Actores, pintores, m¨²sicos, dise?adores... Tienen bagajes muy distintos pero una cosa en com¨²n son la avanzadilla de una nueva generaci¨®n de artistas y vienen pisando fuerte. 2016 va a ser su a?o
"Me bas¨¦ en el pueblo de mis abuelos, Valdehornillos. En la est¨¦tica rural extreme?a, los manteles que guardan en casa...". As¨ª explica Xavi Reyes (Matar¨®, 1988) c¨®mo gan¨® el ¨²ltimo premio EGO a la mejor colecci¨®n, con la que desfilar¨¢ en Berl¨ªn este enero. "Despu¨¦s har¨¦ mi ¨²ltimo desfile. Quiero centrarme en la venta y la distribuci¨®n". Una opini¨®n sensata dados los tiempos que corren en esta industria, y que comparte Pepa Salazar (Valencia, 1990). Ganadora del mismo premio en dos ocasiones, ahora presenta sus dise?os en ferias de Par¨ªs. "All¨ª se fijaron en m¨ª los compradores de Opening Ceremony (la cadena que marca la pauta en las tendencias vanguardistas), donde he empezado a vender. Con el tiempo te das cuenta de que no solo cuenta la creatividad. Hay que aprender gesti¨®n, negocios... tienes que obligarte a ser organizado". "Si antes ten¨ªa dudas, ahora creo que podr¨¦ dedicarme a esto a tiempo completo", afirma Miguel Becer (C¨¢ceres, 1985), dise?ador de la marca Man¨¦Man¨¦, cuando se le pregunta por el premio Vogue Who's On Next que gan¨® el pasado invierno. "Y, por primera vez, desfilaremos en el calendario oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week". SUS APUESTAS PARA 2016... "Lily-Rose Depp y todas esas j¨®venes que utilizan con maestr¨ªa las redes sociales", opina Pepa. Miguel coincide: "La hija de Johnny Depp y Nadia Lee, una fot¨®grafa brita?nica". "Yo personas ni idea, pero seguro que todos vamos a tener un dron", sentencia Xavi.Texto: Leticia Garc¨ªa / Foto: Laura Jim¨¦nezDise?ar videojuegos es como montar tiburones: flipante y letal. La frase no es nuestra, sino de Kevin Cerd¨¢ (Cerdanyola del Vall¨¨s, 1988), nuestro crack particular en esto de matar marcianitos. A sus 27 an?os, Cerd¨¢ ya corta el bacalao (o el tibur¨®n) en lo suyo. De dirigir un equipo peque?o con su debut, 'Nihilumbra', ha pasado a ser el capo del dise?o en uno m¨¢s que mediano. El de la gran producci¨®n espan?ola de los u?ltimos tiempos: 'Rime' (Tequila Works), un juego exclusivo de PlayStation 4 que se hace un daiquiri con Sorolla y El principito. Pero Cerd¨¢ se niega a llamarlo 'blockbuster' espa?ol: "Estamos en una especie de zona gris entre los pequen?os equipos de garaje y las superproducciones". El mundo de 'Rime' no es gris, sino lleno de colores brillantes. Los mismos que ojal¨¢ tuviera la industria del videojuego espa?ol, donde el 5% de las empresas acaparan el 50% de los beneficios. Pero Cerd¨¢ es de los que prefiere ver el vaso medio lleno: "Veremos muchos proyectos que har¨¢n que la gente diga: '?Anda! ?De verdad que este juego es espa?ol?". Aunque ciego, lo que se dice ciego, tampoco est¨¢: "A¨²n falta mucho para que todos nos convenzamos de que podemos hacer juegos que no envidien a los de ningu?n otro pa¨ªs". SU APUESTA PARA 2016... Este game designer barre para casa. Se queda con otro joven dise?ador espa?ol, Jordi de Paco, y su equipo, Deconstructeam, que han pisado fuerte con su mix de estrategia y encrucijadas morales titulado 'Gods will be watching'. "Han hecho bastante ruido, pero si los conoces como yo sabr¨¢s que lo mejor est¨¢ por llegar".Texto: ?ngel Luis Suscasas / Foto: Laura Jim¨¦nezSolo ha dirigido un cortometraje, 'Disco inferno', pero ya ha sido premiado en Sitges, en el Fantastic Fest de Austin y ha entrado en la selecci¨®n de m¨¢s de 20 festivales. No es de extran?ar. Esta historia de satanismo y funcionariado (como lo leen) est¨¢ tan cuidada, en la forma y en el fondo, que anuncia un futuro prometedor para Waddington. "Mi objetivo es dirigir una pel¨ªcula al a?o, empezando el que viene, encuadradas en el terror, la ciencia ficcio?n y el cine 'queer'", explica desde Los ?ngeles. Por ahora se encuentra ultimando el que ser¨¢ su primer largo, 'Paradise Hills', cuyo tratamiento est¨¢ escrito por Nacho Vigalondo, otro talento patrio que tambi¨¦n comenzo? su andadura sorprendiendo a la audiencia con un primer cortometraje nominado al Oscar, '7:35 de la man?ana'. "Lo admiro por la inteligencia con que retuerce sus tramas y hace sufrir a sus personajes. Tambi¨¦n a Guillermo del Toro, por su valent¨ªa para tratar cuestiones de g¨¦nero ¨Cfemenino¨C a trav¨¦s del ge?nero ¨Cde terror¨C. Y a James Whale ('La novia de Frankenstein', 1935) y Georges Franju ('Judex', 1963)". SU APUESTA PARA 2016... "Mis productores, Nuria Valls y Adri¨¢n Guerra, de Nostromo Pictures, que van a rodar El Quijote de Terry Gilliam a pesar de estar maldita. Si eso no es amor por el cine... Y, adem¨¢s, todas las mujeres que estar¨¢n dirigiendo su primera peli?cula de terror en 2016: Jovanka Vuckovic ('Jacqueline Ess'), Gigi Sa¨²l Guerrero ('El gigante') o que acaban de dirigirla hace muy poco, como el caso de Tara Subkoff ('Horror')".Texto: Leticia garc¨ªa / Foto: Pascal MoscheniProbablemente sea una de las artistas de net.art (ese estilo realizado en y para Internet) con mayor proyecci¨®n. "En realidad, empec¨¦ a intervenir fotograf¨ªas de manera completamente natural. Trasteando con herramientas digitales", explica. De hecho, cuesta creer que las fotografi?as manipuladas hasta el extremo de Mat¨¦ (Madrid, 1985) hayan llegado ya a esos lugares con los que la mayor¨ªa todavi?a suen?a. "Lo que recuerdo con m¨¢s cari?o de mi carrera es, sin duda, la exposici¨®n que me dedicaron en Nueva York hace dos a?os. Bueno, y tambie?n lo de Bj?rk, obviamente". Se refiere a la petici¨®n que le encarg¨® el mismi?simo Nick Knight: intervenir la portada del disco 'Homogenic' para incluirla en la exposici¨®n que el MoMA dedic¨® a la islandesa. "Ahora estoy haciendo un m¨¢ster de videojuegos. Quiero centrarme en creaciones relacionadas con realidad virtual". SUS APUESTAS PARA 2016... "Jon Rafman, un creador que se centra en el impacto que la tecnolog¨ªa causa en nuestras vidas cotidianas, y la artista espa?ola Lorena Prain".Texto: Leticia Garc¨ªa / Foto: Laura Jim¨¦nezBigas Luna le dijo que no estudiara cine; que se convirtiera en su asistente y ¨¦l le ense?ar¨ªa a dirigir. Y vaya si le ense?