No existe el ahogamiento seco o secundario que tanto asusta a los padres
Si el agua ha llegado a los pulmones del ni?o, hay s¨ªntomas que advierten de que debe seguir en observaci¨®n
Siempre que empieza el verano, los titulares de los peri¨®dicos, tanto en papel como en la red, suelan reflejar una realidad que nos acongoja a?o tras a?o y de la que ya en otras ocasiones nos hemos hecho eco, los ahogamientos y accidentes en las piscinas. Parece claro que la mayor¨ªa de estos sucesos se producen en el seno familiar: la piscina de casa, de los amigos, de los abuelos... En las p¨²blicas, por ejemplo, suele haber mucha gente e incluso alg¨²n socorrista titulado o vigilante de la playa musculado que est¨¦ al tanto.
Recuerdo alg¨²n a?o de especial sensibilizaci¨®n cuando el afectado era hijo de alg¨²n famoso o cargo p¨²blico, pero, a?o tras a?o, se repiten y s¨ª es verdad que cada vez menos porque los peques aprenden a nadar muy pronto y ah¨ª creo que est¨¢ la verdadera prevenci¨®n. Aunque no es menos cierto que los sustos siguen existiendo. Y si no, nos los creamos nosotros mismos, de algo nos tenemos que preocupar. Ya saben nadar mejor que Phelps, pero siempre nos quedar¨¢ el miedo al "ahogamiento secundario".
El m¨¦dico de mi hij@
Para ayudar a los padres en la tarea de encontrar informaci¨®n ¨²til, fiable y basada en la evidencia cient¨ªfica, y a la vez, crear una comunidad donde profesionales y familias se ense?en los unos a los otros, naci¨® en 2011 el grupo de Facebook El m¨¦dico de mi hij@.
En ¨¦l, profesionales de todos los campos relacionados con la salud infantil, entre ellos su creador, el pediatra y colaborador de este diario Jes¨²s Mart¨ªnez, atienden a las dudas que nos pueden surgir en el d¨ªa a d¨ªa de forma gratuita.
?Pero, qu¨¦ moda es esta?
Pues un invento posmoderno, en plena era de la posverdad, donde no pod¨ªa faltar un posahogamiento como forma de acongojar y acojonar a los padres incautos y temerosos y darles algo por lo que sufrir cuando todo iba bien.? Brillante art¨ªculo el que le¨ªa hace unos d¨ªas de mi colega el pediatra Jos¨¦ M.? Lloreda: No existen los ahogamientos secundarios ni secos: Dejad de asustar a los padres", publicado en su blog Mi reino por un caballo. Su titular lo dice todo y lo deja claro desde un principio. No existe el ahogamiento secundario y menos si no se ha ahogado primariamente. ?De d¨®nde ha salido est¨¢ tontuna?
Nadie que haya sufrido un accidente en el agua y que se haya recuperado le va a pasar nada a los pocos d¨ªas, salvo que se vuelva a ahogar. Como dice Lloreda, si te atropella un coche y te recuperas, no te vas a morir a los pocos d¨ªas, salvo que te vuelva a atropellar otro coche si vuelves a cometer la misma imprudencia.
Es muy frecuente en nuestro grupo de Facebook, El m¨¦dico de mi hij@, las preguntas temerosas sobre este asunto: mi hijo ha tragado agua, a mi hijo le hicieron una aguadilla, mi hijo se nos escap¨® y nos dio el susto de nuestra vida o incluso mi hijo ha disfrutado toda la tarde en la piscina y ahora le vemos un poco cansado ?no tendr¨¢ un ahogamiento secundario?
Las redes sociales reciben de vez en cuando bulos que se distribuyen como el aceite con gran viralidad y que por lo que parece todo el mundo parece plantearse si es verdad o no. Y luego a los sanitarios y divulgadores de salud nos cuesta un triunfo rebatirlo, aunque no nos cansamos de repetir, pero ah¨ª est¨¢ machac¨®n. Pero, ?y si se ahoga en seco?
Tragar agua por una aguadilla o dos o doscientas, lleva a tener un empacho, probablemente una vomitona o una cagalera, pero nada m¨¢s. El agua se ha ido al est¨®mago y si puede digerirla pasar¨¢ y si no, saldr¨¢ por alg¨²n lado, por arriba o por abajo.
Otra cosa es cuando se aspira el agua de la piscina, rio, mar o ba?era, el agua va a los bronquios e impide la respiraci¨®n. Entonces el ni?o tiene dificultad para ventilar y sobre todo tose, tose como un desesperado para conseguir sacar toda el agua de sus bronquios. Si esto cede en unos minutos y el ni?o vuelve a respirar correctamente, solucionado el caso y ya no puede haber m¨¢s complicaci¨®n. Episodio terminado. Habr¨¢ que tener m¨¢s cuidado otra vez, pero seguimos disfrutando del d¨ªa o de las vacaciones.
El problema viene cuando el agua que ha pasado a los pulmones, aun no siendo excesiva, le impide respirar y pierde el conocimiento, deja de toser o directamente se le saca del agua ya sin sentido, entonces tenemos el drama. Hay que hacer maniobras de resucitaci¨®n para intentar sacar la mayor parte de agua posible, hasta poner incluso al ni?o con los pies hacia arriba y cabeza colgando para que salga todo (esto es una ventaja en pediatr¨ªa que no se puede hacer siempre en el adulto por razones obvias de tama?o) y que recupere el conocimiento y la capacidad de toser. Si se recupera habremos tenido ¨¦xito, si no estaremos hablando de un drama que volver¨¢ a copar portadas de peri¨®dicos y diarios online.
Pero, ?cu¨¢ndo podemos decir que ya est¨¢ recuperado y que el episodio no se complicar¨¢? Quiz¨¢s la tos sea nuestro mejor aliado en este caso. Si el ni?o ahogado y recuperado sigue tosiendo o sigue mareado porque el ox¨ªgeno no le llega bien al cerebro y est¨¢ confuso y adormilado quiere decir que todav¨ªa queda l¨ªquido en sus pulmones y no se le puede dar de alta en urgencias. Puede complicarse con el paso de las horas. Esa tos persistente horas despu¨¦s del susto, como de atragantado, nos debe hacer sospechar que algo no va bien, esa modorra y decaimiento excesivo no es un ahogamiento secundario, que ya sabemos que no existe, es ese ahogamiento primario que todav¨ªa no se ha resuelto del todo. As¨ª que hasta que el ni?o no deje de toser y se encuentre normal y contento, con ganas de volver a jugar y trastear, no diremos que ya se ha acabado el accidente y en ese momento ya no hay posibilidad de vuelta atr¨¢s, ya se acab¨®. Puede volver a tener otro accidente en esa piscina o en esa playa si no aprendimos la lecci¨®n, pero nada a consecuencia de ese susto del otro d¨ªa.
Por cierto, algo parecido, pero no igual es la hidrocuci¨®n o corte de digesti¨®n y la man¨ªa de abuela de torturar a los ni?os guardando dos o tres horas de digesti¨®n, pero eso es otro asunto, para otro d¨ªa.
Hoy ya tenemos bastante drama y ocupaci¨®n para que no haya sustos, nada de flotadores, ni manguitos sin la supervisi¨®n en el agua de un adulto y nada de dejarlos solos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.