Santuarios
No es realista sostener una resistencia al trumpismo s¨®lo tomando las calles

En la ¨²ltima semana ha habido un estallido de marchas y protestas en Estados Unidos. Esa primera reacci¨®n civil ha sido importante y necesaria, porque ha apuntalado un sentido de comunidad en medio de tanta confusi¨®n y un sentido de prop¨®sito colectivo en medio de tanto sinsentido, soledad y duelo. (La paradoja de los duelos, aun si son compartidos, es que sumen a las personas en el m¨¢s aislado de los solipsismos).
Pero la clave es que lo que espolea esa reacci¨®n civil se transfiera exitosamente de las protestas de pancarta a la acci¨®n cotidiana sostenida; de las calles, a las instituciones y organizaciones. La gente tiene vidas complicadas, trabajos, familias, funerales, divorcios; la gente se aburre y conforma porque no le queda de otra; la gente tiene que sobrevivir y vivir con cierto sentido de normalidad, as¨ª que hasta la peor de las pesadillas se termina por normalizar. No es realista sostener una resistencia al trumpismo solo tomando las calles. Lo que s¨ª es realista es colaborar con organizaciones para, desde ah¨ª, crear y apuntalar lazos comunitarios. Eso no es nada dif¨ªcil, nada heroico. Y sin duda puede pasar a gran escala en Estados Unidos: creo ferozmente en el poder de las instituciones y organizaciones civiles gringas, porque he visto a muchas de ellas, con creciente admiraci¨®n, trabajar incansablemente en favor de las personas que la ley migratoria de su propio Gobierno llama ¡°aliens¡±, y que la mitad trumpista de su pa¨ªs preferir¨ªa ¡°remover¡±.
Una de las respuestas m¨¢s alentadoras vino de las universidades. En muchas de ellas, donde estudian DREAMers (la generaci¨®n protegida por la DACA, de la cual escrib¨ª la semana pasada, que ahora enfrenta una emergencia), se anunci¨® inmediatamente: los vamos a proteger, sea como sea. La respuesta empez¨® como un gesto aislado en lugares como la Universidad de California o el City College de CUNY, en Nueva York, pero pronto se expandi¨®. En las que la respuesta no fue inmediata, miembros de las facultades y del cuerpo estudiantil se organizaron para ejercer presi¨®n sobre los ¨®rganos directivos.
Poco a poco, de la suma de respuestas aisladas ha ido cobrando fuerza el Sanctuary Campus Movement, un movimiento nacional que busca que las universidades se comprometan a actuar como santuarios para estudiantes indocumentados. El poder de las universidades es limitado, por supuesto, pero puede ir m¨¢s all¨¢ de un mero apoyo moral. Las universidades pueden, por ejemplo, reservar fondos para cubrir colegiaturas, asegurar becas o no pedir papeles a los estudiantes indocumentados (como de hecho algunas ya hacen). En la tormenta de mierda del trumpismo nos toca inventar santuarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Donald Trump
- Reforma migratoria EEUU
- Reforma legislativa
- Inmigrantes latinoamericanos
- Protestas sociales
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n irregular
- Estados Unidos
- Malestar social
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Norteam¨¦rica
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Am¨¦rica
- Legislaci¨®n
- Problemas sociales
- Justicia
- Sociedad