Leen por trabajo y tambi¨¦n por placer. 16 editores escogen obras publicadas por la competencia que piensan comprar en la cita del Retiro
¡°Uno de los placeres de la feria¡±, dice Miguel Aguilar, madrile?o trasplantado a Barcelona, ¡°son las compras insospechadas, fruto a menudo de husmear en las casetas de editoriales desconocidas, o de aquellas cuyo cat¨¢logo es menos accesible ¡ªen no ficci¨®n, gente como P¨¢gina Ind¨®mita, Clave Intelectual, Capit¨¢n Swing o Katz¡ª¡±. Con todo, Aguilar, que celebra los 40 a?os de Debate ¡ªuno de los dos sellos que dirige dentro del grupo Penguin Random House¡ª, tiene ya una lista de la compra encabezada por un libro que ¡°seguro¡± comprar¨¢: 'Hillbilly. Una eleg¨ªa rural' (Deusto), de J. D. Vance, ¡°una extraordinaria radiograf¨ªa desde dentro de la clase baja blanca estadounidense que tanto protagonismo ha cobrado ¨²ltimamente¡±.El editor y escritor Luis Magriny¨¤, del que Anagrama acaba de reeditar en un volumen 'Intrusos y hu¨¦spedes & Habitaci¨®n doble', comprar¨¢ para regalar libros que ya ha le¨ªdo y le han gustado como 'Houston, yo soy el problema' (Espasa), de ?scar Garc¨ªa Sierra, ¡°un excelente poemario que presenta lo de ¡®morir a la orilla del mar¡¯ como la l¨®gica consecuencia de ¡®nadar mal¡¯, por lo que no es, afortunadamente, apto para quienes busquen 'poemas¡±; 'A?os felices' (Anagrama), de Gonzalo Torn¨¦, ¡°una muestra rara y muy inspirada de m¨¢quina del tiempo con melod¨ªa infinita¡±, o 'Los Cinco y yo' (Tusquets), de Antonio Orejudo, ¡°genial parodia de la auto/hartoficci¨®n y cr¨®nica brutal de la generaci¨®n de los nacidos en los a?os sesenta¡±; y 'Monsieur Proust' (Capit¨¢n Swing), de C¨¦leste Albaret, "un inteligente documento sobre lo que ve y piensa el servicio dom¨¦stico de los genios". (Foto: Cristina Candel)Desde hace dos ferias, el ¡°poco tiempo¡± que Daniel Moreno sale de la caseta ¡°a ver qu¨¦ hay de nuevo o de viejo¡± lo dedica a buscar libros infantiles para su hijo: ¡°Es en la feria donde hacemos acopio de libros para ¨¦l y miramos concienzudamente, ya que muchos son de abrir, que te los cuenten, que los puedas tocar¡ De las supuestas novedades de libros para mayores me suelo enterar por otros medios¡±. Este a?o del centenario de Gloria Fuertes quiz¨¢s ¡°caigan¡± 'Los poemas de la oca loca' (Kalandraka). ¡°Lo tuvimos en casa desde muy chiquitos y se perdi¨®¡±. Capit¨¢n Swing comparte caseta con Adriana Hidalgo, ¡°que tiene una estupenda colecci¨®n de infantil (Pipala)¡±, y el a?o pasado ya le ech¨® el ojo a un cuento sin palabras: 'La casa del ¨¢rbol', de Marije Tolman.Adem¨¢s de editor, traductor y escritor ¡ªacaba de publicar Los ritmos rojos del siglo en que nac¨ª (Hiperi¨®n)¡ª, Jes¨²s Mun¨¢rriz es un lector voraz. Cuando se le pregunta por los libros que va a comprar en el Retiro, dispara: ¡°'Ad¨¢n o nada' (Banda¨¤parte), del ganador del Premio Hiperi¨®n, ?ngelo N¨¦store; 'El faro de Dakar', de ?ngel Petisme (Renacimiento); 'Diario de un poeta', de Philipp Mainl?nder (Plaza y Vald¨¦s); 'Cuesti¨®n de tiempo', de Francisco D¨ªaz de Castro (Renacimiento); 'Felicity', de Mary Oliver (Valpara¨ªso); 'Confesi¨®n general', de Jos¨¦ Mar¨ªa Conget (Pre-Textos); 'Examen de ingenios', de J. M. Caballero Bonald (Seix Barral); 'El silencio', de Mar¨ªa Urruzola (Pamiela)¡¡±. Por si fuera poco, a?ade: ¡°Seguro que en la feria encontrar¨¦ otros t¨ªtulos interesantes¡±.Todo editor tiene en la cabeza su libro ideal. A Paca Flores, por ejemplo, le gustan ¡°los escritos al dictado de una gran vocaci¨®n y que mezclan disciplinas y conocimientos muy espec¨ªficos, con una ¨®ptica personal, un toque autobiogr¨¢fico, un poco de historia y muchos datos. Y que est¨¦n narrados con rigor y belleza¡±. Adem¨¢s, le encantan los ¨¢rboles, de ah¨ª que vaya a comprar, ¡°entre otros muchos¡±, 'El pa¨ªs donde florece el limonero' (Acantilado), de Helena Attlee, que es ¡°una experta en jardines que cuenta la