Fue candidato al Oscar a mejor director en cuatro ocasiones por: 'La dolce vita' (1960), '8 ?' (1963), 'Satiric¨®n' (1969) y 'Amarcord' (1973) y ni una vez se lo llev¨®. Su primera nominaci¨®n de la Academia fue por el guion de 'Roma, ciudad abierta' (1945) y, tras esa, vinieron siete m¨¢s como escritor. Aunque sus pel¨ªculas s¨ª fueron reconocidas ¡ªen cuatro ocasiones, 'La strada' (1954), 'Las noches de Cabiria' (1957), 8 ? (1963) y 'Amarcord' (1973)¡ª como la mejor de habla no inglesa, nunca recibi¨® un galard¨®n a t¨ªtulo individual hasta que en 1993 le dieron el honor¨ªfico. En la imagen, fotograma de '8 ?' (1963)Cuatro veces estuvo a punto de ser reconocido como mejor director y nunca lo logr¨®. Fue candidato al Oscar por '?Tel¨¦fono rojo?, volamos a Mosc¨²' (1964), '2001: una odisea en el espacio' (1968), 'La naranja mec¨¢nica' (1971) y 'Barry Lyndon' (1975). Tambi¨¦n fue finalista cinco veces como mejor guionista, sin embargo, su ¨²nico Oscar lo recibi¨® por su trabajo en los efectos especiales de '2001' junto a Douglas Trumbull. Ni siquiera le otorgaron a la postre el Oscar honor¨ªfico en reconocimiento de su carrera cinematogr¨¢fica. En la imagen, fotograma de 'La naranja mec¨¢nica' (1971)A pesar de ser uno de los cineastas m¨¢s insignes de todos los tiempos, un pionero en todos los sentidos, jam¨¢s fue candidato a mejor director. Hollywood le otorg¨® un premio especial por su versatilidad, por haber producido, dirigido, escrito y protagonizado 'El circo' (1928) y, ya en 1972, el honor¨ªfico a su carrera. Sin embargo dentro de la competici¨®n oficial su ¨²nico premio vino por la banda sonora de Candilejas (1952) y, para colmo, 21 a?os despu¨¦s de su estreno en EE UU. En la imagen, fotograma de 'El chico' (1921)Una vez fue finalista al Oscar a mejor director, por 'Ran' (1985). Es conocida la dificultad que tienen los realizadores extranjeros para ser incluidos en la caterva de nombres entre los que se elige al mejor director de esa edici¨®n. Dos filmes de Kurosawa en cambio s¨ª que se alzaron con el galard¨®n a mejor pel¨ªcula de habla no inglesa: 'Rashomon' (1951) y 'El cazador' (1975). El director de 'Siete samurais' recibi¨® el premio reconociendo su carrera en 1989. En la imagen, fotograma de 'El cazador' (1975).Tampoco puso la vista la Academia en el cine de Fritz Lang, hoy considerado genio incontestable. Varias de sus pel¨ªculas son cl¨¢sicos. Fue uno de los precursores del 'noir' y del propio Hitchcock. En la imagen, fotograma de 'M, el vampiro de D¨¹sseldorf' (1931)Solo una vez fue candidato al Oscar a mejor director por la pel¨ªcula 'El sargento York' (1941). Fue ducho en comedia ('La fiera de mi ni?a'), filmes negros como 'El sue?o eterno' y w¨¦sterns como 'R¨ªo Bravo'. Sin embargo para la Academia nunca trascendi¨® la labor de un "solvente artesano". Solo en 1974, tres a?os antes de su muerte, le fue concedido el reconocimiento honor¨ªfico. En la imagen, fotograma de 'R¨ªo Bravo' (1959).Con 'Ciudadano Kane' (1941) tuvo su mejor ocasi¨®n de alcanzar el Oscar a mejor director y, tambi¨¦n, se cerr¨® las puertas para volver a ser candidato. El magnate en quien se bas¨® el personaje de su obra maestra, William Randolph Hearst, presion¨® para acabar con ¨¦l. El genio que rod¨® 'El