Melilla est¨¢ blindada con dos vallas de seis metros y una sirga trimidensional en el medio para intentar frenar los saltos de los inmigrantes
El Ej¨¦rcito coloca una alambrada en la frontera de Melilla con Marruecos para "impermeabilizarla" a finales de 1996.Jos¨¦ Manuel P¨¦rez CaboUn soldado vigila uno de los puntos de la doble valla de "impermeabilizaci¨®n" de Melilla en 1998, para evitar la entrada de inmigrantes en situaci¨®n irregular.Pablo JuliaUn soldado vigila uno de los puntos de la doble valla de "impermeabilizaci¨®n" de Melilla en 1998, para evitar la entrada de inmigrantes.Pablo JuliaUn grupo de inmigrantes subsaharianos queda atrapado en la valla fronteriza de Melilla tras un intento de salto en enero de 2000.Antonio RuizInmigrantes subsaharianos quedan atrapados en lo alto de la valla fronteriza de Melilla tras un intento de salto en enero de 2000 mientras la Guardia Civil intenta bajarlos.Antonio RuizM¨¢s de 400 inmigrantes subsaharianos intentaron saltar la valla de Melilla la segunda semana de agosto de 2004. La Guardia Civil los rechaz¨® con material antidisturbios y una docena de personas resultaron heridas entre agentes e inmigrantes. En la imagen, un punto del per¨ªmetro fronterizo con doble valla y una de las escaleras que utilizaron los subsaharianos para pasarla.LAUREANO VALLADOLID (EFE)En 2005 se llevaron a cabo trabajos para elevar a seis metros la altura del tramo de la valla perimetral de la frontera de Melilla que va desde el puesto fronterizo de Beni Enzar hasta el paraje conocido como Villa Los Abuelos, para tratar de evitar los asaltos masivos de inmigrantes desde territorio marroqu¨ª. Hasta ese momento la alambrada med¨ªa tres metros.ANTONIO CRUZAntigua valla fronteriza de Melilla, con concertina en la parte superior, custodiada por militares espa?oles en una imagen de 2005.Antonio RuizUnos operarios trabajan en la valla para subirla de altura en el lugar donde saltaron los subsaharianos.Juli¨¢n Rojas.Unos operarios colocan la concertina en lo alto de la valla de Melilla en octubre de 2005.ALVARO BARRIENTOS (AP)Migrantes subsaharianos son devueltos de Melilla a Marruecos en abril de 2014 escoltados por agentes de la Guardia Civil espa?ola tras intentar saltar la alambrada. Durante siete horas, los inmigrantes se quedaron atrapados en lo alto de la valla que separa Espa?a de Marruecos, neg¨¢ndose a bajar.Santi Palacios (AP)Un grupo de inmigrantes subsaharianos se queda atrapado en la valla fronteriza de Melilla tras intentar superarla en 2014.Antonio RuizUn agente de la Guardia Civil intenta convencer a un grupo de subsaharianos que baje de la valla tras intentar entrar en Melilla en 2014.Antonio RuizAl menos 12 inmigrantes encaramados en octubre de 2014 en la valla de Melilla frente al campo de golf situado al lado de la alambrada que separa la ciudad aut¨®noma de Marruecos.Jose Palaz¨®nUn grupo de subsaharianos llega al CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) de Melilla tras saltar la valla fronteriza el a?o pasado.Antonio Ruiz (EL PA?S)Unos inmigrantes subsaharianos celebran su llegada al CETI de Melilla tras saltar la valla fronteriza.Antonio RuizImagen de la valla fronteriza de Melilla, en enero de 2017.Antonio RuizImagen de la frontera peatonal de Marihuari, en Melilla, en mayo de este a?o.Antonio RuizImagen tomada el pasado mayo del punto en que la valla fronteriza de Melilla entra en el mar.Antonio Ruiz