La intromisi¨®n de los Gobiernos en la indumentaria cuenta con una larga historia que esconde y muestra un complejo entramado de pol¨ªticas y luchas sociales
Las leyes suntuarias que imponen normas de vestimenta cuentan con una larga historia. En Roma Julio C¨¦sar y Octavio Augusto, por ejemplo, determinaron que solo los senadores pudieran llevar togas con bordes morados, para marcar la diferencia frente al restod e los ciudadanos.LouvreLa expansi¨®n y el aumento de las leyes suntuarias en la Europa medieval est¨¢n vinculados con la llegada de lujosas telas de Oriente y el ansia consumista y aspiracional que generaron entre los cristianos europeos. Los Gobiernos quer¨ªan restringir el gasto de sus s¨²bditos, controlar el lujo y aplicar una pol¨ªtica comercial proteccionista.Enrique VIII de Inglaterra aprob¨® sucesivas leyes para gravar la ropa cara y estipular con detalle el vestuario seg¨²n la escala social. Por ejemplo, solo el rey y su familia pod¨ªan lucir sedas moradas o tejidos con oro. Adem¨¢s estaba prohibido llevar ropa hecha fuera de Inglaterra, Gales, Irlanda o Calais. Las multas por incumplimiento de la normativa pod¨ªan recurrise y el rey pod¨ªa otorgar licencias. El monarca posa con lujosos ropajes en este retrato de Hans Holbein.Museo Thyssen-BornemiszaLa lucha entre clases ha tenido en el guardarropa uno de sus frentes m¨¢s claros. En Jap¨®n comerciantes y samurais se enfrentaron por el uso de la seda en la vestimenta. Finalmente en el siglo XVII qued¨® estipulado que solo los nobles y los samurais pod¨ªan gastar seda. Y en 1868 fue el emperador Meiji quien orden¨® que los samurais se cortaran la coleta e impuso la vestimente occidental. La palabra japonesa para referirse al traje masculino "sebiro" procede de la Saville Row londinense.Este panfleto sat¨ªrico ilustra la implementaci¨®n de la ley impuesto por Pedro el Grande en Rusia para que sus s¨²bditos se cortaran las barbas. Las leyes relativas a la vestimenta y apariencia estaban vinculadas a un proyecto modernizador. Mao Zedong proclam¨® la Rep¨²blica Popular China e impuso en los oscuros a?os de la Revoluci¨®n Cultural el llamado "traje Mao". Los pantalones holgados y la camisa-chaqueta con botones y cuatro bolsillos se elaboraba en colores apagados y neutros y era usado tanto por hombres como por mujeres. Aunque Mao hab¨ªa copiado el traje el l¨ªder nacionalista Sun Yat-sen, ¨¦l logr¨® convertirlo en un s¨ªmbolo de afiliaci¨®n al r¨¦gimen comunista y de rechazo del mundo peque?o-burgu¨¦s. Varios villanos de la saga James Bond han lucido este traje.