cuarto mandamiento' o 'Sed de mal' recibi¨® el Oscar honor¨ªfico en 1971 y rechaz¨® asistir a la ceremonia. Envi¨® un mensaje grabado previamente. En la imagen, fotograma de 'Ciudadano Kane'.A lo largo de su carrera fue cinco veces finalista al Oscar a mejor director por: 'M.A.S.H' (1970), 'Nashville' (1976), 'El juego de Hollywood' (1993), 'Vidas cruzadas' (1993) y 'Gosford Park' (2002). A pesar de las intentonas no tuvo en sus manos una estatuilla hasta que en 2006, pocos meses antes de fallecer, le entregaron el honor¨ªfico. En 'El juego de Hollywood' aprovech¨® para burlarse justamente de la meca de la industria cinematogr¨¢fica. Tampoco sus pel¨ªculas ganaron nunca el galard¨®n a mejor filme. En la imagen, fotograma de 'Vidas cruzadas' (1993).El director espa?ol que, con permiso de Pedro Almod¨®var, m¨¢s honda ha dejado su impronta en los cineastas extranjeros, nunca estuvo nominado como realizador en los Oscar. Hollywood solo lo seleccion¨® entre los candidatos a mejor guion adaptado en dos ocasiones por 'El discreto encanto de la burgues¨ªa' (1972) y por 'Ese oscuro objeto del deseo' (1978). En la imagen, fotograma de 'Viridiana' (1961).Tampoco Sergio Leone pis¨® nunca la alfombra roja como candidato a mejor director. Es curioso que sin embargo el compositor de muchas de sus m¨¢s c¨¦lebres bandas sonoras Ennio Morricone recibiera el Oscar honor¨ªfico y que la pel¨ªcula que le dedica Clint Eastwood en 1992 a Leone, 'Sin perd¨®n', recibiera los dos galardones principales, tanto para el realizador como a mejor pel¨ªcula. En la imagen, fotograma de '?rase una vez en Am¨¦rica' (1984)Casi todos lo consideraron un maestro desde su primera pel¨ªcula y en tres ocasiones tuvo oportunidad de ser reconocido como mejor director por 'Gritos y susurros' (1972), 'Cara a cara' (1976) y 'Fanny y Alexander' (1982). Sin embargo nunca lo gan¨®. La Academia le entreg¨® el Irving Thalberg en 1971 como compensaci¨®n. En la imagen, fotograma de 'El s¨¦ptimo sello' (1957).Opt¨® cuatro veces al Oscar a mejor director por las pel¨ªculas 'El patriota' (1928), 'El desfile del amor' (1929) y 'El diablo dijo no' (1943). En 1947 la Academia le concedi¨® el premio honor¨ªfico, pocos meses antes de su muerte. En la imagen, un fotograma de 'Ser o no ser' (1942).Las mismas pel¨ªculas por las que pudo ganar el Oscar a mejor director resultaron candidatas a mejor pel¨ªcula: '12 hombres sin piedad' (1957), 'Tarde de perros' (1975), 'Un mundo implacable' (1976) y 'Veredicto final' (1982). Ninguna de ellas gan¨® en ninguna de las categor¨ªas. En 2005 recibi¨® el premio honor¨ªfico. En la imagen, un fotograma de '12 hombres sin piedad' (1957).Aspir¨® al Oscar a mejor director en tres ediciones con las pel¨ªculas 'Los fugitivos' (1958), '?Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg)' (1961) y 'Adivina qui¨¦n viene esta noche' (1967). Como productor recibi¨® el Irving Thalberg a su trayectoria. En la imagen, un fotograma de 'Adivina qui¨¦n viene esta noche' (1967).Tampoco Godard ha sido nominado nunca pero, en 2010, le dieron el Oscar honor¨ªfico. No asisti¨® a la ceremonia. En una entrevista respondi¨®: ?Qu¨¦ pel¨ªculas han visto? ?Qu¨¦ saben de mis pel¨ªculas? En la imagen, un fotograma de 'Al final de la escapada' (1960).