Urge poner fin a la impunidad de los genocidas
Numerosos asesinos siguen refugiados en Francia sin ser perseguidos

Varias decenas de los ¡°principales genocidas¡± ruandeses viven en Europa, en particular en Francia, a menudo con total impunidad y sin ser molestados por la justicia.
Durante el transcurso del genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994, no solo han saqueado, torturado, violado y masacrado, sino tambi¨¦n planeado, reclutado, ense?ado y organizado.
Estos no son ¡°meros ayudantes¡± del genocidio, sino que se encuentran entre sus principales responsables. Algunos de ellos est¨¢n bajo ¨®rdenes de arresto internacional o ya han sido condenados por la justicia ruandesa por genocidio o c¨®mplices de genocidio.
Desde hace m¨¢s de veinte a?os la Iglesia cat¨®lica, que les ayud¨® a fugarse, ha estado protegiendo a varios genocidas
Desde hace m¨¢s de veinte a?os la Iglesia Cat¨®lica, que les ayud¨® a fugarse, ha estado protegiendo a varios genocidas. A veces esconde y a veces nombra sacerdote a estos asesinos no arrepentidos, sobre todo en las parroquias de pueblos y ciudades francesas.
Desde hace m¨¢s de veinte a?os la mayor¨ªa de los principales genocidas han estado viviendo en Francia sin ser molestados por la justicia. No est¨¢n ah¨ª por casualidad: fue el ej¨¦rcito franc¨¦s el que exfiltr¨® y encubri¨® la fuga de aquellos que acababan de organizar y perpetrar la exterminaci¨®n de m¨¢s de un mill¨®n de Tutsis en 1994. Este fue uno de los momentos clave en la pol¨ªtica de colaboraci¨®n con el r¨¦gimen genocida en Ruanda, que comenz¨® antes, y continu¨® durante y despu¨¦s del genocidio. Esta pol¨ªtica fue liderada por los altos cargos del aparato estatal franc¨¦s del momento, tanto de derechas como de izquierdas.
La impunidad que protege a los principales genocidas ruandeses y aquellos que han colaborado con ellos es el ¨²ltimo obst¨¢culo hoy en d¨ªa para que se implemente justicia de manera completa en lo referente a este genocidio.
Que perdure esta impunidad hace sufrir a los supervivientes, un obst¨¢culo en la proyecci¨®n hacia un futuro en com¨²n para los j¨®venes
De hecho, gracias a un compromiso in¨¦dito y excepcional de las instituciones y la poblaci¨®n ruandesa desde 1994, cientos de miles de asesinos han sido juzgados en las ga?a?as, en las jurisdicciones de los pueblos y en los tribunales del pa¨ªs. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda ha juzgado a varios de los genocidas de m¨¢s alto rango.
Que perdure esta impunidad supone un sufrimiento adicional para los supervivientes, un obst¨¢culo en la proyecci¨®n hacia un futuro en com¨²n para los j¨®venes de Ruanda y de Europa, una imperdonable injusticia para todos y una escandalosa infracci¨®n del Estado de derecho.
Nuestra demanda es simple: el fin de la impunidad para los genocidas y sus c¨®mplices.
Respetando rigurosamente la separaci¨®n de poderes, fundamental para toda democracia que se precie, todos los gobiernos deben elaborar y hacer aplicar con efectividad una pol¨ªtica penal. Ya es hora de que todos los pa¨ªses implicados, en primer lugar Francia, pongan en el centro de las prioridades de esta pol¨ªtica penal la persecuci¨®n, extradici¨®n a Ruanda o enjuiciamiento en sus lugares de residencia de los genocidas y sus c¨®mplices, para que finalmente se haga justicia.
Es imprescindible considerar el fin de la impunidad para los genocidas y sus c¨®mplices ya que es una urgencia moral, humana, social, pol¨ªtica e hist¨®rica, y por lo tanto tambi¨¦n judicial.
Es responsabilidad de nuestra generaci¨®n asegurarse de que son juzgados, a fin de ofrecer a las generaciones futuras la posibilidad de crear juntas un ¡°imbere heza¡±, un ¡°buen futuro¡±.
Benjamin Abtan es presidente de European Grassroots Antiracist Movement (EGAM), coordinador de la Elie Wiesel Network de parlamentarios de Europa para la prevenci¨®n de atrocidades en masa y contra el negacionismo. Bernard Kouchner fue ministro de Asuntos Exteriores, fundador de M¨¦dicos sin Fronteras y M¨¦dicos del Mundo (Francia). Beate and Serge Klarsfeld son presidentes de Hijos e Hijas de Jud¨ªos Deportados de Francia (Alemania y Francia). John Hume es premio Nobel de la Paz (Irlanda). Y Patrick De Saint-Exup¨¦ry es autor y periodista (Francia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.