
En estos colegios y universidades te encantar¨ªa estudiar
Recorrido por algunos de los centros educativos m¨¢s innovadores y tecnol¨®gicos del mundo

Holanda fue pionero en implementar las Steve Jobs Schools, un modelo educativo del que se benefician cerca de 1.000 alumnos en siete centros p¨²blicos holandeses. Fueron fundadas por la organizaci¨®n Education For a New Time y con ellas se propone una estructura de aprendizaje en donde el iPad es protagonista. La escuela equipa a cada alumno de entre cuatro y 12 a?os con uno de estos dispositivos con el que acceden a varios programas de aprendizaje. El plan de cada estudiante es personalizado y puede ser remodelado cada mes y medio si as¨ª lo consideran padres y profesores. En estas escuelas no hay horarios ni calendarios impuestos. Los ni?os y ni?as deciden el suyo propio. Gracias a ello se mueven con libertad por los diferentes laboratorios t¨¦cnicos y aulas.
Foto: Steve Jobs School

El Gobierno de Singapur ha establecido a trav¨¦s de su programa Code@SG que, desde los tres a?os, todos los alumnos deben aprender a programar circuitos, drones y videojuegos. Un modelo educativo denominado Computational Thinking que tiene al Fuhua Primary School, colegio p¨²blico situado en el oeste del pa¨ªs, como m¨¢ximo exponente. Por fuera, muros de hormig¨®n con ning¨²n rasgo futurista. Por dentro, m¨¢s de 3.000 ni?os con avanzados conocimientos de programaci¨®n usan tabletas, trabajan con robots, impresoras 3D, pianos tecnol¨®gicos, circuitos con 40 ratones de ordenador y hacen volar drones sobre la cabeza de sus profesores.
Foto: B.G.



Los cursos de Ciencias Aplicadas e Ingenier¨ªa est¨¢n dise?ados para aprovechar las pasiones del estudiante, que aprenden las t¨¦cnicas actuales de Silicon Valley. Para ello trabajan en el Whitaker Lab, un laboratorio con herramientas de vanguardia como microcontroladores, CAD, equipos de rob¨®tica, cortadores l¨¢ser e impresoras 3D, y con un profesor por cada 10 alumnos.
Foto: Marc Allard/Menlo School

Adem¨¢s, a los alumnos no solo se les eval¨²a por la comprensi¨®n del contenido acad¨¦mico, sino tambi¨¦n por su capacidad de aplicarlo a la resoluci¨®n de cuestiones y situaciones reales. Un modelo que denominan Project Based Learning (Aprendizaje Basado en Proyectos). Los maestros, estudiantes y padres de las escuelas de New Tech utilizan Echo diariamente: una plataforma online interactiva para acceder a todo el material del curso, proyectos, planes educativos y a una extensa biblioteca.
Foto: New Tech
Avenues School es uno de los centros educativos privados m¨¢s exclusivos de Estados Unidos, ubicado en el oeste de Manhattan. M¨¢s a¨²n desde que The Wall Street Journal lo nombrara como el mejor y m¨¢s sofisticado colegio tecnol¨®gico del pa¨ªs por su apuesta por la tecnolog¨ªa. Los 1.500 alumnos tienen su propio iPad y MacBook desde los siete a?os y pueden seguir las clases por videoconferencia si se ponen enfermos. Su programa de tecnolog¨ªa fue construido por dos innovadores de Apple. Maestros y estudiantes tienen acceso libre a la tecnolog¨ªa del aula, que incluye proyectores SMART interactivos, pantallas inal¨¢mbricas, c¨¢maras IP y herramientas acad¨¦micas ¨²nicas que permiten a los alumnos colaborar m¨¢s all¨¢ de las paredes de la clase. El coste de la matr¨ªcula: 41.000 euros.
Foto: Avenues School

La Universidad de Pohang de Ciencias y Tecnolog¨ªa de Corea de Sur (Postech) naci¨® hace tan solo 25 a?os con el objetivo claro de desarrollar avances tecnol¨®gicos que cambien los paradigmas existentes. Su prestigio se increment¨® a partir de 2012, cuando The Times le otorg¨® el primer puesto en su r¨¢nking 100 Under 50 Young Universities. Fue fundada por la empresa POSCO, una de las m¨¢s importantes del mundo en producci¨®n de acero. ¡°Su bonanza econ¨®mica permite que sus alumnos no tengan que pagar por las clases y vivan en un campus compuesto de impresionantes edificios que albergan aulas y laboratorios de vanguardia¡±, escribe Philip G. Altbach, autor de El camino hacia la excelencia acad¨¦mica.
Foto: Universidad de Pohang



Innovaci¨®n por dentro y por fuera. El edificio de la Universidad Tecnol¨®gica de Nanyang (NTU Singapur) est¨¢ cubierto por una techumbre verde que a¨ªsla t¨¦rmicamente el edificio. Su fachada de vidrio logra una mayor captaci¨®n de luz y supone un sustancial ahorro energ¨¦tico. Una vez dentro, es posible que a los alumnos les salude un humanoide. Los cient¨ªficos de esta instituci¨®n han desarrollado una doble de la profesora Nadia Thalman, que funciona con un software inteligente similar al de Siri de Apple. Es capaz de recordar nombres, conversaciones y expresar emociones. El objetivo: que se convierta en la asistente personal en oficinas y hogares del futuro.
Foto: NTU Singapur


Estudiar en el MIT es complicado y no solo por el precio de su matr¨ªcula (su tasa de aceptaci¨®n no alcanza el 9%). Pero si lo que se pretende es sumergirse en las ¨²ltimas innovaciones, desde luego vale la pena. Los port¨¢tiles son parte del mobiliario y todos estudian en lectores electr¨®nicos. Posee varios laboratorios, uno de ellos denominado Lincoln Laboratory, centrado en la aplicaci¨®n de tecnolog¨ªa avanzada para resolver problemas de seguridad nacional. En sus aulas se han desarrollado algunas de las primeras pantallas t¨¢ctiles o los sistemas de GPS. Sin embargo, la verdadera trascendencia del MIT es la formaci¨®n de profesionales capaces de definir los avances del futuro.
Foto: JeanBaptiste/MIT
