Planes para una victoria de Le Pen
Desde la perspectiva de la Uni¨®n, una presidenta hostil al proyecto europeo podr¨ªa ser incluso m¨¢s destructiva que el ¡®Brexit¡¯. Abandonar el espacio Schengen de libre circulaci¨®n y la eurozona forman parte de sus objetivos. Hay que estar preparados
Tras la inesperada decisi¨®n brit¨¢nica de abandonar la Uni¨®n Europea y el tambi¨¦n inesperado triunfo de Donald Trump en la elecciones presidenciales estadounidenses del a?o pasado, tal vez usted piense que las canciller¨ªas europeas habr¨¢n elaborado planes de contingencia detallados para una victoria del ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen en las elecciones presidenciales francesas. Si es as¨ª, se equivoca.
Al parecer, la idea de un triunfo de Le Pen es tan aterradora y tan amenazante para el futuro de Europa, que muchos prefieren no pensar en ella ni hacer planes al respecto. Pero esa amenaza es precisamente la raz¨®n por la que Europa debe pensar seriamente en la posibilidad de que Le Pen gane la elecci¨®n, por improbable que parezca.
No hay duda de que como presidenta de Francia, Le Pen podr¨ªa da?ar seriamente el proyecto europeo. Se ha posicionado como la ant¨ªtesis de la canciller alemana Angela Merkel, y jur¨® abandonar el espacio Schengen de libre circulaci¨®n y la eurozona. En cuanto a la UE en s¨ª, Le Pen promete seguir los pasos del Reino Unido: renegociar las condiciones de permanencia y luego llamar a un referendo sobre el acuerdo. Si la Uni¨®n Europea rechaza sus exigencias de reformas, promover¨¢ la salida de Francia.
Otros art¨ªculos del autor
Pero entre el Brexit y el Frexit habr¨ªa importantes diferencias. Mientras muchos euroesc¨¦pticos brit¨¢nicos imaginan un Reino Unido globalizado comerciando con el mundo, Marine Le Pen quiere introducir pol¨ªticas proteccionistas. En lugar de apertura, Le Pen (que ahora se dice gaullista) quiere profundizar relaciones de ¡°gran potencia¡± con Rusia y Estados Unidos, y hace hincapi¨¦ en defender los valores cristianos ¡°tradicionales¡± y combatir al terrorismo en el contexto de un orden mundial multipolar.
En pos de estos objetivos, Le Pen promete aumentar el gasto de defensa de Francia hasta el 3% del PIB (el valor de referencia para la OTAN es 2%), dejando en claro a los votantes que ninguna parte de ese gasto se usar¨¢ para apoyar misiones de estabilizaci¨®n en ?frica. En este sentido, una victoria del Frente Nacional de Le Pen equivaldr¨ªa a una ruptura no s¨®lo con la postura mayoritaria europea, sino tambi¨¦n con la orientaci¨®n estrat¨¦gica de Francia en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Es verdad que las encuestas de opini¨®n todav¨ªa favorecen al independiente de centro Emmanuel Macron para la segunda vuelta. Pero muchos temen que sus simpatizantes no muestren tanto entusiasmo como los de Le Pen para salir a votar.
Sali¨® del gueto de la extrema derecha seduciendo a funcionarios, mujeres y cat¨®licos
El apoyo popular a Le Pen se mantuvo bastante constante en los ¨²ltimos meses; su ventaja en las encuestas de opini¨®n para la primera vuelta sigue estable, mientras la pol¨ªtica francesa se ve sacudida por esc¨¢ndalos y desconfianza. Esta tormenta pol¨ªtica perfecta hizo que el sistema bipartidista franc¨¦s se fragmentara en un esquema cuatripartito y dej¨® a los favoritos pr¨¢cticamente fuera de carrera, mientras que a Marine Le Pen todo esto no le afec¨® de manera notable.
Las razones del ascenso de Le Pen tienen que ver tanto con su reinvenci¨®n del Frente Nacional como con el entorno pol¨ªtico externo. Le Pen consigui¨® salir del gueto de la extrema derecha, con una estrategia general formulada por su aliado Florian Philippot, que apunta a aumentar el atractivo del Frente en grupos clave que antes lo evitaban, especialmente los funcionarios p¨²blicos, las mujeres y los cat¨®licos.
