Dilma Rousseff sube la rampa del Palacio del Planalto el d¨ªa de la toma de posesi¨®n y asume su segundo mandato al lado del vicepresidente Michel Temer. La candidata gan¨® las elecciones con 54 millones de votos, tres millones m¨¢s que su adversario, A¨¦cio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasile?a (PSDB). Lo que parec¨ªa la coronaci¨®n de un Gobierno de ¨¦xito despert¨® poco entusiasmo, hasta el d¨ªa de la toma de posesi¨®n. La Explanada de los Ministerios, en Brasilia, congreg¨® a miles de manifestantes favorables a la presidenta, pero muchos menos que en la ceremonia del primer mandato. Los anuncios de una econom¨ªa tambaleante, que exigir¨ªa duras medidas, despertaron el recelo de que el Partido de los Trabajadores (PT) no cumpliese lo que hab¨ªa prometido durante la campa?a. La popularidad de la presidenta comenz¨® a caer poco despu¨¦s, con las continuas denuncias de la Operaci¨®n Lava Jato, que investiga una trama de corrupci¨®n en Petrobras, los aumentos en la tarifa de energ¨ªa el¨¦ctrica establecidos en diciembre y las divergencias que ya se dibujaban en la C¨¢mara de los Diputados y el Senado.Lula Marques/ Fotos P¨²blicas (Rousseff y Temer)Un mes despu¨¦s de la elecci¨®n de la presidenta Rousseff, Eduardo Cunha, aliado del Gobierno y miembro del Partido del Movimiento Democr¨¢tico de Brasil (PMDB), asumi¨® la presidencia de la C¨¢mara de los Diputados, donde lider¨® las mayores derrotas del Gobierno y estableci¨® un clima de guerra que se arrastr¨® durante todo el a?o. El PT intent¨® colocar a otro candidato, el diputado Arlindo Chinaglia, revelando as¨ª un intento del Gobierno de alejarse del partido que compon¨ªa su base. Cunha integraba el ala del PMDB favorable al fin a la alianza con el PT. Profundo conocedor del regimiento interno, dirigi¨® la C¨¢mara de modo obstinado y puso en la agenda proyectos de inter¨¦s de los empresarios, como la ley de la subcontrataci¨®n, y pol¨¦micos, como el PL 5069, que dificulta el acceso a la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s en la red de salud p¨²blica. Evang¨¦lico, Cunha siempre exalta su lado religioso en las redes sociales. Comenz¨® a ganarse la antipat¨ªa nacional cuando el caso Petrobras sac¨® a la luz sus cuentas millonarias en el extranjero. En abril, Cunha fue suspendido como diputado y l¨ªder del Parlamento, y sustituido por Waldir Maranh?o.L. Tomas (Fotos P¨²bicas)El d¨ªa 8 de marzo de 2015, en conmemoraci¨®n del D¨ªa de la Mujer, la presidenta pronunci¨® un discurso que se emiti¨® en la radio y la televisi¨®n, pero que casi no se escuch¨® en los barrios de clase media de S?o Paulo. El mal humor contra su Gobierno se manifest¨® en forma de caceroladas, una forma de protesta nueva para Brasil, hasta entonces poco dado a los debates pol¨ªticos. Los brasile?os golpearon cacerolas y sartenes desde las ventanas de sus casas, estimulados por l¨ªderes de movimientos callejeros antiPT, que sugirieron la iniciativa para mostrar la uni¨®n de los descontentos contra Rousseff. El tarifazo de la luz, el aumento de la gasolina y los recortes de gastos en el Gobierno mostraban que la presidenta estaba cambiando su discurso de campa?a y la poblaci¨®n no le perdon¨® la 'traici¨®n¡¯.eproducci¨®n (Ag¨ºncia P¨²blica)El pa¨ªs entr¨® en combusti¨®n y se realizaron manifestaciones en contra de la presidenta despu¨¦s de anunciase un aumento de las tarifas y un ajuste fiscal para poner las cuentas en orden. El 15 de marzo una catarsis popular sorprendi¨® al Gobierno Rousseff, con miles de brasile?os convocados por los movimientos antiPT en casi todos los Estados del pa¨ªs. A esto se sumaron las noticias sobre la corrupci¨®n del partido, que aumentaron la presi¨®n a la presidenta en las calles. Los gritos de ¡°?Fuera Dilma!