¦xito la tabla de multiplicar de hoy en voz alta.Sebasti¨¢n RuizHoy toca la tabla de multiplicar del cinco. La recitan cantando. Algunas libretas pueblan las mesas cedidas por Save the Children y la cooperaci¨®n brit¨¢nica, pero no todos tienen cuadernos. Ni sillas de madera. Los que llegan tarde tienen su asiento reservado en algunas viejas latas de leche en polvo recicladas.Sebasti¨¢n RuizEl ocho de septiembre, el Ministerio de Educaci¨®n, Ciencia y Tecnolog¨ªa (MoEST), con el soporte de Unicef y otras organizaciones, lanzaba el primer curr¨ªculo acad¨¦mico de Sud¨¢n del Sur. Este incluye, entre otras asignaturas, materias como educaci¨®n para la paz, g¨¦nero, derechos humanos, conciencia sobre el medio ambiente, cooperaci¨®n, tolerancia, identidad o sobre la apreciaci¨®n de la diversidad cultural.Sebasti¨¢n RuizLa profesora Yar Madol Machar tiene 26 a?os y casi se ha estrenado este a?o en la escuela de Panapet: ¡°Antes de venir aqu¨ª ya ense?aba a toda mi familia un poco de ingl¨¦s as¨ª como a leer, escribir y multiplicar¡±. Madol es la ¨²nica mujer profesora en esta zona y, a pesar de su juventud, tiene elementos de veteran¨ªa cuando intenta contener a sus 53 estudiantes de siete a?os.Sebasti¨¢n RuizLos ojos de Mawich Chatiem est¨¢n cansados. ?l es el profesor responsable de la educaci¨®n de adultos en el campo de Protecci¨®n de Civiles (PoC) en Bor. ¡°Sobre todo insistimos, dentro de nuestras carencias, en conocimientos relacionados con la historia, la agricultura o las ciencias sociales para que cuando salgan de este campo puedan desarrollar sus propias iniciativas de acuerdo a sus inquietudes como la creaci¨®n de empresas, el sector sanitario o incluso la educaci¨®n¡±.Sebasti¨¢n RuizEsta es la clase de Accelerated Learning Programme (ALP) o Programa de Aprendizaje Acelerado. Los ni?os que han perdido sus a?os de educaci¨®n b¨¢sica a menudo tienen necesidades particulares no cubiertas por los sistemas de educaci¨®n primaria est¨¢ndar como, por ejemplo, horarios flexibles que les permitan desarrollar otras actividades durante el d¨ªa para sobrevivir. Este tipo de programas son una forma de hacer frente a estos problemas.Sebasti¨¢n RuizEn las clases de ALP, los alumnos aprenden sobre todo historia, agricultura o ciencias sociales.Sebasti¨¢n Ruiz