En el Rally Dakar suelen competir entre 180 y 190 motos, de las cuales no m¨¢s de siete est¨¢n pilotadas por mujeres. Una de ellas es Laia Sanz, que con 29 a?os se enfrenta a muchos hombres en una de las competiciones m¨¢s duras del motor. Laia conquist¨® a principios de octubre su cuarto t¨ªtulo mundial consecutivo de enduro y ahora se prepara para afrontar de nuevo el Dakar, un rali que ha conseguido concluir en cinco ocasiones. El camino no fue f¨¢cil. Laia asegura que sufri¨® envidias solo por ser mujer y recuerda que incluso le llegaron a echar en cara que si ganaba era porque recib¨ªa la ayuda de los jueces. ¡°Me he encontrado de todo. En el mundo del motor hay machismo y cuanto mejor van las cosas m¨¢s lo sufres¡±, sentencia la piloto espa?ola. A los dos a?os Laia ya montaba en bici y con cuatro se subi¨® por primera vez en una moto de trial, la de su hermano. ¡°Cuando yo empec¨¦ era la ¨²nica y ahora vas a un trial de ni?os y ves chicos y chicas, y sabes que eso en parte es gracias a ti¡±, se enorgullece la catalana. Lo que m¨¢s ilusi¨®n le hace, confiesa, son las muestras de cari?o que recibe del p¨²blico. ¡°En una ocasi¨®n se me acerc¨® un hombre y me dijo: ¡®Mi hija se llama Laia gracias a ti¡±, recuerda. Pero a¨²n echa en falta m¨¢s ayudas para las deportistas. ¡°La situaci¨®n del deporte femenino en Espa?a es dif¨ªcil, pero creo que est¨¢ mejorando¡±, cuenta. ¡°La mayor¨ªa de las ayudas no van destinadas a las mujeres, pero cuanto m¨¢s ganemos, m¨¢s se nos tendr¨¢ que apoyar¡±.Caterina BarjauLa Jennifer Pareja de cuatro a?os era como un gato que se revuelve para no mojarse. Solo pisaba una piscina si la llevaban arrastras hasta el bordillo. Deb¨ªa de tener las v¨ªas respiratorias en la planta de los pies porque cuando el agua le cubr¨ªa el empeine empezaba a gritar que se ahogaba, que no pod¨ªa respirar. La soluci¨®n de sus padres para acabar con esos numeritos fue dr¨¢stica: apuntarla a clases de nataci¨®n. Dio resultado, porque perdi¨® el miedo y, ya de paso, traz¨® la estela de su futuro dentro de una piscina. Jennifer es la capitana de la selecci¨®n espa?ola de waterpolo. Tiene 31 a?os y sus compa?eras de equipo disfrutan record¨¢ndole que es la mayor de todas. Abuela, la llaman. ¡°Yo les contesto que intenten llegar a mi nivel de abuelas¡±, bromea. En 2012 la selecci¨®n capitaneada por Jennifer consigui¨® su primera medalla ol¨ªmpica, una plata que la jugadora esconde con celo en su armario y que solo saca cuando necesita motivarse, ¡°cuando cuesta arrancar¡±. Es su talism¨¢n. Sin embargo, el oro del Mundial de Barcelona de 2013 s¨ª que lo exhibe en el sal¨®n. Son dos de los grandes triunfos de la selecci¨®n femenina de waterpolo, que ha sacado m¨²sculo y en los ¨²ltimos a?os ha cosechado m¨¢s ¨¦xitos que la masculina. Pero Jennifer echa en falta m¨¢s atenci¨®n medi¨¢tica. ¡°Llevamos tres a?os arriba y se habla de nosotras solo cuando hay resultados. Los medios de comunicaci¨®n est¨¢n m¨¢s pendientes de nosotras ahora, pero, para m¨ª, falta m¨¢s seguimiento durante el resto del a?o¡±.Caterina BarjauAcaba de venir de Francia victoriosa tras ganar su quinto gran torneo del a?o, pero no se permite un descanso. Es la n¨²mero uno mundial de b¨¢dminton y tiene que cuidarse las espaldas si quiere seguir en lo m¨¢s alto. Por eso, en vez de tomarse un respiro, est¨¢ sentada engullendo un bocadillo en la Residencia Joaqu¨ªn Blume de Madrid. Con bolsas de hielo sobre hombros y piernas. La misma firmeza de cu¨¢driceps que de rostro, porque no est¨¢ para tonter¨ªas, est¨¢ para entrenar. No conseguir¨ªan minar su concentraci¨®n ni una manada de hipop¨®tamos con tut¨² bailando ballet sobre las seis pistas que hay en el pabell¨®n de alto rendimiento donde entrena. Se mantiene en muy buen estado de forma y es plenamente consciente de ello. La doble campeona del mundo empez¨® a forjar su leyenda con ocho a?os. Por aquel entonces iba a clases de flamenco en Huelva con una amiga que se apunt¨® a b¨¢dminton. Eran tan inseparables que Carolina no quiso dejarla sola. ¡°Empez¨® siendo un hobby. Al a?o y poco me lo tom¨¦ en serio. Me gust¨® la rareza del deporte. La raqueta tan larga y la pelota con plumas¡±, recuerda. A los 12 a?os tuvo que decidir. O el flamenco, o el b¨¢dminton. Adivinando la tozudez con la que la onubense se toma sus entrenamientos, es posible que el flamenco perdiera entonces uno de sus referentes. Carolina, de 22 a?os, ha dado a conocer el b¨¢dminton en Espa?a y ha arrebatado el liderazgo de este deporte al continente asi¨¢tico, donde es toda una estrella. ¡°En pa¨ªses como China me reciben como un referente. Te sientes un poco Cristiano Ronaldo¡±.Jordi Soc¨ªasDe ni?a, Ruth Beitia bajaba con sus amigos a la calle y enseguida alguno preguntaba: ¡°?A qu¨¦ jugamos? ?Al escondite o a la gallinita ciega?¡±. ¡°?A las carreras!¡±, propon¨ªa Ruth. Nunca le hac¨ªan caso porque sab¨ªan que contra ella no ten¨ªan nada que hacer. Y con raz¨®n. Ruth es una de las mejores atletas espa?olas de todos los tiempos y con 36 a?os a¨²n sigue compitiendo al m¨¢s alto nivel. En 2012 anunci¨® su marcha. ¡°Siempre he cre¨ªdo que tengo que retirarme al 100%¡±, asegura. Estaba a pleno rendimiento, pero no era el momento de parar. Tomada la decisi¨®n de terminar su carrera deportiva, Ruth empez¨® a tener tiempo y lo emple¨® en patinar. Su car¨¢cter competitivo la empuj¨® a retarse cada vez m¨¢s sobre cuatro ruedas, pero empez¨® la ¨¦poca de lluvias en Cantabria y no pudo seguir patinando al aire libre. Su entrenador le propuso entonces que se acercara al gimnasio a entrenar para mantenerse. Fue una peque?a trampa. ¡°Me pic¨® el gusanillo y volv¨ª. La vida me dio una segunda oportunidad, a¨²n estoy impactada¡±. Ten¨ªa que volver, porque a Ruth todav¨ªa le queda un sue?o: conseguir una medalla ol¨ªmpica. Y solo una oportunidad: los Juegos de 2016. ¡°Pienso en ello cada d¨ªa, cuando me acuesto y cuando me levanto¡±. La tambi¨¦n diputada del PP en Cantabria desde hace cinco a?os lo desea tanto que casi puede verse con la medalla, como le pas¨® en el Europeo de Z¨²rich de 2014. ¡°Lo so?¨¦ poco antes, me vi encima del podio escuchando el himno. Y se hizo realidad¡±, recuerda.Caterina BarjauAlba Torrens empez¨® con una pelota bajo los pies. Ten¨ªa siete a?os. Pero su profesor de educaci¨®n f¨ªsica se percat¨® de que ese no era su deporte y le plante¨® dejar de dar puntapi¨¦s a un bal¨®n de hex¨¢gonos y empezar a arrear manotazos a una pelota granulada. ¡°?Jugar al baloncesto?¡±, se pregunt¨® ella. Result¨® que al terminar el primer entrenamiento se hab¨ªa olvidado del f¨²tbol. Para ella el deporte es pasi¨®n, algo que al o¨ªdo no resulta nuevo. Pero en la boca de Alba adquiere una dimensi¨®n m¨¢s elevada. Habla de dicha, de amor y disfrute. ¡°Cuando cojo la pelota soy feliz¡±. Lo deja caer as¨ª, sin m¨¢s. Tan llanamente que consigue que la felicidad parezca en sus labios una suerte que, como un bal¨®n, se puede rozar con los dedos cada d¨ªa. ¡°Tengo claro que ahora estoy disfrutando. El baloncesto lo cambiar¨ªa por muy