¨®: su serie 'Zero', donde la Tierra se enfrenta a la p¨¦rdida de la gravedad, acab¨® siendo apadrinada por Ridley Scott y Michael Fassbender despue?s de que Victori (Manresa, 1982) ganara el primer Festival de Cine de YouTube con su corto 'La culpa'. "Mi familia ten¨ªa un videoclub, as¨ª que imag¨ªnate donde fueron a parar esas cintas cuando lo cerraron", cuenta. El pr¨®ximo a?o lo pasar¨¢ a caballo entre Barcelona y Los ?ngeles para levantar su primer largo: el 'thriller' 'Cross the line'. "En L. A., tanto en una cafeter¨ªa como en la fiesta m¨¢s exclusiva, sabes que todo el mundo se dedica al cine. Te encuentras a muchos j¨®venes que est¨¢n en un rodaje no por pasi¨®n, sino por mera inercia: nacer all¨ª te invita a trabajar en la industria. Aqu¨ª, por otro lado, para los que amamos las pel¨ªculas, rodar es una necesidad". SUS APUESTAS PARA 2016... Los directores Marcel Barrena y Carles Torrens.Texto: V¨ªctor Parkas / Foto: Albert Ruso"Con 11 a?os actu¨¦ en Taiwan, y no era consciente de que hab¨ªan venido m¨¢s de mil personas a verme: sal¨ª a bailar y a pas¨¢rmelo bien". Lo m¨¢s excitante que le ha pasado al Museo Dal¨ª en los u?ltimos 40 a?os no tiene nada que ver con la pintura: se llama Miguel Fern¨¢ndez "El Yiyo" (Badalona, 1996) y es nuestro bailar¨ªn flamenco menos ortodoxo. "Quiero romper con el purismo, abrirme a todas las influencias. Camar¨®n, que era amigo de la familia, fue un innovador; enriqueci¨® el ge¨¦nero adoptando otros estilos. Yo aspiro a hacer algo similar en mis espect¨¢culos". En sus actuaciones, El Yiyo concilia su duende innato ¨Cse cri¨® en una barriada de Barcelona donde Juanito Villar y El Chocolate eran hilo musical¨C con otros tipos de danza, como la contempor¨¢nea, la cl¨¢sica o, incluso, el influjo de Michael Jackson. A este mestizaje no solo han sucumbido tablaos y teatros; tambie?n museos internacionales y el mundo de la moda. SU APUESTA PARA 2016... Entre todos sus proyectos, su favorito es en el que colaborar¨¢ con su apuesta: su hermano menor Tete.Texto: V¨ªctor Parkas / Foto: Albert RusoCuesta m¨¢s hacerle pupa a Iron Man (o hacerle la zancadilla a Capit¨¢n Am¨¦rica, para el caso) que entrar en la n¨®mina de la editorial Marvel. Natacha Bustos (Ibiza, 1981), una dibujante criada en M¨¢laga, lo ha conseguido. Desde su casa-estudio de Barcelona trabaja para el Silicon Valley de los c¨®mics. "Es una gran empresa, por lo que la gente que trabaja all¨ª dentro es bastante seria y profesional; creo que los frikis son m¨¢s los dibujantes y los lectores. Desde que estoy currando para ellos me estoy poniendo m¨¢s al d¨¢a del mundo s¨²per heroico, inevitablemente". El tebeo en el que anda enfrascada ahora mismo es 'MoonGirl' y 'Devil Dinosaur', que cuenta las peripecias de una ni?a afroamericana de nueve a?os que vive en Brooklyn y de su compa?ero, un tiranosaurio. "Retoma a un personaje que Jack Kirby cre¨® en los setenta, pero adaptado a los tiempos modernos". Natacha, cuyos trazos muchos describen como realistas-pop, se enganch¨® a los c¨®mics con 'Mortadelo y Filem¨®n' y, m¨¢s tarde, con el manga, sobre todo con Akira, "pero lo que realmente me impact¨® fue una historieta para adultos de la revista Cimoc que mi padre escond¨ªa. En ella una raza de amazonas alien¨ªgenas secuestraba a unos exploradores terr¨ªcolas y, bueno, os pod¨¦is imaginar lo que ocurri?a. Me cautivaron los colores y el estilo de dibujo". Su pasi¨®n le llev¨® a estudiar Bellas Artes, luego a publicar de manera profesional y, ahora, a formar parte de la escuder¨ªa Marvel. "Poder decir que vivo del c¨®mic es una haza?a personal, sobre todo en Espa?a. Pero nunca se sabe lo que pasar¨¢ ma?ana, hay que seguir corriendo y dejar la meta atr¨¢s". SU APUESTA PARA 2016... Pedro Garc¨ªa y su marca de ropa, Pedro Lobo. "Le sigo la pista hace an?os y es incre¨ªble verle evolucionar. En cada una de sus colecciones se nota que hay mucho trabajo y cari?o, tenga medios o no".Texto: Kino Verd¨² / Foto: Albert RusoDe la contracci¨®n de la palabra "sentimiento" y "pensante" que acu?