Philippot viene promoviendo este plan con la afirmaci¨®n de que el Frente Nacional ¡°no es ni de izquierda ni de derecha¡± y trabajando para sentar las bases de un Gobierno de Le Pen; en este sentido, est¨¢ tratando de crear una nueva ¨¦lite pol¨ªtica que cumpla funciones en un Gobierno del Frente Nacional y que ayude a superar la resistencia del ¡°Estado profundo¡± franc¨¦s a la agenda del partido. Y ha estado explorando los l¨ªmites de lo que un presidente puede y no puede hacer sin permiso del Parlamento (por ejemplo, convocar referendos).
En comparaci¨®n con Le Pen y su equipo, la c¨²pula europea se ve terriblemente mal preparada. Es verdad que tantas inc¨®gnitas ponen un l¨ªmite a los planes que se pueden hacer p¨²blicos; de hecho, en este momento, hacer declaraciones concretas puede incluso ser contraproducente. Pero eso no implica que resulte suficiente advertir simplemente que una victoria de Le Pen supondr¨ªa el fin de la Uni¨®n Europea, y no hacer nada m¨¢s.
En vez de eso, los dirigentes europeos deber¨ªan analizar su capacidad de manejarse con una presidencia de Le Pen. Incluso si triunfa, le costar¨¢ conseguir mayor¨ªa parlamentaria, de modo que podr¨ªa terminar en lo que los franceses sugerentemente llaman cohabitation con un Parlamento y un primer ministro hostiles. ?Pueden los otros Gobiernos de la UE crear una coalici¨®n informal con esos elementos del Gobierno franc¨¦s?
Incluso si triunfa, le costar¨¢ conseguir una mayor¨ªa parlamentaria, y tendr¨¢ que ¡®cohabitar¡¯
La Uni¨®n Europea tambi¨¦n debe empezar a pensar en la respuesta que tendr¨¢ que dar a la petici¨®n de Marine Le Pen de renegociar las condiciones de permanencia, y ver hasta qu¨¦ punto puede resistir sus intentos de separar a Francia del resto de Europa. ?Debe la Comisi¨®n Europea desarrollar planes propios para el supuesto de que Francia abandone la eurozona y el espacio Schengen?
Incluso puede haber razones para que los dirigentes europeos faciliten la retirada francesa de la UE, para evitar as¨ª que Le Pen trate de desmantelarla desde dentro ali¨¢ndose con l¨ªderes de la laya del primer ministro h¨²ngaro Viktor Orban. Es sin duda una posibilidad que se debe considerar.
Decir que son cuestiones dif¨ªciles es decir poco. Pero se trata precisamente de eso: poner negro sobre blanco cuanto pueda venir servir¨¢ de prueba de lo disruptiva que podr¨ªa ser una victoria de Marine Le Pen. De hecho, desde la perspectiva de la UE, una presidenta hostil en Francia (el pa¨ªs de Jean Monnet) ser¨ªa mucho m¨¢s destructiva que el Brexit.
Si algo aprendimos del annus horribilis que fue 2016 es que las encuestas de opini¨®n pueden equivocarse. En vez de cerrar los ojos y esperar que esta vez los encuestadores tengan raz¨®n, la UE deber¨ªa hacer planes incluso para la peor de las hip¨®tesis. Tal vez nunca haya que implementarlos, pero hay que prepararlos ahora, para no lamentar m¨¢s tarde su falta.
Mark Leonard es el director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Traducci¨®n: Esteban Flamini.
@ Project Syndicate, 2017.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Frente Nacional
- Elecciones Francia 2017
- Espacio Schengen
- Viktor Orban
- Marine Le Pen
- Opini¨®n
- Elecciones Francia
- Tratados UE
- Zona euro
- Partidos ultraderecha
- Legislaci¨®n UE
- Fronteras
- Francia
- Ultraderecha
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Elecciones
- Econom¨ªa europea
- Uni¨®n Europea
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores