11 fotosHistoria de los parques madrile?osTe mostramos las actividades que realiza la gente en los parques de la ciudad durante el verano. Pablo Le¨®n23 jul 2016 - 13:41CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceAunque Carlos III siguiendo sus inquietudes ilustradas abri¨® al p¨²blico algunas zonas verdes de Madrid, la propiedad segu¨ªa siendo de la Monarqu¨ªa y hab¨ªa que cumplir ciertas normas, en algunas ocasiones de protocolo y decoro, para entrar en ellas.V¨ªctor SainzEn 1868 se produjo la Revoluci¨®n de la Gloriosa que acab¨® instaurando la I Rep¨²blica. Las propiedades reales pasan a ser de dominio p¨²blico. Muchas zonas verdes se convierten en municipales.V¨ªctor SainzLa Fuente del Berro, donde hab¨ªa un afamado ca?o de agua del que beb¨ªa la realeza, tambi¨¦n pas¨® a ser p¨²blico. Dos motivaciones impulsaron que las zonas verdes pasaran a ser de uso y disfrute de la ciudadan¨ªa: la higiene y la moral.V¨ªctor SainzEl higienismo, una teor¨ªa m¨¦dica del siglo XIX, asoci¨® los problemas de salud de los vecinos de urbes industriales (proletarios que enfermeban con asiduidad o mor¨ªan de manera temprana) con la poluci¨®n que emanaba de las f¨¢bricas. Concluyeron que las zonas verdes paliaban los efectos negativos de los efluvios de las f¨¢bricas. Por otro lado, en los parques los obreros pod¨ªan invertir parte de su tiempo de ocio en lugar de acudir a tabernas o prost¨ªbulos: los parques mejoraban la higiene de la ciudad y mejoraban la moral del pueblo.V¨ªctor SainzSiguiendo las premisas del movimiento higienista, la delimitaci¨®n de zonas verdes pas¨® a formar parte de la pol¨ªtica municipal: las ciudades se preocupaban de que hubiera un equilibrio entre edificios y vegetaci¨®n.V¨ªctor SainzPara promover nuevos espacios verdes se estudi¨® la direcci¨®n del viento y se plantaron ¨¢rboles en zonas estrat¨¦gicas para que limpiaran el aire. Este fue el origen de zonas verdes como el Parque del Oeste o el Pinar de La Elipa.V¨ªctor SainzPosteriormente, la OMS confirm¨® las teor¨ªas higienistas de que una ciudad saludable deb¨ªa tener una cantidad adecuada de zonas verdes: entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante.V¨ªctor SainzMadrid, con 6.400 hect¨¢reas de vegetaci¨®n, es una de las ciudades europeas m¨¢s verdes; posee 20 metros cuadrados de cubierta vegetal por habitante.V¨ªctor SainzA pesar de esa buena cifra de ¨¢rboles per c¨¢pita, el problema de Madrid es que no tiene distribuidas sus zonas verdes de manera homog¨¦nea.V¨ªctor SainzEn el centro de la capital no hay muchas zonas verdes. Sin embargo, alej¨¢ndose un poco, aparecen enormes espacios naturales como la Casa de Campo o el Monte de El Pardo.Kike Para"Los parques son el patrimonio m¨¢s vivo de la ciudad; un elemento fundamental", dice el ge¨®grafo Jos¨¦ Mar¨ªa Sendarrubia, autor de la gu¨ªa 'Descubre los parques de Madrid'. Iniciativas como la de H¨¢bitat Madrid (el 23 y 24 de julio), del Ayuntamiento, invitan a conocer los beneficios de las zonas verdes de la ciudad.V¨ªctor Sainz