¡± anunciaban la efervescencia por el impeachment, que evolucion¨® a lo largo del a?o en nuevas protestas multitudinarias, que se repitieron en abril, agosto y diciembre. La polarizaci¨®n creci¨® y personas vinculadas al Gobierno o figuras p¨²blicas en contra del rechazo al PT comenzaron a ser hostilizados p¨²blicamente en las calles.Paulo Pinto (Fotos P¨²blicas)El juez de la Operaci¨®n Lava Jato, S¨¦rgio Moro, se convirti¨® en protagonista en Brasil, con la conducci¨®n de la investigaci¨®n que se inici¨® en marzo de 2014. A medida que la Operaci¨®n Lava Jato descubr¨ªa nuevos involucrados en la trama, Moro gan¨® m¨¢s apoyo de la poblaci¨®n brasile?a, en contraposici¨®n con la imagen cada vez m¨¢s desgastada del Gobierno Rousseff. Al conducir con mano de hierro la investigaci¨®n que desmont¨® la trama de corrupci¨®n en Petrobras, Moro se convirti¨® en un h¨¦roe, sobre todo para los manifestantes antiPT. Era, sin duda, la primera vez que una investigaci¨®n de ese tipo llamaba la atenci¨®n de todo el pa¨ªs, especialmente entre aquellos que deseaban la ca¨ªda del PT del poder. Al llevar a la c¨¢rcel a acusados ??de delitos de guante blanco, se convirti¨® en una especie de estrella del pop. Sin embargo, su actuaci¨®n fue cuestionada cuando fue m¨¢s all¨¢ de algunos l¨ªmites legales al concentrar su investigaci¨®n en el expresidente Lula.F. Rodrigo Pozzebon (Ag¨ºncia P¨²blica)La Operaci¨®n Lava Jato expuso la trama de corrupci¨®n en Petrobras y llev¨® a la c¨¢rcel a decenas de ejecutivos de la empresa. En abril, la operaci¨®n detuvo al entonces tesorero del PT, Jo?o Vaccari Neto, acusado de cobrar sobornos de directores de la petrolera. Adem¨¢s, otros nombres del partido se vieron implicados en la investigaci¨®n. El 6 de marzo, la Fiscal¨ªa General de Brasil public¨® la lista de pol¨ªticos sospechosos de haberse beneficiado de la trama. La mayor parte eran del PT y de integrantes de su base aliada, el PMDB y el PP. La exposici¨®n diaria de noticias sobre la participaci¨®n del partido de la presidenta en la trama corrupta fue deteriorando la imagen del Gobierno Rousseff.M. Camargo (Fotos P¨²blicas)En junio, la Operaci¨®n Lava Jato llev¨® mand¨® a prisi¨®n al empresario Marcelo Odebrecht, uno de los m¨¢s poderosos del pa¨ªs, bajo sospecha de que lideraba un cartel de contratistas de obras p¨²blicas que regaba la corrupci¨®n en Petrobras. Odebrecht, responsable de las grandes obras de infraestructura del Gobierno del PT, tuvo v¨ªnculos estrechos con el poder p¨²blico, incluso en las iniciativas en el extranjero. Cuba, Ecuador, Colombia y Per¨² son algunos de los pa¨ªses en los que la constructora tiene negocios. Algunas obras salieron de acuerdos realizados por los gobiernos del PT en otros pa¨ªses, como el caso del puerto de Mariel, en Cuba. La estrecha relaci¨®n de Odebrecht con Lula despert¨® sospechas de tr¨¢fico de influencias del expresidente para beneficiar a la empresa. A cambio, se investiga si Odebrecht concedi¨® caprichos a Lula, como obras en la casa de campo de Atibaia (S?o Paulo), que frecuentaba su familia.AETras el descubrimiento de sus cuentas en el extranjero, el presidente de la C¨¢mara de los Diputados, Eduardo Cunha, recibi¨® en septiembre un grupo de juristas, miembros de la oposici¨®n y movimientos antiPT que presentaron una petici¨®n de impeachment contra la presidenta por haber realizado maniobras fiscales para cuadrar las cuentas p¨²blicas. Cab¨ªa a Cunha aceptarla o archivarla, como hab¨ªa hecho con tantas otras peticiones semejantes que hab¨ªa recibido antes.