historia de los c¨ªtricos en Italia¡±. Tambi¨¦n 'La memoria secreta de las hojas' (Paid¨®s), de Hope Jahren, ¡°un tratado sobre la vida de las plantas y sus propios fundamentos como cient¨ªfica¡±. Hoja por hoja pues.Editor y escritor, Emili Rosales se estren¨® como poeta y, aunque se ha prodigado m¨¢s como novelista, nunca ha dejado de leer poes¨ªa. ¡°Me encanta picotear en la feria alguna edici¨®n de poetas a los que he le¨ªdo en otros momentos o que no dejo de leer¡±, explica. Puede ser una nueva edici¨®n de 'Ariel', de Sylvia Plath, en Hiperi¨®n, con traducci¨®n y edici¨®n de Ram¨®n Buenaventura; o ¡°cualquier nueva propuesta de la infinita Emily Dickinson¡±. Por ejemplo, la ¡°apetecible¡± 'Carta al mundo y otros poemas', en una ¡°bella presentaci¨®n¡± de Libros del Zorro Rojo, con traducci¨®n de Mar¨ªa Negroni e ilustraciones de Isabelle Arsenault. En el terreno de la narrativa, aprovechar¨¢ para ¡°hincarle el diente¡± a la nueva novela de Luis Landero, 'La vida negociable' (Tusquets).¡°La Feria del Libro es una mezcla deliciosa de trabajo y paseo, de encuentro con amigos y compra de libros¡±, dice Sandra Ollo, responsable de Acantilado. Cada a?o reserva un tiempo para visitar las casetas y se vuelve a Barcelona con la maleta llena y la intenci¨®n de ponerse a leer. Este a?o piensa incluir en el equipaje el primer volumen de 'Las m¨¢scaras de Dios', de Joseph Campbell, en la ¡°preciosa edici¨®n¡± de Atalanta. ¡°Tambi¨¦n me muero por leer 'Yugoslavia, mi tierra', de Goran Vojnovic, editado por Libros del Asteroide y que habla de las heridas que ha dejado la guerra¡±. Adem¨¢s, se acercar¨¢ a la caseta de Pre-Textos ¡°para comprar (entre otros) 'Alt¨ªsima pobreza', de Giorgio Agamben, fil¨®sofo que comenc¨¦ a leer el a?o pasado y con el que avanzo poco a poco¡±.Silvia Ses¨¦, que en enero tom¨® el relevo a Jorge Herralde al frente de Anagrama, comprar¨¢ en el Retiro la novela de Antonio Orejudo 'Los Cinco y yo' (Tusquets), ¡°?para leerla antes de que me la sigan contando!¡±. Orejudo es, dice, ¡°uno de los autores de obligada lectura para m¨ª¡±. En la misma lista est¨¢n 'Buena alumna' (Min¨²scula), de Paula Porroni, ¡°una primera novela de una autora argentina recomendada por una librera¡±; 'La corrupci¨®n del capitalismo' (Pasado & Presente), de Guy Standing, ¡°el economista ingl¨¦s que acu?¨® el t¨¦rmino precariado y que adem¨¢s de un diagn¨®stico hace propuestas econ¨®micas concretas¡±. ¡°?Y las dos partes de Rodrigo Fres¨¢n, la ¡®inventada¡¯ y la ¡®so?ada¡¯!¡±. Ambas las ha publicado Literatura Random House.Verso y prosa, novela y ensayo. Todo cabe en la lista de la compra de Alejandro Sierra, plagada de cl¨¢sicos contempor¨¢neos. Para ¡°abrir boca¡±, Elias Canetti, 'El libro contra la muerte' (Galaxia Gutenberg) y 'Dar raz¨®n. Conversaciones con Emilio Lled¨®' (KRK). ¡°Tambi¨¦n me han hablado bien de 0Los colores de nuestros recuerdos0, de Michel Pastoureau (Perif¨¦rica)¡±. Luego a?ade 'La familia Karnowsky' (Acantilado), de I. Y. Singer, y la Poes¨ªa reunida, de William C. Williams (Lumen). Para releer, 'Campo cerrado', de Max Aub, que acaba de reeditarse (Cuadernos del Vig¨ªa), y ¡°para leer en verano-verano¡±, 'Examen de ingenios', de Caballero Bonald (Seix Barral)¡ ¡°Por si fallara alguno, habr¨¢ que tener a mano los 'Ensayos' de Montaigne (Acantilado)¡±.A veces los libros editados por otros son un descanso en medio de la vor¨¢gine de las novedades propias. Un descanso y una oportunidad. ¡°Hace ya un tiempo que quiero leer literatura japonesa, de la que conozco solo a Murakami¡±, cuenta Blanca Rosa Roca, que tiene entre sus planes leer a Hiromi Kawakami, una bi¨®loga que ha terminado dedic¨¢ndose a la literatura. En Espa?a empez¨® publicando en la editorial Acantilado y ahora forma parte del cat¨¢logo de Alfaguara. ¡°Empezar¨¦ por 'El cielo es azul', la tierra blanca. Por lo que dicen las cr¨ªticas, es una novela delicada y sutil¡±, dice