¨® bajo el t¨¦rmino "sentipensante" el escritor uruguayo Eduardo Galeano, el artista urbano Dourone extrajo la esencia de su estilo pict¨®rico. Hoy, Fabio L¨®pez (Madrid, 1981), el nombre real que esconde este creador, sigue jugando con ese mensaje en cada uno de sus trabajos, ya sea sobre muro, madera o lienzo. Comenz¨® con el grafiti en Madrid, y desde 2012 lleva junto con la artista Elodieloll llevando a diferentes pa¨ªses su proyecto 'Arte para la gente'. Una propuesta por la que ha transformado las paredes de medio mundo ¨CPar¨ªs, Medell¨ªn, ?msterdam, Los ?ngeles¨C, haciendo m¨¢s amables las ciudades, casi siempre en blanco y negro de iconograf¨ªa futurista retropop. Confiesa influencias de Moebius o Philippe Mohlitz, pero tambi¨¦n de su padre, carpintero. En 2016 le espera otra temporada fuera de Espa?a, esta vez en Los ?ngeles: "Es una locura, hay mucho movimiento art¨ªstico, y tiene una pol¨ªtica de conservaci¨®n municipal de los murales de arte urbano¡±, asegura sobre una ciudad que tiene obras callejeras conservadas desde 1929. Y eso es justo lo que le pas¨® recientemente a ¨¦l: el propio gobierno municipal de la ciudad estadounidense dict¨® que uno de sus murales deb¨ªa de ser preservado y protegido. Un paso, en vertical, para la historia. SU APUESTA PARA 2016... "Yo mismo".Texto: Mario Suarez / Foto: Pablo Mu?ozLa ¨²ltima acci¨®n art¨ªstica que realizaron se llam¨® 'Se?oras intervenidas'. En ella una mujer del barrio de La Latina de Madrid se converti?a en objeto de arte. "Se jug¨® con ella como si fuese un lienzo, hay muchas se?oras que son obras de arte vivo sin saberlo", comenta Juan Go?mez Alem¨¢n (Madrid, 1981), dramaturgo y director de teatro que ha creado, junto al videoartista ?lex de la Croix (C¨¢diz, 1993), la primera galer¨ªa de arte espa?ola dedicada a la 'perfomance', La Juan Gallery. Este espacio, abierto hace un par de meses en Madrid, es un centro de creaci¨®n alternativo y, en lo que era un antiguo almac¨¦n de ropa, hoy se hacen retrospectivas de artistas de la 'perfomance' como Camila Ca?eque. "Las galer¨ªas funcionan con objetos, aqu¨ª el sujeto es la pieza de arte, que est¨¢ vivo y no se puede comprar, es el puente entre una expo y una obra de teatro", comenta G¨®mez Alem¨¢n. La comunicaci¨®n con el espectador es directa, con la cr¨ªtica social de fondo, pero huyendo de la imagen sufridora que mucha gente tiene de la 'perfomance'. "No hay que ir al dolor en cierto tipo de arte, a trave?s de la risa tambi¨¦n se llega al p¨²blico", cuenta el galerista. Es lo que ellos han denominado como Arte Vivo, movimiento art¨ªstico donde "el momento en el que se produce el encuentro con el espectador es el m¨¢s importante, es la experiencia en s¨ª con la obra de arte", a?aden. Han realizado acciones como la primera exposici¨®n de 'Sujetadores', donde un grupo de artistas sujetaban su propia obra frente a los espectadores, o Acci¨®n x m2, que dividi¨® la galer¨ªa en espacios de un metro cuadrado con una 'performance' en cada uno de ellos. "No estamos aqu¨ª para hacer dinero, sino para pasar a la historia", comenta entre risas De la Croix. En 2016 quieren tomar otros