La presencia de 118.000 personas desplazadas por la violencia de Boko Haram en la zona del Lago Chad incrementa la presi¨®n sobre los escasos recursos naturales y econ¨®micos de la regi¨®n. En 2017, alrededor de 3,8 millones de chadianos estar¨¢n expuestos a inseguridad alimentaria y un mill¨®n de entre ellos padecer¨¢ desnutrici¨®n aguda
Baga Sola (Chad) -
Este pa¨ªs se enfrenta a crisis cr¨®nicas de malnutrici¨®n, inseguridad alimentaria, desplazamientos de poblaci¨®n y epidemias. El acceso a agua limpia, saneamiento y servicios de salud es muy limitado, as¨ª como las tasas de vacunaci¨®n. Las sequ¨ªas y las inundaciones, exacerbadas por efecto del cambio clim¨¢tico, contribuyen a empeorar la situaci¨®n. En la imagen, mujeres desplazadas del campo de Magui, en la regi¨®n del Lago Chad, esperan su turno para ser atentidas en la unidad de malnutrici¨®n de una cl¨ªnica m¨®vil.T. TrottaChad se encuentra en el centro de una zona muy inestable. El fr¨¢gil equilibrio del territorio est¨¢ amenazado tambi¨¦n por la presencia de unos 388.000 refugiados provenientes principalmente de Nigeria, Rep¨²blica Centroafricana, la regi¨®n sudanesa de Darfur y Libia, que incrementan la presi¨®n sobre los escasos recursos naturales y econ¨®micos del pa¨ªs. En la imagen, mujeres desplazadas del campo de Magui, en la regi¨®n del Lago Chad, esperan su turno para ser atentidas en la unidad de malnutrici¨®n de una cl¨ªnica m¨®vil.T. TrottaEl estallido de la crisis de Boko Haram en la cercana Nigeria ha causado el desplazamiento interno de unas 118.000 personas en la zona del Lago Chad, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones. En la imagen, el interior de una cl¨ªnica m¨®vil en el campo de desplazados de Magui, en una zona remota de la regi¨®n del Lago Chad.T. TrottaLa crisis vinculada con violencia del grupo terrorista islamista Boko Haram ha originado tambi¨¦n un incremento de los precios de los bienes b¨¢sicos y el cierre de las rutas comerciales con Nigeria, principal mercado para los habitantes del Lago Chad.
En la imagen, el interior de una cl¨ªnica m¨®vil en el campo de desplazados de Magui, en una zona remota de la regi¨®n del Lago Chad. T. TrottaUno de cada siete ni?os chadianos muere antes de llegar a los cinco a?os, seg¨²n el Banco Mundial. En la imagen, el exterior de una cl¨ªnica m¨®vil en el campo de desplazados de Magui, en una zona remota de la regi¨®n del Lago Chad.T. TrottaUnicef estima que este a?o la vida de m¨¢s de 228.000 ni?os chadianos depender¨¢ de tratamientos contra la malnutrici¨®n.
En la imagen, una mujer y su hijo est¨¢n siendo atentidos por la unidad de malnutrici¨®n de una cl¨ªnica m¨®vil en el campo de desplazados de Magui, en la regi¨®n del Lago Chad.T. TrottaEn 2017, alrededor de 3,8 millones de personas estar¨¢n expuestas a inseguridad alimentaria y un mill¨®n de entre ellos padecer¨¢ malnutrici¨®n aguda, calcula la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisi¨®n Europea.
En la imagen, el control de peso de una ni?a en una cl¨ªnica m¨®vil en el campo de desplazados de Magui, en la regi¨®n del Lago Chad.11 regiones del pa¨ªs sobre 20 superan el umbral de emergencia de malnutrici¨®n.
En la imagen, dos ni?os juegan en el campo de desplazados de Magui, en la regi¨®n del Lago Chad. T. TrottaUn estudio realizado por Unicef revela que menos de un 1% de los ni?os chadianos se alimentan exclusivamente de leche materna en los primeros meses de vida.
En la imagen, un ni?o ingresado en la unidad de malnutrici¨®n de Liwa, en la regi¨®n del Lago Chad. T. TrottaLa unidad de malnutrici¨®n de Liwa (en la regi¨®n del Lago Chad) abri¨® el pasado mes de noviembre. Desde entonces, m¨¢s de 180 ni?os han sido ingresados. Pese a sus escasos recursos, el centro ofrece cobertura a una poblaci¨®n de 150.000 personas, entre lugare?os y desplazados.T. Trotta"La espiral de inadecuaci¨®n entre las necesidades del ni?o y la insuficiencia de aporte cal¨®rico y malnutrici¨®n es un ciclo infernal", explica el doctor Lewine Koyoumtan, de la unidad de malnutrici¨®n de Liwa, en la regi¨®n del Lago Chad. "La cadena continuar¨¢ hasta que se aborde el problema de la regi¨®n de manera global. Hay que garantizar la seguridad del territorio para que las familias puedan regresar a las zonas insulares y volver a cultivar sus campos". T. Trotta