Pacto de Estado en pensiones
Las prestaciones tienen que asegurarse mediante un gran acuerdo pol¨ªtico
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la econom¨ªa espa?ola ha vuelto a recordar que el Gobierno y los agentes sociales tienen que acelerar el paso hacia una reforma del sistema de pensiones si se quiere mantener el poder adquisitivo de las prestaciones y mantener una cierta solidaridad entre generaciones (es decir, que no sean los pensionistas futuros los que paguen los costes de los desequilibrios actuales). El Fondo hace proposiciones concretas, por ejemplo, que la revalorizaci¨®n no se indexe a la inflaci¨®n y se mantenga en el 0,25% si no hay otras reformas complementarias. Y expone algunas ideas, interesantes pero l¨®gicamente inconcretas, como que la edad de jubilaci¨®n se vincule a la esperanza de vida. La interpretaci¨®n m¨¢s correcta es que el FMI advierte sobre los costes de tomar decisiones complacientes, pero poco meditadas, sobre las prestaciones sociales.
Editoriales anteriores
Con el balance actual, la pensi¨®n de jubilaci¨®n tiende a perder poder adquisitivo, en funci¨®n de unos recursos decrecientes del sistema da?ados por la precariedad laboral y el elevado desempleo y, a m¨¢s largo plazo, por el aumento de la esperanza de vida, que alarga el periodo de prestaci¨®n. Los diagn¨®sticos est¨¢n hechos. El desequilibrio financiero del sistema no se resuelve solo limitando la subida de la prestaci¨®n a un 0,25%.
A corto plazo, de manera inmediata, hay que aumentar los ingresos del sistema, a trav¨¦s de dos v¨ªas conocidas: eliminaci¨®n de las tarifas planas que supuestamente contribuyen a crear empleo (un coste para el sistema que no ha producido efectos en el mercado laboral) y una subida de la aportaci¨®n de los salarios m¨¢s altos (aunque la pensi¨®n final mantenga un tope fijo). A largo plazo, es necesario explorar la posibilidad de subir la edad de jubilaci¨®n (quiz¨¢ en funci¨®n de la esperanza de vida, como sugiere el FMI). Pero debe hacerse de forma realista, porque la decisi¨®n de jubilarse no solo corresponde al trabajador. Es tiempo perdido demorarla legalmente cuando las empresas presionan para desprenderse de los trabajadores de m¨¢s edad (y con mayores sueldos y derechos).
Hasta el momento, lo que se observa es despreocupaci¨®n oficial, un s¨ªntoma de que aparentemente este Ejecutivo no va a proponer (y menos decidir) cambios que tengan costes pol¨ªticos. De no superarse, la par¨¢lisis de hoy causar¨¢ un grave deterioro de las pensiones de ma?ana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.