La reinvenci¨®n sostenible de la crema de la abuela colombiana
M¨¢bel Torres, investigadora chocoana, crea Selvac¨¦utica, una empresa de cosm¨¦tica que respeta el medio ambiente y da empleo a productores de una de las regiones m¨¢s pobres de Colombia


M¨¢bel Torres investiga c¨®mo crear productos de cosm¨¦tica que sean sostenibles con el medio ambiente en Quibd¨®, la capital del Choc¨® en el Pac¨ªfico de Colombia. Tiene la suerte de que su casa est¨¢ en una regi¨®n con uno de los mayores ¨ªndices de endemismo de plantas del planeta. Es decir, un cuarto de la flora que crece en estas tierras no existe en ning¨²n otro lugar del mundo. Pero tiene la desgracia de que el departamento del que no se quiere ir es, al mismo tiempo, uno de los m¨¢s pobres del pa¨ªs. ¡°El Choc¨® es un moridero¡±, le suelen decir, ¡°pero no es verdad¡±, responde ella. ¡°Lo que falta es que vuelva el talento humano para dinamizar el Pac¨ªfico con el conocimiento ancestral¡±.

Con las ense?anzas de sus abuelas y su experiencia como investigadora, Torres comenz¨® a experimentar con la biocosm¨¦tica hace aproximadamente dos a?os. No sab¨ªa nada de esta industria hasta ese momento. Tras un tiempo de prueba cre¨® Selvac¨¦utica con otras dos socias. ¡°Es una empresa de ciencia y tecnolog¨ªa, pero tambi¨¦n social: desarrollamos productos con un valor agregado¡±. Cada crema que sale de sus instalaciones ha ayudado a un productor a conseguir demanda local de manera r¨¢pida y directa. ¡°Antes de pensar en cu¨¢ntas unidades hay que vender, una l¨®gica comercial, pienso en cu¨¢ntas me permiten ayudar a una comunidad¡±, explica. ¡°El n¨²mero m¨¢gico ahorita es 180.000¡±. Con esta cantidad dan trabajo a 600 cultivadores.

La tarea de Torres no solo est¨¢ en el laboratorio. Cada vez que idea una composici¨®n tiene que pensar d¨®nde encontrar la materia prima en una regi¨®n con graves problemas de carreteras, con carencias para almacenar y conservar y, sobre todo, con un campo dedicado a los cultivos il¨ªcitos de coca y a las grandes cosechas de frutas y verduras que reclaman los mercados fuera y dentro de Colombia.
¡°Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que por el conflicto armado muchos campesinos hab¨ªan abandonado sus tierras¡±, apunta. A los que han regresado con el final de una guerra de m¨¢s de medio siglo entre el Gobierno y las guerrillas trata de convencerles de los beneficios de su negocio. ¡°Les explico que esta es una buena manera de generar arraigo porque no hay mejor modo de vida que ofrecer un producto que se vende r¨¢pido¡±. A los sembradores de papaya, aguacate o yuca les ense?¨® una alternativa con la c¨²rcuma, el asa¨ª o el boroj¨®, plantas que est¨¢n en sus cremas. ¡°Es un proceso de conversaci¨®n y negociaci¨®n continua, no es una tarea f¨¢cil¡±. Su mayor miedo, tras haber creado una s¨®lida red comercial, es que los productores cambien de opini¨®n y de semillas con la llegada de organizaciones internacionales con presupuestos m¨¢s elevados en este per¨ªodo de posconflicto en Colombia.
Para colaborar con el medio ambiente, Selvac¨¦utica no genera residuos que contaminen. ¡°Para los exfoliantes usamos gr¨¢nulos naturales en vez de artificiales que acaban en los r¨ªos produciendo sedimentaci¨®n. Lo mismo con los parabenos que derivan del petr¨®leo y causan lesiones a los ecosistemas¡±, explica.
Con esta filosof¨ªa de negocio mueve al a?o un promedio de 50.000 d¨®lares en ventas solo en Colombia con un cat¨¢logo de 10 productos. Emplea a siete personas, una mayor¨ªa de mujeres, y conf¨ªa en formalizar los contratos con los productores a lo largo de este a?o. ¡°En este momento nos financian tres proyectos¡±, dice, uno de ellos llega desde Colciencias, organismo estatal. ¡°No dejo de presentarme a convocatorias¡±. Su objetivo es conseguir producir 360.000 unidades para un mercado que eval¨²a en 20 millones de compradores, con un potencial de crecimiento del 22% en el corto plazo.

¡°Necesitamos a m¨¢s gente convencida de que este negocio es viable¡±, dice. Ofertas le han llegado de empresas de Bogot¨¢. ¡°Pero lo que queremos es que crezca la marca para generar referentes positivos, aunque no gane plata va a ser m¨¢s rentable que haya un ejemplo de biodiversidad en la regi¨®n contra la miner¨ªa ilegal, los cultivos il¨ªcitos y para trabajar con j¨®venes¡±.
Sobre la firma
