11 fotos
Los nuevos cineastas africanos entre humor, dramatismo e imaginaci¨®n Desde hace 14 a?os, los encuentros T?nk ofrece a los realizadores la oportunidad de presentar sus proyectos frente a un comit¨¦ de expertos que valorar¨¢ la posibilidad de producir y apoyar las propuestas Desde hace 14 a?os, los encuentros T?nk re¨²nen a las nuevas promesas del cine documental africano independiente. Los realizadores tienen la oportunidad de presentar sus proyectos frente a un comit¨¦ de expertos que valorar¨¢ la posibilidad de producir y apoyar las propuestas. En la imagen, el burkin¨¦s Wabinl¨¦ Nabi¨¦ expone su proyecto 'Les scarifi¨¦s', un documental que explora el origen y el significado de la escarificaci¨®n, una tradici¨®n ancestral practicada en muchos pa¨ªses de ?frica durante siglos, que consiste en realizar peque?as incisiones en el rostro para indicar la herencia tribal de una persona. Marta Moreiras Un grupo de realizadores, productores y difusores asistentes a los encuentros T?nk debate sobre el estado del cine documental independiente en algunos pa¨ªses de ?frica Occidental durante un descanso. Los encuentros T?nk son el lugar adecuado para el intercambio de ideas y la propuesta de nuevas iniciativas que ayuden a desarrollar el sector cinematogr¨¢fico en los distintos pa¨ªses de ?frica, donde existen pocas ayudas y muchas dificultades para la producci¨®n independiente de documentales. Marta Moreiras Cyrielle Raingou es una cineasta camerunesa que viene a Saint Louis para presentar su idea de proyecto, 'Le cycloneur', un documental que cuenta la historia de Djidda Gadji, un inventor sexagenario que ha dise?ado el prototipo de un arma para acabar definitivamente con Boko Haram. Este nuevo y revolucionario invento creado por este fabricante de material agr¨ªcola dispara viento con la intensidad de un cicl¨®n. Marta Moreiras Un grupo de expertos compuesto por productores y distribuidores de cine documental independiente escucha con atenci¨®n las propuestas de los cineastas que asisten a los encuentros T?nk. Todos pertenecen a Africadoc Network, una red de profesionales del sector audiovisual en ?frica surgido por iniciativa de Docmonde, una plataforma basada en la cooperaci¨®n justa para el desarrollo del arte cinematogr¨¢fico en el continente. Marta Moreiras Wabinl¨¦ Nabi¨¦ muestra su cara llena de cicatrices. "Cuando era ni?o todos se re¨ªan de m¨ª y me llamaban ¡®el ni?o que se pele¨® con un tigre¡¯. Mi proyecto 'Les Scarifi¨¦s' investiga el origen y el significado de la escarificaci¨®n, una tradici¨®n practicada durante siglos que consiste en realizar marcas en el rostro como las que llevo". La escarificaci¨®n est¨¢ prohibida en Burkina Faso en la actualidad, pero este cineasta quiere documentar la pr¨¢ctica antes de que desaparezca. "Es una se?a de identidad que caracteriza a los Bwaba, el grupo ¨¦tnico al que pertenezco. No reivindico las cicatrices, pero tampoco las condeno, aunque ha sido un rasgo de identidad muy importante en ?frica, por eso merece ser investigado como lo que es, una tradici¨®n ancestral cargada de simbolismo que est¨¢ en extinci¨®n". Marta Moreiras El programa de los encuentros T?nk de co-producci¨®n se divide en dos bloques: por las ma?anas los cineastas presentan su proyecto frente a un grupo de 50 expertos de la producci¨®n y difusi¨®n de pel¨ªculas documentales y, por las tardes, en un tono m¨¢s distendido, los realizadores tienen encuentros m¨¢s informales y al aire libre con un grupo reducido de profesionales interesados en su proyecto para discutir todos los detalles de la producci¨®n y el desarrollo de la propuesta cinematogr¨¢fica en los espacios del Hotel Mermoz de Saint Louis. Marta Moreiras La realizadora tunecina Wided Zoghlami escucha con atenci¨®n los consejos del grupo de expertos que han mostrado inter¨¦s en su proyecto '10 a?os y una revoluci¨®n m¨¢s tarde', un documental que narra la mirada de cuatro j¨®venes de T¨²nez que en 2007, bajo la dictadura de Ben Al¨ª, hicieron la revoluci¨®n en un barrio popular de la capital. Marta Moreiras Hawa Aliou N¡¯Diaye, una cineasta maliense, defiende su proyecto 'Koredugaw', frente a un grupo de productores interesados en su documental. Hawa utiliza las pesadillas que sufre a menudo como punto de partida para desarrollar su investigaci¨®n. Para conseguir escapar de los malos esp¨ªritus que la persiguen en sue?os, la realizadora se abraza a la cultura Koreduga, conocida por su pr¨¢ctica terap¨¦utica tradicional. Un viaje por las comunidades Koreduga de Mali le sirve como terapia a la autora para encontrar una respuesta a sus pesadillas y superar el miedo. 'Koredugaw' es un documental sobre la b¨²squeda, el conocimiento, las ciencias ocultas y el mundo de los sue?os, que marcan la percepci¨®n y la vida de Hawa Aliou N¡¯Diaye. Marta Moreiras El cineasta guineano Thierno Souleymane Diallo y la productora senegalesa Marie Louise Sarr posan juntos en Saint Louis. Marie Louise se ha interesado en el proyecto de Souleymane, que quiere rescatar del olvido la obra 'Mouramani', un film de 23 minutos realizado por Mamadou Tour¨¦ en 1953. 'Mouramani' es la primera pel¨ªcula guineana y tambi¨¦n la primera hecha por un negro africano al sur del S¨¢hara. "Una pel¨ªcula de la que todo el mundo ha o¨ªdo hablar, pero que nadie ha visto. Quiero recuperar la historia y resolver el misterio, apropiarme de la memoria del pasado para intentar crear una nueva narrativa", asegura el director. Los encuentros T?nk tienen como objetivo poner en contacto a los directores de cine documental con productores y distribuidores que les ayuden a impulsar su proyecto. De estos encuentros salen muchas de las pel¨ªculas que luego veremos en los cines y en los festivales de todo el mundo. Marta Moreiras Por las tardes los encuentros tienen un tono m¨¢s relajados e informal. Cada cineasta se re¨²ne con un peque?o grupo de expertos interesados en su proyecto, de los que recibe asesoramiento y buenos consejos para poder desarrollar con ¨¦xito sus proyectos. Estos encuentros son decisivos para los j¨®venes aspirantes a realizadores de cine documental, de los que pueden surgir grandes oportunidades para el futuro. Marta Moreiras Los asistentes a los encuentros T?nk de co-producci¨®n posan para la foto de familia en el Hotel Mermoz, sede principal de la cita y del Festival de Film Documental de Saint Louis, que se celebra al mismo tiempo con la intenci¨®n de dar visibilidad y premiar las producciones documentales de m¨¢s calidad y m¨¢s actuales de todo el continente. Profesionales de muchos pa¨ªses del Norte y del Sur se juntan en Saint Louis cada a?o para apoyar el sector audiovisual y celebrar el desarrollo del cine documental independiente en ?frica. Marta Moreiras