Roca. ¡°Creo que es una lectura serena que, en estos momentos en que todo ha de ser urgente, me va a ir muy bien¡±.Raquel Vicedo llega a la Feria de Madrid con un deseo: dos libros que elogian ¡°el arte y la vida en el pa¨ªs que, probablemente, m¨¢s me fascina y conmueve: Italia¡±. Uno lo firma Helena Attlee, experta en horticultura, que plantea en 'El pa¨ªs donde florece el limonero' (Acantilado) un recorrido nada convencional por la historia de Italia. El otro lo firma Alfredo Panzini, que ¡°recorre Umbr¨ªa y Las Marcas en bicicleta, siguiendo los pasos del siempre excelso Leopardi¡±, en su 'En la tierra de los santos y los poetas' (Ardicia). ¡°Gastronom¨ªa, literatura y naturaleza¡±, subraya Vicedo. ¡°?Acaso hay mejor manera de pasar las sofocantes horas del almuerzo en el Retiro que recostada en la hierba y envuelta en estas p¨¢ginas?¡±.¡°La Feria del Libro es el sitio ideal para comprar libros de fondo¡±, opina Luis Solano. ¡°Es la librer¨ªa perfecta porque si el libro no est¨¢ descatalogado es pr¨¢cticamente seguro que alguno de los feriantes, ya sea un librero o el editor del libro, tendr¨¢ un ejemplar disponible¡±. A veces uno de esos libros re¨²ne de golpe a dos cl¨¢sicos a la vez. Por ejemplo, Rilke y Rulfo. Solano cuenta que ley¨® las 'Eleg¨ªas de Duino', de Rainer Maria Rilke, siendo adolescente ¡ª¡°hace ya demasiado tiempo¡±¡ª y no ha vuelto a hacerlo. Por eso no se le ocurre mejor manera de volver a ellas que hacerlo en la versi¨®n del autor de Pedro P¨¢ramo que ha publicado Sexto Piso justo cuando se celebra el centenario del nacimiento del escritor mexicano.Dice la veterana Ana Rosa Sempr¨²n que ¡°si tuviera que comprar en la Feria del Libro de Madrid un libro no publicado por el Grupo Planeta [al que pertenece Espasa]¡±, se inclinar¨ªa por 'Ir¨¨ne' (Alfaguara), el primer volumen de la serie del comandante Verhoeven, creada por Pierre Lemaitre en su faceta de autor negro ¡ªla otra incluye t¨ªtulos como 'Nos vemos all¨¢ arriba' (Salamandra), ganadora del Goncourt en 2013¡ª. Sempr¨²n se confiesa ¡°gran aficionada a la novela negra y polic¨ªaca¡± e 'Ir¨¨ne' es el libro ideal para una lectora as¨ª: cada uno de los asesinatos narrados es un homenaje a un cl¨¢sico de la ficci¨®n criminal. De ah¨ª que la polic¨ªa se refiera al asesino como El Novelista. ¡°Adem¨¢s, me lo han recomendado muchos lectores de mi confianza¡±.La editora argentina Adriana Hidalgo se quedar¨¢ en Buenos Aires, pero los libros que publica tendr¨¢n su caseta en el Retiro. Si hubiera viajado a Espa?a, cuenta, recorrer¨ªa la feria buscando literatura infantil y elegir¨ªa 'Donde viven los monstruos' (Kalandraka), de Maurice Sendak, 'Dailan Kifki' (Siruela) y 'El reino del rev¨¦s' (Alfaguara), de ¡°la genial¡± Mar¨ªa Elena Walsh. Haciendo honor al pa¨ªs invitado, buscar¨ªa adem¨¢s alguno de los libros de la joven ilustradora portuguesa Catarina Sobral. ¡°Una de las cosas que m¨¢s he disfrutado en la vida¡±, cuenta, ¡°es ese diario momento m¨¢gico, cuando los ni?os se apaciguan, se hace un silencio, el tiempo parece detenerse y comienza la lectura. Compartida y en voz alta. Ahora que tengo un nieto vuelvo a empezar¡±.¡°La feria es un buen momento para encontrar libros-sorpresa, libros de fondo y proyectos innovadores¡±, dice Alfredo Landman, que este a?o celebra el 40? aniversario de Gedisa, el sello que su padre, exiliado argentino, fund¨® en 1977 en Barcelona. M¨¢s all¨¢ de la feria, ¨¦l ya piensa su primer libro para el verano: 'T¨² no eres como otras madres', de Angelika ?Schrobsdorff ¡ª¡°esposa del cineasta Claude Lanzmann¡±¡ª, publicado por Perif¨¦rica & Errata Naturae: ¡°Mi mujer no pudo parar de leerlo y me dice que es un texto necesario. El libro te transporta en el tiempo, a la Europa nazi (?hoy m¨¢s cercana que antes?). Un relato real sobre la vida de la madre de la autora: una mujer alemana, de familia burguesa y jud¨ªa. Ayuda a pensar un presente revuelto¡±.