
Cinco alimentos que nunca deber¨ªa comprar en el supermercado
No son productos prohibidos , pero el modo en que se suelen dispensar los convierte en grandes tramposos. ?Por qu¨¦ ese bote de pesto viene cargado de az¨²car? Versiones f¨¢ciles, sanas y econ¨®micas



![Las que compramos en bolsas individuales para preparar en el microondas cuestan unos 4,70 euros el kilo, mientras que a granel salen por menos de 3 euros. Y claro, las que preparamos en casa son m¨¢s sanas. ¡°La diferencia nutricional de cualquier producto siempre depender¨¢ de la calidad de los ingredientes¡±, explica <a href="https://twitter.com/joancamt?lang=es" target="_blank">Joan Carles Montero</a>, nutricionista y miembro de AlimentAcci¨®n. En este caso, no solo controlamos el ma¨ªz, sino tambi¨¦n el tipo de aceite que utilizamos y la cantidad de sal con la que queramos aderezarlas, aromas (como el suero de leche), potenciadores de sabor, colorantes, emulgentes y antioxidantes. En casa es m¨¢s habitual que usemos aceite de oliva, mientras que las industriales suelen utilizar el de girasol y de palma para ahorrar costes. En este sentido, lo mejor es evitar el az¨²car o la mantequilla, o las palomitas dejar¨¢n de ser saludables. Y es que es importante tener presente el aviso de Montero: ¡°Es un picoteo estupendo, aunque hay que tener en cuenta que el ma¨ªz es rico en energ¨ªa [393 calor¨ªas por cada 100 gramos, lo equivalente a cuatro ca?as de cerveza]¡±.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AC4CYFO2U5NWXN34B7IDXMVMPA.jpg?auth=fa46f96b4efff08c8a7d74eb18f9c048e68731409731cbee6e4ce4e79ba075c6&width=414)