espacios para sus acciones art¨ªsticas, "en lugares m¨¢s arriesgados, incluso llegar al MoMA de Nueva York", sueltan entre carcajadas, "creemos en posicionar Madrid como un lugar ¨²nico en el mundo". SUS APUESTAS PARA 2016... Hacen hincapi¨¦ en dos creadores con los que ya colaboran: Mar¨ªa Velasco ("una dramaturga que hace teatro autobiogr¨¢fico inventado"), y Sansanonasnas, "una pieza de arte caminante, una criatura de la noche¡±.Texto: Mario Suarez / Foto: Laura Jim¨¦nez"No creo en la suerte. Creo en que si las personas son buenas en algo y est¨¢n predestinadas, al final lo har¨¢n". Lo dice J. E. Edward (Lagos, Nigeria, 1991), m¨¢s conocido como John Grvy (pron¨²nciese Gray), cuando se le pregunta qu¨¦ raci¨®n de talento y de suerte ha habido hasta la fecha en su carrera. Crecido en Illescas (Toledo), lleg¨® a Madrid para estudiar Periodismo y Sociologi?a, pero la m¨²sica se cruz¨® en su camino. Hace poco m¨¢s de un a?o public¨® el EP 199X, cinco canciones en las que el 'soul' se ramifica en electr¨®nica y R&B. Ahora est¨¢ a punto de grabar su primer largo en EE UU gracias al patrocinio de Red Bull. El productor es un misterio, aunque a ¨¦l le gustar¨ªa que fuese su adorado Prince. Edward, a quien le acompan?a en directo el d¨²o LWLGHT, visitar¨¢ en marzo el South by Southwest de Austin, Texas. Y confiesa que le encantar¨ªa abrir los conciertos de James Blake o Kanye West: "Me gustar¨ªa llegar a lo m¨¢s alto. No calculo las cosas; simplemente las hago e intento son?ar". SUS APUESTAS PARA 2016... La realizadora Chlo¨¦ Wallace ("sus vi?deos me parecen incre¨ªblemente frescos") y la fot¨®grafa Adriana Roslin ("tiene un talento incre¨ªble").Texto: Mar¨ªa Ballesteros / Foto: Alicia RoslinHabla de su encuentro con Rihanna como si hablara de una an¨¦cdota cualquiera. "Pues no s¨¦ muy bien c¨®mo me encontraron, aunque me da que fue a trav¨¦s de mi Instagram", explica con su marcado acento murciano. "No me lo cre¨ª hasta que me vi all¨ª con ella. Me pareci¨® una t¨ªa s¨²per humilde, muy a su rollo". Aquella reuni¨®n se produjo pocos d¨ªas antes de empezar a rodar el videoclip de 'Bitch better have my money', en el que esta modelo y DJ encarna a una de las amigas s¨¢dicas de RiRi. Despu¨¦s, la cosa vino rodada, claro. La est¨¦tica radical de Sita, entre el punk y el manga, desemboc¨®, como no podi?a ser de otra manera, en el despacho del dise?ador m¨¢s iconoclasta (y m¨¢s exitoso) de los ¨²ltimos tiempos. "En realidad he intentado trabajar con Jeremy Scott antes, pero me rechazaron. Luego lo conoc¨ª en una cena. No s¨¦ muy bien qu¨¦ hice, pero me llam¨® para desfilar". ?Futura 'top model' patria? "Mmm... no s¨¦, la moda es un poco aburrida y demasiado correcta. El a?o que viene voy a producir mi m¨²sica. Y me veo siendo directora creativa". SU APUESTA PARA 2016... "Mis amigos de Maria ke Fisherman. Deber¨ªan llegar lejos".Texto: Leticia garc¨ªa / Foto: Philip Custic"Jo, qu¨¦ ilusio?n". Carlotta Cosials (Madrid, 1991) y Ana Perrote (Madrid, 1994), mitad del grupo madrilen?o Hinds, ya han actuado en ma?s ciudades y festivales del planeta que la gran mayori?a de bandas espan?olas, pero to- davi?a se entusiasman con cosas como ver por primera vez el CD promocional de su ¨¢lbum de debut. Porque, si en 2015 ya se ha hablado mucho de ellas, 2016 promete ser el an?o en el que se coman lo que les