pocas cosas¡±, se?ala. ?Por cu¨¢les? Calla. Piensa. No se le viene a la cabeza ninguna. Desde 2011, Alba, de 26 a?os, es una estrella internacional del baloncesto. En ese a?o dej¨® el equipo Perfumer¨ªas Avenida Salamanca por el Galatasaray turco y en 2014 fich¨® por el ruso UMMC Ekaterinburg. Adem¨¢s de los logros con sus clubes y con la selecci¨®n espa?ola, ha sido nombrada dos veces mejor jugadora de Europa por la Federaci¨®n Internacional de Baloncesto (FIBA). ¡°En el deporte espa?ol se puede hablar de muchos ¨¦xitos que son el reflejo de una gran dedicaci¨®n. Tambi¨¦n en el femenino, donde ha habido mucho trabajo y se est¨¢n viendo los resultados. En el baloncesto hemos notado m¨¢s repercusi¨®n, ahora llega a m¨¢s gente, aunque seguimos trabajando duro¡±.SportserviceA Ona Carbonell le atrae el arte. Es una aficionada de la danza, la ¨®pera, el teatro y los museos. Adem¨¢s, cuando tiene algo de tiempo libre, que no suele ser lo habitual, le gusta pintar retratos con carboncillo. Es nadadora y la capitana del equipo espa?ol de nataci¨®n sincronizada. Con siete a?os practicaba gimnasia r¨ªtmica, pero descubri¨® que con la sincronizada pod¨ªa aunar sus dos pasiones: el agua y el ballet. ¡°Creo que una de mis mejores bazas es la parte art¨ªstica. La t¨¦cnica se puede trabajar, pero la capacidad de emocionar la tienes que tener dentro¡±, reflexiona. Se define como competitiva y exigente, tanto que ha renunciado a algunas man¨ªas que arrastraba desde ni?a. ¡°Me he dado cuenta de que te hacen d¨¦bil, no pueden influir en tu rendimiento¡±, sentencia la ganadora de una plata ol¨ªmpica en los Juegos de Londres de 2012. A Ona le atraen aquellas actividades con un alto componente creativo, como la moda. Desde hace cuatro a?os, la nadadora compagina su carrera deportiva con la formaci¨®n universitaria. Estudia dise?o. ¡°Voy cuando puedo, este a?o me he matriculado en dos asignaturas¡±, explica. ¡°No es nada f¨¢cil, pero cuanto menos tiempo tienes, m¨¢s te organizas¡±, suspira. La catalana tiene claro que ahora, con 25 a?os, debe centrarse en el deporte, en entrenar y en competir al m¨¢s alto nivel, pero se plantea en un futuro convertir el dise?o y la moda en su profesi¨®n. Y ya ha dado los primeros pasos para ello al idear, por ejemplo, los ba?adores que utiliz¨® en el Mundial de nataci¨®n de Barcelona 2013.Massimiliano MinocriSi est¨¢ de buen humor, Eli Pinedo es cantarina. Tiene o¨ªdo, le viene de familia. Su padre es m¨²sico y en las reuniones familiares el protagonismo suele recaer sobre un acorde¨®n o un piano. Por eso, antes de un partido le gusta escuchar a sus grupos favoritos: Vetusta Morla o Crystal Fighters. Aparte de eso, no tiene ninguna man¨ªa. ¡°No soy supersticiosa. Siempre intento dormir bien. Pienso que si algo sale mal es por alguna raz¨®n, no porque te hayas puesto los calcetines de determinada manera¡±. Pinedo, extremo izquierdo, es un engranaje fundamental de la selecci¨®n espa?ola, un equipo que ha elevado el balonmano femenino a un nivel antes inalcanzable. Las buenas noticias comenzaron en 2008, cuando se alzaron con la plata europea. Pero el momento m¨¢s dulce lo saborearon cuatro a?os m¨¢s tarde, en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres de 2012. ¡°Ya fue un sue?o para nosotras ir a los Juegos y m¨¢s a¨²n volver con una medalla de bronce. Hasta que no llegamos a casa no nos dimos cuenta de la que hab¨ªamos liado¡±. Y siguieron li¨¢ndola con su segunda plata en el campeonato europeo de 2014. Las Guerreras, como se las