A medida que el Consejo de ?tica avanzaba y que el diputado buscaba apoyo para evitar el su proceso de casaci¨®n, congel¨® la solicitud de destituci¨®n de Rousseff. El d¨ªa 2 de diciembre, los diputados del PT en el Consejo advirtieron que votar¨ªan en contra de Cunha y, a continuaci¨®n, el diputado acat¨® la petici¨®n de juicio pol¨ªtico de la presidenta.W. Dias (Fotos P¨²blicas)Cinco d¨ªas despu¨¦s de la petici¨®n de impeachment, que abri¨® un flanco en el Gobierno Rousseff, se hizo p¨²blica una carta escrita por el vicepresidente Michel Temer, en la que este expon¨ªa una lista de quejas sobre su falta de espacio en el Gobierno. Se trataba de una carta de car¨¢cter personal, seg¨²n ¨¦l, en la que reiteraba su lealtad institucional en la funci¨®n de vicepresidente. ¡°Sin embargo, siempre he sido consciente de la absoluta desconfianza, por su parte y la de sus allegados con relaci¨®n a m¨ª y al PMDB. La desconfianza es incompatible con lo que hemos hecho para mantener el apoyo personal y partidista a su Gobierno¡±, afirmaba la misiva. Seg¨²n Temer, integrantes del Gobierno hab¨ªan filtrado fragmentos de la carta y, por eso, decidi¨® hacerla p¨²blica. El Gobierno esquiv¨® el episodio, pero se convirti¨® en un documento que comprobaba la fr¨¢gil relaci¨®n vivida por Rousseff con su vicepresidente, que ahora puede asumir su cargo si la destituyen.M. Camargo (Fotos P¨²blicas)El expresidente Lula ocup¨® al centro de las atenciones en 2016 al entrar en la mira del caso Petrobras. La sospecha es que las constructoras, como OAS y Odebrecht, financiaron las reformas de un apartamento tr¨ªplex en Guaruj¨¢ (S?o Paulo) y una casa de campo en Atibaia, tambi¨¦n en S?o Paulo. La Justicia investiga si los caprichos se concedieron a cambio de favores en negociaciones con Petrobras. Acorralado, el expresidente expres¨® su irritaci¨®n con lo que tild¨® de persecuci¨®n y se dijo que ejerci¨® presi¨®n para que cayese el ministro de Justicia, Jos¨¦ Eduardo Cardozo, en febrero, porque este no estaba poniendo l¨ªmites a la investigaci¨®n. A partir de entonces, vivi¨® un infierno particular, que pas¨® por declarar forzadamente, el 4 de marzo, ante la Polic¨ªa Federal y por la divulgaci¨®n de conversaciones privadas, incluso con la presidenta, el d¨ªa 16. El juez S¨¦rgio Moro mand¨® pinchar los tel¨¦fonos de Lula, una medida criticada incluso por miembros del Supremo. El d¨ªa anterior, el PT presion¨® a la presidenta para que invitase al expresidente a asumir el cargo como jefe de gabinete, pero, en conversaciones divulgadas por la Polic¨ªa Federal, qued¨® claro que si asumiese el cargo ser¨ªa una oportunidad de escapar del alcance de Moro. Lula fue un tema constante en los noticiarios, lo que aument¨® el sentimiento antiPT e inflam¨® la ¨²ltima manifestaci¨®n callejera, el d¨ªa 13 de marzo, aumentando la presi¨®n por el impeachment de la presidenta Dilma.N. Almeida (AFP)Los 513 miembros de la C¨¢mara de los Diputados se convirtieron en los protagonistas de la actualidad brasile?a cuando se desencaden¨® el impeachment. A medida que avanzaban las noticias negativas para el PT, crec¨ªa la marea antiRousseff. A principios de marzo, los oposicionistas anunciaron que bloquear¨ªan las votaciones en la C¨¢mara hasta que se instaurase el proceso de destituci¨®n. Poco a poco la base aliada fue deshaci¨¦ndose, lo que culmin¨® con el desembarco del PT el 29 de marzo. El Gobierno trat¨® de mantener a los otros partidos de la base a su lado las semanas siguientes, pero fue perdiendo aliados a medida que se fue definiendo el calendario del proceso de destituci¨®n. Rousseff lleg¨® a la v¨ªspera de la votaci¨®n en la C¨¢mara con m¨¢s de 342 diputados ¡ªlos dos tercios necesarios para aprobar su salida¡ª anunciando que votar¨¢n a favor del juicio pol¨ªtico.L. Bernardo Jr. (Fotos P¨²blicas)Lula Marques/ Fotos P¨²blicasEl presidente interino del Parlamento brasile?o se estren¨® en el cargo dejando en suspenso el 'impeachment' de Dilma Rousseff. La inesperada orden, solo dos d¨ªas antes de que el Senado votase sobre el proceso de destituci¨®n presidencial y apartase, previsiblemente, a Rousseff del cargo, dur¨® poco menos de 24 horas: en seguida Maranh?o cedi¨® a las presiones y se desdijo de su decisi¨®n.ANDRESSA ANHOLETE (AFP)