queda de mundo. El d¨ªa despu¨¦s de nuestro encuentro se van a Barcelona, de all¨ª a Londres, y m¨¢s tarde a Jap¨®n y Vietnam. Y eso antes de publicar 'Leave me alone' el 8 de enero. Es solo uno de los detalles de una carrera que ha avanzado a una velocidad que asusta. De formar ellas dos solas Deers (una banda canadiense les oblig¨® a cambiarse el nombre, episodio que "ya esta? superado") a subir unas canciones en Bandcamp, an?adir a la formacio?n a Ade Mart¨ªn y Amber Grimbergen, ensayar en la escuela de interpretaci¨®n de los padres de Carlotta y empezar a recibir ofertas para tocar en medio mundo transcurrieron apenas unos meses. "Pero no nos hemos saltado ning¨²n paso", asegura Carlotta, "aunque s¨ª ha sido m¨¢s r¨¢pido. Igual el trabajo que a un grupo le cuesta un a?o a nosotras nos ha llevado un mes, pero nos hemos adaptado a ese ritmo". Ese periodo les ha servido de aprendizaje intensivo acerca de lo que quieren y, sobre todo, de lo que prefieren evitar. Tambie?n sobre su imagen. "Muchos fot¨®grafos esta?n acostumbrados a trabajar con modelos y te quieren buscar un lado que no es el tuyo", explica Ana. "A veces, en lugar de ver a un grupo ven a cuatro t¨ªas j¨®venes y piensan 'vamos a hacer esto...', y es como 'no, te est¨¢s confundiendo, somos un grupo de m¨²sica". Alguna mala experiencia en ese sentido les ha hecho ser ma?s tajantes, pero en lo que nunca han dejado entrar a nadie es en c¨®mo hacen sus canciones. "En eso somos como 'bitch, I¡¯m Madonna'", dice Ana. "Exacto", contin¨²a Carlotta, "es mi canci¨®n y tendr¨¢ estribillo cuando yo quiera". Y en esas canciones hay una tendencia natural a su g¨¦nero favorito: el rock 'garagero'. "En realidad, el 'garage' es una minor¨ªa, yo no s¨¦ en qu¨¦ momento somos tan grandes, fi?jate¡±, suelta Carlotta. "Es una m¨²sica dif¨ªcil de escuchar. Es rock'n'roll sucio. La voz est¨¢ distorsionada... No llena estadios, te lo digo". Estadios puede que no, pero salas muchas. En algunas de ellas, como p¨²blico, les cambi¨® la vida: "Nos dimos cuenta de que lo que mola de la m¨²sica es el directo". Pero en otras, ya sobre el escenario, tambi¨¦n se han encontrado con un problema que solo tienen que afrontar los grupos formados por chicas. "Machismo en la m¨²sica hay much¨ªsimo", exclama Carlotta. "Mucho m¨¢s que en cualquier otro campo que nos hayamos encontrado", secunda Ana. "Todas estudi¨¢bamos, y nunca nos han hecho sentirnos diferentes. Ni en trabajos. No pens¨¢bamos que era as¨ª en la m¨²sica hasta ahora". "Por el hecho de ser chica ya te juzgan m¨¢s", recalca Carlotta. "Te cuestionan hagas lo que hagas: c¨®mo tocas la guitarra, c¨®mo cantas, c¨®mo posas, si est¨¢s buena o no...". "Y parte de la prensa nos ve en el escenario y automa?ticamente dice 'girls just wanna have fun'", retoma su compan?era. "S¨ª, como que dan un vistazo y dicen 'ah, vale, cuatro t¨ªas j¨®venes sonriendo'. Que no va de eso, que no se trata de subir a un escenario para pasar un buen rato". Esa actitud no les ha impedido ser el grupo espan?ol con mayor proyeccio?n internacional en eones. Cuando leas esto, estara?n haciendo kilo?metros en EE UU, Asia o Europa. Y subiendo. SU APUESTA PARA 2016... Otra chica joven con las cosas claras: "Little Simz, una rapera inglesa que acaba de sacar su primer a?lbum. Lo va a petar".Texto: Guillermo Arenas / Fotos: Adriana Roslin