conoce, han conseguido convertirse en un referente para muchas chicas. ¡°Es algo muy bonito, que las ni?as tengan d¨®nde reflejarse. Eso no lo tuve yo¡±. No piensa en retirarse, pero s¨ª tiene claro seguir enfocando su futuro alrededor del balonmano. Acaba de empezar un m¨¢ster de Periodismo Deportivo a distancia. ¡°Ya que me dedico a esto y soy tan luchadora con los deportes minoritarios, me gustar¨ªa darles voz¡±.Caterina BarjauCon cinco a?os, Vero Boquete ya jugaba al f¨²tbol. Entrenaba en un equipo mixto y el d¨ªa que hab¨ªa partido iba al vestuario, se cambiaba, pero se quedaba en el banquillo, sin entender por qu¨¦ no pod¨ªa saltar al campo con el resto de sus compa?eros solo por ser chica. ¡°Era una presi¨®n constante que me recordaba que era distinta¡±, recuerda. Adem¨¢s, tuvo que soportar todo tipo de comentarios. ?Los peores? Los de las madres. ¡°Que a mi ni?o lo regatee un ni?o vale, pero una ni?a¡¡±, lleg¨® a escuchar. La mediapunta gallega reconoce que la situaci¨®n ha mejorado. ¡°A nivel de educaci¨®n se han alcanzado cosas, pero a¨²n queda mucho camino por delante. El deporte femenino est¨¢ en su mejor momento, hemos conseguido grandes ¨¦xitos sin apoyo ni respeto de la sociedad. Con un poco de ayuda podemos lograr mucho m¨¢s¡±. Como, por ejemplo, que EA Sports haya incluido a las selecciones femeninas en los videojuegos FIFA. ¡°Creo que es clave. ?Qu¨¦ mejor manera que un juego para educar?¡±, sentencia una de las art¨ªfices de este logro. En 2015 fich¨® por el Bayern de M¨²nich por dos temporadas y asegura que, si se hubiera quedado en Espa?a, su nivel no ser¨ªa el que es. ¡°He jugado con las mejores y en las mejores Ligas, en Espa?a no podr¨ªa haber sido futbolista profesional al 100%¡±. No habr¨ªa ganado, por ejemplo, la Champions League, que consigui¨® este a?o con el Frankfurt. ¡°Para m¨ª fue especial porque he sacrificado mucho por esa competici¨®n, que era la que m¨¢s ilusi¨®n me hac¨ªa¡±.Caterina BarjauUn pez solo puede tener peces. Teresa Perales engord¨® 22 kilos mientras gestaba al suyo. ¡°La gente no sab¨ªa que estaba embarazada, pensaban que por estar en silla de ruedas no pod¨ªa tener hijos¡±, recuerda. S¨ª pudo, como ha podido con tantas otras cosas. Tuvo a Nano, un puro nervio de cinco a?os enamorado, como su madre, del agua. Fue quien la llen¨® de besos y abrazos tras ganar el oro de los Juegos Paral¨ªmpicos de Londres 2012. Y eso que estaba decepcionado porque su madre no hab¨ªa conseguido la plata. Al peque?o se le meti¨® en la cabeza que era mejor galard¨®n que el oro. Nano es para Teresa su mayor m¨¦rito. Detr¨¢s quedan sus 22 medallas ol¨ªmpicas (las mismas que Michael Phelps) que la convierten en la atleta espa?ola con m¨¢s medallas de la historia. A los 19 a?os sufri¨® una neuropat¨ªa que la oblig¨® a moverse en silla de ruedas, pero en el agua no la necesita, y eso le hace sentir libre. Antes de quedarse sin movilidad en las piernas, a Teresa no le gustaba demasiado este medio, se le hac¨ªa aburrido. La primera vez que se meti¨® en una piscina despu¨¦s de su enfermedad, lo hizo porque se estaba asando de calor fuera mientras los dem¨¢s se ba?aban. Teresa se zambull¨® con un chaleco y un silbato en el bolsillo, por lo que pudiera pasar. Le gust¨® la sensaci¨®n, descubri¨® la nataci¨®n y empez¨® a retarse a s¨ª misma. ¡°En el agua me siento libre. Es una sensaci¨®n de ingravidez muy agradable. No necesito silla, soy r¨¢pida y estoy a la altura de los dem¨¢s, no mirando hacia arriba desde la silla¡±.Caterina Barjau