¡°Me siento como si me faltara un brazo en esta UE¡±
Varios lectores de EL PA?S expresan su consternaci¨®n por el Brexit, su temor a una ruptura de Reino Unido y su disgusto por el triunfo del miedo
Esta es una selecci¨®n de cartas de los lectores sobre el triunfo del Brexit en el refer¨¦ndum brit¨¢nico.

Reino Unido es un Estado unitario comprendido por cuatro naciones constitutivas: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Inglaterra, favorable al Brexit, es quien ha llevado la voz cantante dentro del cuarteto. Ahora bien, el 18 de septiembre de 2014 Escocia realiz¨® un refer¨¦ndum para ver si continuaba siendo part¨ªcipe de esta uni¨®n iniciada en 1707. La firme postura de la Uni¨®n Europea de dejar fuera a Escocia si sal¨ªa de Reino Unido termin¨® decantando por la permanencia una balanza tremendamente igualada. Irlanda del Norte tambi¨¦n ha votado a favor de permanecer en Europa. Como su relaci¨®n con sus vecinos del sur nunca ha sido la mejor, tampoco ser¨ªa descartable una salida de este pa¨ªs de Reino Unido, constituyendo un pa¨ªs independiente o formando una uni¨®n ¨ªntegra en la isla irlandesa. Gales es la partidaria de zarpar con Inglaterra en el bote del Brexit. Sin embargo, se quedan sin capitana ya que, a pesar del fuerte apoyo de su alcalde, la City londinense es partidaria de pertenecer a Europa. Por ella pasan hasta ahora la mayor parte de las transacciones europeas. Por ¨²ltimo, en este caos de incertidumbres, el peque?o pe?¨®n de Gibraltar vota un¨¢nime por la permanencia en la Uni¨®n Europea.
Si estos han sido los resultados por pa¨ªses, los que se han dado en la pir¨¢mide de poblaci¨®n no auguran un futuro sereno a la decisi¨®n del Brexit. Basta tener en cuenta que los j¨®venes entre 18 y 24 a?os son favorables a continuar remando dentro del barco. De continuar esta tendencia se producir¨ªa una segunda paradoja acabado el proceso de separaci¨®n que seg¨²n expertos puede durar incluso m¨¢s de dos a?os: quienes vivir¨¢n la salida de la Uni¨®n Europea, como consecuencia final de este refer¨¦ndum, querr¨¢n permanecer en ella sin posibilidad de expresar su opini¨®n. Nadie sabe qu¨¦ pasar¨¢, lo que est¨¢ claro es que la Caja de Pandora ya ha sido abierta.¡ª Miguel Mart¨ªn. Madrid.
Me siento realmente abrumada, consternada y como si me faltara un brazo o una pierna. No me lo esperaba. ?ramos 27 y ahora somos uno menos. Nuestra Uni¨®n Europea no es perfecta ni mucho menos pero es una alianza de pa¨ªses fundada para mejorar nuestros intereses comunes. Es como cuando pierdes a un familiar, tardas mucho tiempo en recuperarte del golpe. Sin embargo, creo que ha ganado el Brexit por cuestiones meramente de inmigraci¨®n. La gente, sobre todo mayor, se ha cansado de tener las fronteras abiertas a personas de otras razas y religiones distintas a las suyas. No se han dado cuenta a tiempo de que son precisamente las que han venido de fuera, las que han hecho de su pa¨ªs la quinta econom¨ªa del mundo (seg¨²n Boris Johnson en su discurso de victoria) y que han tomado los trabajos que no quer¨ªan los brit¨¢nicos. He le¨ªdo en estas p¨¢ginas que no hay un brit¨¢nico que sepa hacer un bocadillo all¨ª. No han pensado en la gente joven que quiere un trabajo en alg¨²n pa¨ªs de la UE, o en los miles de sus compatriotas que viven aqu¨ª en la costa de Orihuela y se benefician de nuestra magn¨ªfica Seguridad Social. Esto me recuerda la ¨²ltima frase de la pel¨ªcula Todos los hombres del presidente: el candidato ganador dice despu¨¦s de las elecciones, ¡°?y ahora qu¨¦ hacemos?¡±.¡ª Charlotte Stern Barkerding. Murcia.
La insignificancia que supone la tierra firme para el mar, esto es lo que significa Europa para el Reino Unido. Los ingleses han decidido, mediante el llamado Brexit (por un ajustado margen, pero suficiente) deshacerse del inc¨®modo lastre que le supon¨ªan el resto de sus socios europeos. Pretender ser el centro del universo no deja de ser un esnobismo Made in England. Un desaire ingl¨¦s que evidencia, por otro lado, su geogr¨¢fico aislamiento natural con respecto al continente europeo. Pero nada m¨¢s. Eso s¨ª, los cimientos econ¨®micos necesitar¨¢n de s¨®lidos diques que mantengan en tierra firme este arrogante cambio de rumbo.¡ª Jes¨²s S¨¢nchez-Ajofr¨ªn Reverte. Albacete.
Aunque no ser¨¢ f¨¢cil de demostrar a posteriori, la uni¨®n de una gran bolsa de indecisos con los resultados del refer¨¦ndum brit¨¢nico han venido a reforzar la estrategia del miedo manejada por el PP, un miedo acelerado en el que muchos votantes ingleses se hab¨ªan arrepentido (o eso nos cuentan) de su voto a las pocas horas de conocerse el resultado y sus consecuencias. Muchas personas habr¨¢n visto as¨ª reforzada la tendencia a resistirse al cambio y habr¨ªan optado a ¨²ltima hora por perpetuar las decisiones sin riesgos. El tiempo dir¨¢ si era mayor el riesgo que afrontar el cambio, pero en Espa?a en lugar de por el Brexit los electores han votado por el inmovilismo del PP.¡ª C¨¦sar Rubio Arb¨®. Madrid.
El problema del refer¨¦ndum en Reino Unido no es que Cameron lo llevara a cabo sino que m¨¢s de la mitad de la ciudadan¨ªa lo deseaba. Cameron lo prometi¨® en campa?a electoral porque la alternativa hubiera sido que lo acabara celebrando el UKIP. Que busquen su ra¨ªz en el elevado precio de la vivienda, en la congelaci¨®n de salarios, en la p¨¦rdida de nivel de la salud p¨²blica inglesa o en el recorte de prestaciones. Que la busquen en los contratos por horas, un invento brit¨¢nico que consiste en que la empresa te llama cuando te necesita y te paga por lo que trabajas, ma?ana de cuatro a seis, y el s¨¢bado de ocho a 11 de la ma?ana. Y te pago por cinco horas, porque cinco horas has trabajado. He estado disponible todo el d¨ªa, no he podido hacer ning¨²n plan, con ese horario no puedo tener una familia y al final del mes sacar¨¦ 300 libras. Son lentejas, si quieres las comes y si no las dejas. Ah¨ª estaba la temeridad, no en la convocatoria del refer¨¦ndum.¡ª Mar¨ªa Pilar P¨¦rez Garc¨ªa. Guadalajara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.