¡°Estas bebidas, que tambi¨¦n pueden incluir otros ingredientes como zumo, frutas o cereales, son alimentos generalmente ricos en az¨²cares a?adidos y no deben sustituir a las frutas, la leche o al agua¡±, explica Manuel Mo?ino G¨®mez, presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas. Adem¨¢s, contienen un aditivo, la carragenina, que genera controversia entre los expertos, aunque la UE solo lo proh¨ªbe para los beb¨¦s menores de cuatro meses. Este compuesto, procedente de las algas, aporta textura al licuado, haci¨¦ndolo m¨¢s espeso. Estudios como este de la Universidad de Illinois (EE UU), vinculan su consumo con inflamaci¨®n del intestino, principalmente del colon, debido a que nuestro sistema inmune lo detecta como un invasor peligroso.¡°Hay que distinguir entre el zumo 100% exprimido, de fruta estrujada y envasada, poco frecuente y caro; del zumo a partir de concentrado, en el que se exprime la fruta, se elimina el agua y se utiliza como ingrediente al que se le a?aden m¨¢s elementos como conservantes o saborizantes; y del n¨¦ctar, que supone el 50% de fruta, m¨ªnimo por ley, pero con az¨²cares a?adidos, y est¨¢n desaconsejados en cualquier dieta. El problema es que la gente cree que tomar un zumo de fruta es como tomar fruta, y no es el caso", advert¨ªa a BUENAVIDA el bioqu¨ªmico y divulgador J.M. Mulet. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition relaciona el consumo de m¨¢s de cinco vasos por semana de bebidas azucaradas, incluidos los n¨¦ctares y zumos de frutas, con el riesgo de desarrollar s¨ªndrome metab¨®lico: ¡°Un mayor riesgo de presentar hipertensi¨®n, obesidad abdominal y niveles muy elevados de triglic¨¦ridos y glucosa¡±, explica el investigador Jordi Salas, coordinador del estudio.Tienen fama de sanos, pero esta bebida cremosa preparada con la pulpa de la fruta mezclada con leche, hielo o helado puede ser una bomba nutricional. Un estudio reci¨¦n publicado por LiveLighter ha desvelado que estos productos contienen m¨¢s calor¨ªas que una hamburguesa y m¨¢s az¨²car que un refresco de cola. Ingerimos una gran concentraci¨®n de fructosa de un trago, adem¨¢s del az¨²car de otros ingredientes como leche o yogur. Y esto solo los caseros, los comerciales pueden ser a¨²n peores: el diario NY Times alertaba especialmente de uno llamado The Hulk Strawberry (al que pertenece la cantidad de az¨²car de la referencia. Se consume en un tama?o de alrededor de medio litro, lo que suponen 125 gramos de az¨²car), que aporta la friolera de 1.000 calor¨ªas, el equivalente a dos ¡®Big Mac¡¯.Un estudio realizado por la Universidad de Bonn (Alemania), demostr¨® que su consumo a corto plazo afecta a la salud del coraz¨®n. ¡°La cafe¨ªna que contienen puede ocasionar problemas de irritabilidad, sobreexcitaci¨®n, insomnio, angustia o problemas gastrointestinales, que pueden agudizarse en ni?os y adolescentes¡±, se?ala Mo?ino. Una encuesta realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revel¨® que el 18% de los ni?os, entre 3 y 10 a?os, tomaban habitualmente este tipo de bebidas.Con suerte, estas bebidas contienen un 10% de t¨¦, siendo el resto agua, edulcorantes y grandes cantidades de az¨²car para ocultar su sabor amargo y astringencia. Una botella de 250 ml contiene 27,5 gr de az¨²car, un porcentaje muy alto cuando, adem¨¢s, muchas personas beben litros diariamente precisamente porque lo consideran saludable. Por si no fuera suficiente, lo poco que queda de esta infusi¨®n pierde sus propiedades en el proceso de embotellamiento, seg¨²n un estudio de la Sociedad Americana de Qu¨ªmica: los polifenoles, un tipo de antioxidantes que est¨¢n asociados con la disminuci¨®n de la inflamaci¨®n y el colesterol, se evaporan al envasar el t¨¦.Cada cucharada contiene 2,8 gramos de az¨²car y 250 ml de leche semidesnatada 12 gramos. ¡°Un cacao soluble al uso tiene entre un 70 y un 76% de az¨²car, lo que quiere decir que lo que est¨¢s tomando no es cacao, es m¨¢s bien az¨²car con sabor a chocolate¡±, explica el nuricionista Juan Revenga. No solo eso, su contenido en fosfatos tambi¨¦n ha sido uno de los aspectos m¨¢s controvertidos: estudios como este del Centro de Nefrolog¨ªa de Heidelberg (Alemania), vincula su consumo abusivo con riesgos para la salud, como la insuficiencia renal.A su favor hay que decir que no enga?a a nadie, no se esconde bajo un m¨¢rketing de falsa saludabilidad, pero quiz¨¢ tampoco sea consciente de la cantidad de az¨²cares a?adidos que est¨¢ ingiriendo si opta por uno de ellos para su desayuno (no imaginemos si lo acompa?a de un cruas¨¢n). Un estudio de la fundaci¨®n brit¨¢nica Action Sugar, asociada al Instituto Wolfon de Medicina Preventiva, descifraba las cucharilla de az¨²car escondidas en cada una de estas bebidas calientes de conocidas franquicias: m¨¢s de un tercio de las 131 analizadas (cuya medida es alrededor de 350 ml), contiene unas 9 cucharillas de az¨²car: 36 gramos.