En este proyecto, el fot¨®grafo Omar Havana cuenta con im¨¢genes y palabras c¨®mo vivi¨® el terremoto que en abril destruyo el pa¨ªs donde viv¨ªa Nepal
Kathmandu -
Omar Havana, fotoperiodista espa?ol freelance, ama Asia. Y moverse mucho. Ha vivido en Katmand¨² (Nepal) desde 2014 hasta finales de 2015, y previamente en Camboya de 2008 a 2014. Comenz¨® en el mundo de la fotograf¨ªa a los 23 a?os, mientras resid¨ªa en el Reino Unido. Pasito a pasito, ha viajado a m¨¢s de 60 pa¨ªses. Algunas de sus fotos han sido seleccionadas entre las mejores en los ¨²ltimos dos a?os por medios internacionales. Las que tom¨® durante el terremoto que afect¨® a Nepal se han publicado en cientos de publicaciones de todo el mundo. ¡°Reconstruyendo pasos' es parte de un proyecto para rendir homenaje a la poblaci¨®n de un pa¨ªs al que amo y que tanto me ha dado en el a?o en que viv¨ª all¨ª", asegura el autor. En las p¨¢ginas siguientes, ¨¦l mimo comenta algunas de sus im¨¢genes.Juliette RousselotEl pasado 25 de abril, yo dorm¨ªa mientras la Madre Tierra sacudi¨® el pa¨ªs donde viv¨ªa, Nepal. Sal¨ª corriendo, a toda velocidad, baj¨¦ los seis pisos de mi edificio junto a mi mujer y algunos vecinos que, asustados, gritaban al ver las paredes del inmueble de 12 plantas donde vivimos resquebrajarse por las fuertes sacudidas del terremoto. En la imagen, la sandalia de un ni?o encontrada en el suelo de una aldea casi destruida, en una zona de remoto acceso cerca del epicentro del se¨ªsmo, en la provincia de Gorkha, el 17 de julio de 2015, en Duwakhot. En ciertos lugares alejados, la llegada ha sido muy complicada para los equipos de ayuda humanitaria, muchas poblaciones siguen a la espera de reconstruir sus vidas y recibir ayuda. Se calcula que son mas de 100.000 personas las que todav¨ªa no han tenido ning¨²n tipo de asistencia despu¨¦s del seismo.Omar HavanaEl terremoto que afect¨® a Nepal el 25 de abril devast¨® muchas zonas del pa¨ªs, dejando a su paso m¨¢s de 500.000 viviendas destruidas o da?adas y m¨¢s de 8.500 muertos y decenas de miles de heridos. Eso es conocido. De lo que no se habla es de las secuelas, las heridas, lo que cuesta curar: m¨¢s del 65% de las personas afectadas sufrieron fracturas y un 12% de ellas lesiones en la m¨¦dula espinal. Las estad¨ªsticas de antes del se¨ªsmo indicaban que entre el 7 y el 10% de la poblaci¨®n en Nepal sufr¨ªa alguna discapacidad, cifras que han aumentado ese porcentaje significativamente tras el desastre, dejando una proporci¨®n a¨²n mayor de la poblaci¨®n con necesidad de asistencia. Y no pueden acceder plenamente a muchos de los servicios. En la imagen, una estatua de Buda rodeada de los escombros de un edificio derrumbado durante el terremoto, tomada el 04 de julio de 2015, en Bhaktapur.Omar HavanaUn equipo de cirujanos se prepara para operar a un joven herido en una de sus piernas con los derrumbamientos durante el terremoto en un hospital local el 7 de julio 2015, cerca de Banepa. La preparaci¨®n y dedicaci¨®n de los m¨¦dicos nepal¨ªes ha sido uno de los factores decisivos y mas positivos desde el pasado 25 de abril. Como han confirmado muchas organizaciones internacionales, este factor ha ayudado a que la cifra de victimas no haya sido superior.Omar HavanaKancha Lama Tamang fue herido en ambas piernas despu¨¦s de que su casa se derrumbase sobre ¨¦l durante el seismo. Durante meses, Kancha Lama vive sin moverse en una cama dentro de un hospital de campa?a creado por M¨¦dicos sin Fronteras en las afueras de Katmand¨².Omar HavanaUna mujer que sufri¨® lesiones en la espalda durante el terremoto asiste a la rehabilitaci¨®n en el Hospital Universitario el 6 julio de 2015, en Katmand¨². Muchos centros en Nepal ofrecen a todas aquellas personas afectadas por el terrmoto rehabilitaci¨®n gratuita, y como en este caso, hospitales como el Universitario, han empezado programas para tratar el enorme impacto psicol¨®gico por el que estan pasando muchos de los supervivientes.Omar HavanaPacientes afectados por lesiones de la m¨¦dula espinal durante el terremoto que