Muchas dudas sobre el d¨¦ficit
El plan de Estabilidad comete el error de fiar el equilibrio presupuestario s¨®lo al crecimiento

El plan de estabilidad 2017-2020, aprobado ayer por el Gobierno, contiene proyecciones muy aceptables, incluso prudentes, y otras que requieren m¨¢s explicaci¨®n porque son simplemente voluntaristas. Una vez que ha quedado atr¨¢s la recesi¨®n, puede asumirse f¨¢cilmente que la tasa de crecimiento econ¨®mico de este a?o ser¨¢ del 2,7% (la previsi¨®n anterior era del 2,5%) y que hasta 2020 se conseguir¨¢n tasas medias del 2,5%. Muchos analistas aseguran incluso que ser¨¢ mayor. Tampoco hay por qu¨¦ discutir que habr¨¢ una disminuci¨®n significativa de las cifras de paro, hasta llegar al 11,2% en el ¨²ltimo a?o del plan (ahora est¨¢ en el 18,75%), aunque es bien cierto que en el mercado laboral tan significativo como la creaci¨®n de puestos de trabajo (500.000 por a?o) es la calidad del empleo creado. Y aqu¨ª las expectativas no son muy alentadoras.
Editoriales anteriores
M¨¢s dudosa y, por qu¨¦ no decirlo, preocupante es la proyecci¨®n de las magnitudes de estabilidad financiera. El plan prev¨¦ que el d¨¦ficit casi desaparezca en 2020 (0,5% del PIB), pero no se explica bien c¨®mo. El Gobierno, autor del plan que debe recalar en Bruselas, insiste en la idea de que la tasa de crecimiento pr¨¢cticamente bastar¨¢ para conseguir el objetivo. Apenas hay medidas de ajuste ¡ªtienen un elevado coste pol¨ªtico¡ª y la previsi¨®n de ingresos est¨¢ claramente sobrevalorada (al menos en 2017). La econom¨ªa real no funciona as¨ª. Los ingresos presupuestarios han quedado sistem¨¢ticamente por debajo, a?o tras a?o, con casi todos los Gobiernos al menos durante los ¨²ltimos 15 a?os.
Aunque se deje a un lado el hecho preocupante de que Espa?a acepta tener ocho puntos menos de presi¨®n fiscal que la media comunitaria y otros ocho puntos menos en gasto p¨²blico, queda en pie la evidencia de que solo con crecimiento no se va a cumplir el d¨¦ficit (y, por tanto, la deuda). Sobre todo cuando se exige un recorte del d¨¦ficit estructural. Esto es algo que probablemente subrayar¨¢n en Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.