Bloqueo europeo
La UE debe recuperar cuanto antes la iniciativa en tres temas fundamentales: CETA, Siria y Brexit

La falta de resultados concretos en los temas m¨¢s importantes tratados en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE finalizada el viernes en Bruselas muestra el momento de desconcierto en el que se encuentra el proyecto europeo, una peligrosa situaci¨®n de la que conviene salir cuanto antes para no quedar al albur de los acontecimientos. Para ello es necesario que la UE recupere la iniciativa en diversos frentes cuanto antes.
Editoriales anteriores
El primer escollo es la paralizaci¨®n del tratado de libre comercio con Canad¨¢ (CETA) ante la negativa a aceptarlo de Valonia, la regi¨®n franc¨®fona de B¨¦lgica, que ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de articular mecanismos de decisi¨®n que, teniendo en cuenta todos los puntos de vista, impidan que los intereses ¡ªpor muy leg¨ªtimos que sean¡ª de una minor¨ªa redunden en perjuicio de la gran mayor¨ªa.
El enfrentamiento con Rusia, lejos de haber entrado en v¨ªas de soluci¨®n, contin¨²a empeorando cada vez m¨¢s. Ya la reuni¨®n celebrada horas antes de la cumbre entre Angela Merkel y Fran?ois Hollande con Vlad¨ªmir Putin para tratar sobre la guerra en Siria result¨® est¨¦ril a pesar del dur¨ªsimo lenguaje empleado por el presidente franc¨¦s y la canciller alemana, que llegaron a hablar de cr¨ªmenes de guerra. Pero a la hora de la verdad, en Bruselas, los l¨ªderes europeos han evitado adoptar alg¨²n tipo de medida de presi¨®n concreta ¡ªl¨¦ase sanciones¡ª y se han limitado a asegurar que es una opci¨®n que sigue abierta en caso de que contin¨²e la ¡°masacre¡± de Alepo.
Ante esta perspectiva la negociaci¨®n para la salida de Reino Unido de la UE amenaza con convertirse en un ejercicio de concesiones a Londres a cambio de casi nada. Theresa May est¨¢ leg¨ªtimamente decidida a recurrir a todas la medidas a su alcance para conseguir las condiciones m¨¢s favorables para su pa¨ªs mientras enfrente tendr¨¢ un organismo que demuestra permanentemente sus dificultades para alcanzar acuerdos concretos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- CETA
- Brexit
- Refer¨¦ndum UE
- Euroescepticismo
- Canad¨¢
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Elecciones europeas
- Tratados Libre Comercio
- Reino Unido
- Relaciones comerciales
- Refer¨¦ndum
- Comercio internacional
- Libre comercio
- Tratados internacionales
- Elecciones
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Norteam¨¦rica
- Ideolog¨ªas
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Comercio
- Am¨¦rica
- Europa