afect¨® a Nepal asisten a la rehabilitaci¨®n en el Centro de lesiones de M¨¦dula Espinal (SIRC). Es uno de los dos hospitales del pa¨ªs dedicados por completo a la ayuda a las personas con este tipo de dolencia.Omar HavanaGhita B. K., de 13 a?os de edad, permanece tumbada en una cama mientras come el almuerzo en el Centro de Rehabilitaci¨®n de lesiones de M¨¦dula Espinal. Ghita sufre de paraplejia despu¨¦s de caer por las escaleras justo antes de que la tierra se moviera y lo derrumbara todo. Ahora vive en el hospital donde sus dos hermanos menores constantemente cuidan de ella. Ghita vivi¨® el terremoto con miedo, pero poco a poco se ha acostumbrado a las replicas que sacuden casi a diario el pais.Omar HavanaUn grupo de pacientes asisten a la rehabilitaci¨®n en el Centro de lesiones de M¨¦dula Espinal. Fundado en 2002, el hospital ha visto como el n¨²mero de pacientes se incrementaba dr¨¢sticamente despu¨¦s del se¨ªsmo. Hoy en d¨ªa, m¨¢s de 100 personas reciben tratamiento y rehabilitaci¨®n en un pa¨ªs en el que este tipo de instalaciones son contadas. Miles de personas afectadas no reciben este tipo de asistencia.Omar HavanaLos moldes de pr¨®tesis de piernas permanecen en un estante en el interior de un taller ortop¨¦dico en un hospital local de Banepa.Omar HavanaRhajesh Acharya, de 27 a?os de edad, y su amigo Keshaw Adhikari caminan con muletas hacia uno de los refugios temporales de Chautara el pasado 8 de julio. Rhajesh ha sufrido de polio desde que era un ni?o; ¨¦l estaba viendo un partido de cricket cuando el terremoto sacudi¨® Nepal, pero debido a su discapacidad no pudo salir del edificio donde se encontraba, poniendo en riesgo su vida. Su casa quedo totalmente destruida. A pesar de ello, vuelven todos los d¨ªas para poder ducharse y cocinar encima de los escombros.Omar HavanaUn hombre repara un autob¨²s en una estaci¨®n, donde Krishna Laxmi Lakhau, de 41 a?os de edad, vive con 14 miembros de su familia en una tienda de campa?a montada d¨ªas despu¨¦s de que el terremoto golpease Nepal. El 25 de abril, Krishna estaba en la terraza de su casa en un cuarto piso. Baj¨® corriendo, pero el techo se derrumb¨® sobre ella, que quedo colgando boca abajo de la pared durante varias horas hasta que fue rescatada y llevada a un hospital. Krishna perdi¨® toda la sensibilidad en ambas piernas.Omar HavanaSandesh Basnet, de 14 a?os de edad, es llevado por su hermana mayor al ba?o en una habitaci¨®n temporal que su familia ha alquilado despu¨¦s de perder su casa el 26 de julio de 2015, en Thimi. Sandesh estaba en su escuela el d¨ªa 25 de abril, cuando las paredes se derrumbaron sobre ¨¦l. Fue transportado a un hospital por sus maestros, que no informaron a su familia durante dos d¨ªas. Sandesh fue dejado sin atenci¨®n en el patio del hospital despu¨¦s de que le diagnosticaran err¨®neamente heridas menores. Cuando su familia descubri¨® donde estaba, lo encontraron sufriendo de un dolor enorme en las piernas y fue trasladado de urgencia a un hospital de la capital, donde no pudieron hacer nada para salvarle las extremidades. Sandesh sue?a con ser capaz de trabajar para mantener a su familia.Omar HavanaNeharika Bosukata, de 10 a?os, se acuesta en una cama en un refugio temporal que su familia encontr¨® en un edificio abandonado, donde ahora vive despu¨¦s de ser herida en una de sus piernas al derrumbarse sobre ella un edificio de cinco pisos. Neharika, a pesar de la dificultad para moverse, acude todos los d¨ªas a la escuela para proseguir sus estudios. El colegio, al que asisten m¨¢s de un centenar de ni?os, ha sido tambi¨¦n da?ado por el se¨ªsmo.Omar HavanaParbati Prajapati estaba en su casa cuando el terremoto asol¨® Nepal; en ese momento abraz¨® a su hijo, mientras que las paredes de su casa se derrumbaron sobre ellos. Varias horas m¨¢s tarde encontraron a su hijo Pawn, que estaba totalmente cubierto por los escombros de su casa, mientras su madre muerta Parbati segu¨ªa abraz¨¢ndole. Ella dio su vida protegi¨¦ndolo. Hoy en d¨ªa, Pawn se recupera de lesiones en ambas piernas.Omar Havana