
8 alimentos que los nutricionistas borrar¨ªan de la faz de la Tierra si pudieran
Por su exceso de az¨²car, sus grasas o su riesgo para el coraz¨®n estos son los productos que los expertos no quieren que comamos

Existe una m¨¢xima que dice que para llevar una dieta sana y equilibrada es imprescindible comer de todo. Sin embargo, a pesar de que la norma es aceptada por la mayor¨ªa, ¨²ltimamente no son pocas las voces expertas que la cuestionan, y se?alan con el dedo aquellos alimentos que deber¨ªamos dejar de consumir, o al menos reducir su ingesta, si queremos proteger nuestra salud. Hemos pedido a varios expertos en nutrici¨®n que nos dijeran los que para ellos son alimentos tab¨², y este ha sido el resultado.

"Hinchaz¨®n abdominal, indigestiones, pesadez digestiva y, en casos extremos, hasta diarreas o intoxicaciones leves", as¨ª describe Rub¨¦n Bravo, experto en Nutrici¨®n y Gastronom¨ªa del Instituto M¨¦dico Europeo de la Obesidad (IMEO), los efectos que pueden acompa?ar a una ex¨®tica cena elaborada con este cl¨¢sico del men¨² oriental. Seg¨²n el experto, "el elevado contenido de grasas saturadas que contienen los aceites que suelen emplear en los restaurantes de corte asi¨¢tico junto con las harinas refinadas que utilizan para los fritos y rebozados promueven el aumento del colesterol y del sobrepeso". Por cierto, los rollitos aut¨¦nticos son como las torrijas: en China solo se consumen durante unos pocos d¨ªas al a?o.

Al salir de fiesta deber¨ªa vigilar qu¨¦ es lo que va a beber, ya que, ni de lejos, todas las opciones son iguales. Algunas ponen en marcha en nuestro organismo ciertos efectos que sin duda la mayor¨ªa de los j¨®venes no tienen en cuenta. Rub¨¦n Bravo, experto en nutrici¨®n, nos recuerda que "la combinaci¨®n de una bebida espirituosa de alta graduaci¨®n con una energ¨¦tica es una bomba de posibles problemas para la salud". Y es que seg¨²n Bravo, "los excitantes como la cafe¨ªna y la taurina combinados con las vitaminas B6 y B12 enmascaran los efectos negativos aportados por la bebida espirituosa, acelerando el ritmo card¨ªaco y aumentando los niveles de az¨²car en sangre. El abuso de estos combinados puede afectar al h¨ªgado, al p¨¢ncreas y al sistema cardiovascular".


Si hay un men¨² que resuelve infinidad de cenas familiares y que los ni?os adoran es el que incluye un plato de salchichas tipo frankfurt, y si est¨¢n rellenas de queso, mejor. Sin embargo, la nutricionista Laura Pire, propietaria de un centro de nutrici¨®n avanzada, no trae buenas noticias al respecto. ¡°La baja cantidad y calidad de prote¨ªnas junto con el exceso de grasas saturadas y sal convierten a este plato en una elecci¨®n poco recomendable". ?Qu¨¦ tipo de riesgos estamos asumiendo sin ser conscientes de ello? La experta apunta a la salud cardiovascular como la m¨¢s perjudicada por su consumo: "La ingesta continuada de este tipo de alimentos descompensa la tensi¨®n arterial y fomenta la obesidad y la arteriosclerosis".

Probablemente no se sorprender¨¢ con la elecci¨®n de la doctora Mar¨ªa Garriga, dietista-nutricionista en el Hospital Universitario Ram¨®n y Cajal (Madrid). Sin embargo, nunca est¨¢ de m¨¢s recordar la inconveniencia de consumir boller¨ªa industrial. "En la mayor¨ªa de los casos su elaboraci¨®n incluye grasas trans o hidrogenadas o aceites de alto contenido en ¨¢cidos grasos saturados (aceites de palma, palmiste o coco)", justifica la experta. De modo que, a la hora de la merienda, puede dejarse convencer por los argumentos de sus hijos o bien atender las advertencias de Garriga y buscar otras opciones. "Las grasas mencionadas est¨¢n relacionadas con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, porque son las que aumentan los niveles de colesterol LDL. Adem¨¢s, suelen tener un alto contenido en az¨²cares, cuyo consumo se asocia con la obesidad y el aumento del riesgo de accidentes cardiovasculares", advierte.

Algunas marcas nos venden estos peque?os daditos con el argumento de que enriquecen las comidas. Sin embargo, parece ser que el sabor no es lo ¨²nico que obtenemos cuando los consumimos. "Los ingredientes principales de estos cubitos son la sal, la grasa de palma y los potenciadores del sabor como el glutamato monos¨®dico, y ninguno de estos ingredientes es necesario para una dieta saludable", se?ala la doctora Mar¨ªa Garriga Garc¨ªa. ¡°Los cubos de caldo, as¨ª como las salsas, sopas comerciales, aperitivos salados y embutidos son algunos de los alimentos que m¨¢s sal contienen¡±. Este alto contenido en sal es el principal motivo por el que Garriga desterrar¨ªa este alimento de la cesta de la compra, ya que "favorece la aparici¨®n de hipertensi¨®n y otras enfermedades cardiovasculares".

Marta G¨¢mez, directora t¨¦cnica del Grupo NC Salud, menciona las pruebas aportadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el C¨¢ncer, ¨®rgano de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud especializado en esta enfermedad. La entidad m¨¦dica ha clasificado la carne procesada como carcin¨®gena para los humanos, bas¨¢ndose en evidencia suficiente de que el consumo de carne procesada causa c¨¢ncer colorrectal. La experta revela que "aunque a¨²n no se ha podido establecer una dosis segura de este tipo de alimentos, los expertos afirman que el riesgo aumenta cuanta m¨¢s cantidad se ingiere".

Si hay un tipo de bebida directamente relacionada con la obesidad es, sin duda, los refrescos de cola o los elaborados a base de extractos de t¨¦ o plantas con az¨²car a?adido. As¨ª lo asegura la directora t¨¦cnica en la Cl¨ªnica Alimmenta, Juana Mar¨ªa Gonz¨¢lez Prada, quien sostiene que "hoy en d¨ªa se sabe que su consumo no solo favorece el aumento de peso, sino que tambi¨¦n incrementa la posibilidad de desarrollar caries". La OMS recomienda no ingerir m¨¢s de 50 gramos de az¨²car al d¨ªa y fija una ingesta ideal de 25. Un bote de estos brebajes suele contener 35 gramos.