El blanqueo de corales en la Gran Barrera de Coral de Australia empeora
La Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste de Australia, sufri¨® por segundo a?o consecutivo un blanqueo masivo de corales
Detalle del blanqueo masivo que sufre la Gran Barrera de Coral, situado en el noreste de Australia, en Vlassof Cay (Australia), en una foto del pasado 6 de marzo.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)El blanqueo mat¨® el a?o pasado al 22% de los corales de este ecosistema que se extiende por 2.300 kil¨®metros , aunque el da?o ha sido mayor en la franja de 700 kil¨®metros que se extiende al norte de Port Duglas, donde dos tercios de los corales han sido arrasados.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)Los corales mantienen una relaci¨®n simbi¨®tica con unas algas microsc¨®picas llamadas 'zooxanthallae'. Cuando est¨¢n sometidos a estr¨¦s ambiental, los corales expulsan en masa a esas algas y se quedan sin pigmentaci¨®n.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenz¨® a deteriorarse en la d¨¦cada de 1990 por el calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de CO2 en la atm¨®sfera.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)La Unesco declar¨® la La Gran Barrera de Coral de Australia como "ecosistema en peligro" en 2015.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)Los corales pueden recuperarse si la temperatura del agua baja y las algas son capaces de recolonizarlos. Los expertos afirman, sin embargo, que los arrecifes que sobreviven al r¨¢pido blanqueamiento, provocado por el calentamiento global, permanecen "profundamente da?ados", con pocas perspectivas de recuperaci¨®n total.WWF/BIOPIXEL HANDOUT (EFE)