La guerra de la carne
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SOVJLRH72TCUTEUC5RHESCV4LA.jpg?auth=2790a3d25bfebac0dad1ff93faea9a049c77e1bf9f65534e7e4f2755667fed4f&width=414)
¡°Importamos carne de Centroeuropa y exportamos una parte de la que producimos. La complejidad del sector c¨¢rnico hace posible que en ocasiones hasta la mesa de los hogares espa?oles lleguen terneros nacidos en Espa?a que se han engordado y sacrificado en Alemania. Ni todo es vaca rubia gallega, ni los bueyes son tan especiales como nos intentan hacer creer. El mundo de la carne est¨¢ rodeado de mitos y medias verdades. La delicada situaci¨®n de los ganaderos espa?oles pone de manifiesto la precariedad de una parte del sector primario controlado por la gran distribuci¨®n.¡±
Largo p¨¢rrafo que extraigo de la conversaci¨®n que hace unos d¨ªas mantuve con Constantino Gonz¨¢lez, presidente del Grupo Norte?os. Conozco a Tino desde hace a?os y quise acercarme hasta sus instalaciones en Mercamadrid para intercambiar impresiones con ¨¦l.
Cuando era adolescente emigr¨® hasta Malm? (Suecia) donde deshuesaba venados y alces en restaurantes mientras aprend¨ªa un poco a cocinar. Luego trabajar¨ªa en la sala en locales deMontecarlo y Palma de Mallorca hasta que varios a?os despu¨¦s recal¨® en una carnicer¨ªa familiar en el Mercado de Chamart¨ªn en Madrid. Hoy dirige una empresa l¨ªder en el sector, con ganader¨ªas y cebaderos, salas de sacrificio y despiece, y plataformas de distribuci¨®n. Instalaciones de alta tecnolog¨ªa con departamentos de I+D+I.
?Es sanitariamente segura?La trazabilidad es absoluta. Somos ganaderos, vendemos carne propia y comercializamos la de otras explotaciones espa?olas y europeas, piezas en fresco y congeladas. Sea cual fuere el origen sabemos los pa¨ªses de los que proceden los canales, los lugares donde nacieron los terneros, d¨®nde se engordaron, en qu¨¦ mataderos se sacrificaron y en qu¨¦ momento llegaron a Espa?a. Nunca la seguridad ha sido mayor.
?No quedan vacas en Galicia? Claro que s¨ª, pero no tantas como se supone. La industria c¨¢rnica gallega lo ha hecho muy bien. Ha convertido la rubia gallega en una etiqueta de prestigio. Sin embargo, la provincia con mayor n¨²mero de cabezas de vacuno es C¨¢diz. ?Nadie lo dir¨ªa, verdad? En Espa?a hay en marcha proyectos muy interesantes para la recuperaci¨®n de razas aut¨®ctonas. La mayor¨ªa de lo que se cr¨ªa es limousin cruzada con charolesa o al rev¨¦s, razas francesas asentadas en nuestro pa¨ªs. Mis favoritas son las vacas herefor y simmental, y entre las nacionales la retinta, que tiene poca grasa pero mucho sabor, aparte de la sayag¨¹esa, que se est¨¢ recuperando en explotaciones de Salamanca, Zamora y Le¨®n. Igual que la ternera de aliste y la charra.
?Qu¨¦ rasgos caracterizan una carne de calidad?Lo m¨¢s importante es que la grasa sea homog¨¦nea. Aunque unas razas tienen m¨¢s que otras, es fundamental que se reparta de manera uniforme. A las amas de casa no les gustan las carnes oscuras, prefieren sonrosadas como la limousin y charolesa si se trata de cortes de ternera y la simmental para cortes de vaca.
![](https://www.elpais.com/elpais/imagenes/2016/04/28/gastronotas_de_capel/1461875931_146187_1461875931_001_sumario_normal.jpg)
?Son un mito los bueyes? En absoluto, hay muchos, sobre todo en Portugal y en Galicia, pero no es buey todo lo que la hosteler¨ªa vende como tal. Yo, personalmente prefiero la carne de vaca, de sabor m¨¢s elegante. En Portugal los bueyes se entrenan para tirar de carros y participar en eventos. Son animales campeados a cuyos propietarios les pagan hasta 50/60 euros por participar en ferias. A partir de los tres a?os muchos se venden a Galicia, son animales de la misma raza.
?Cu¨¢l es la edad y el peso ideal para sacrificar una vaca o un buey? Para m¨ª un buey tiene que tener cinco a?os como m¨ªnimo. Una vaca puede estar bien a partir de los tres o cuatro a?os si no ha parido. Si ha sido madre a partir de los seis.
?Paga el consumidor un precio justo por el vacuno mayor? Lamentablemente, no. El precio de la carne en los supermercados est¨¢ cerca del coste de producci¨®n. A muchos ganaderos casi les cuesta m¨¢s criar sus animales que lo que el mercado est¨¢ dispuesto a pagar. Los supermercados andan sumidos en una guerra de precios en la que algunos no podemos entrar. Para nosotros la exportaci¨®n est¨¢ siendo la ¨²nica salida. Exportamos mucha carne procesada (hamburguesas) a Azerbayan, Marruecos e Isla Reuni¨®n. Y mandamos lomos a Francia o Inglaterra all¨ª nos pagan a 50€ el kilo, por la misma carne que en Espa?a nos abonan la mitad. No te olvides que si el proceso de engorde es lento, como debe ser, el inmovilizado es importante y el gasto en alimentaci¨®n muy elevado. Lo f¨¢cil es engordar r¨¢pido y sacrificar, pero esas pr¨¢cticas van en contra de la calidad.
?Est¨¢s a favor de las largas maduraciones?En absoluto. Me parece que no aportan nada, la carne deja de saber a carne y adquiere gusto a otras cosas. Eso sin tener en cuenta los riesgos sanitarios que comporta, son pr¨¢cticas que no s¨¦ por qu¨¦ se permiten.
?De qu¨¦ se quejan los ganaderos?Si intentas hacer un producto de calidad esperas que te lo paguen al precio justo. Los ganaderos necesitan garant¨ªas, regularidad en el volumen y en los precios que marcan las lonjas de Lleida y Toledo. En algunas de nuestras explotaciones no nos sal¨ªan las cuentas. El ganado consume mucha agua. Si llega un a?o seco el ganadero est¨¢ perdido. No te olvides que el cambio clim¨¢tico hace estragos, hay meses que en el campo no hay nada de comer. Espa?a tampoco produce todos los piensos que necesita.
![](https://www.elpais.com/elpais/imagenes/2016/04/28/gastronotas_de_capel/1461875931_146187_1461875931_003_sumario_normal.jpg)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Carlos Capel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3dc5a265-7adc-43ad-803a-933046901a9f.png?auth=7076d5c6fcc36a343b1c6b3331bf40f03629b2fe112b0adaf1719aab761877e9&width=100&height=100&smart=true)