
?Quieres ser el nuevo Steve Jobs? Toma nota
Cuesta concentrarse y tener ideas al volver de vacaciones. Aqu¨ª se muestran siete maneras de buscar inspiraci¨®n para innovar (y una es leer tebeos)


Jon Kabat-Zinn, uno de los mayores impulsores de la meditaci¨®n en occidente, la define como ¡°el estado de conciencia que emerge cuando prestas atenci¨®n intencionadamente al momento presente con aceptaci¨®n¡±.
?Y funciona? Pues bien, distintas investigaciones cient¨ªficas confirman que esta pr¨¢ctica mejora la circulaci¨®n sangu¨ªnea y reduce la frecuencia card¨ªaca. Adem¨¢s reconstruye la materia gris del cerebro y desarrolla su plasticidad, como demostr¨® un estudio de la Escuela M¨¦dica de Harvard junto al Hospital General de Massachusetts. Tambi¨¦n incrementa la capacidad de concentraci¨®n y, con ello, la felicidad, seg¨²n apunta el profesor Judson Brewer en un estudio publicado en Proceedings (PNAS). Por si fuera poco aumenta la agilidad mental, como prob¨® Bruce O¡¯Hara, de la Universidad de Kentucky.




El despegue comercial de los drones en el mundo civil se lo debemos a Paul Wallich, f¨ªsico residente en la frontera de Estados Unidos con Canad¨¢, donde el invierno es dur¨ªsimo.
Wallich estaba cansado de tener que acompa?ar cada d¨ªa a su hijo de ocho a?os hasta la parada del autob¨²s escolar (400 metros), por lo que decidi¨® controlarle desde el aire. De esta forma, en 2012 fabric¨® su primer dron con piezas compradas a trav¨¦s de Internet, un aparato equipado con un tel¨¦fono inteligente que transmit¨ªa im¨¢genes en tiempo real. Su invento no estaba libre de problemas y a menudo se congelaba o se quedaba sin bater¨ªas. No obstante, con su creatividad atrajo el inter¨¦s del mundo entero sobre las posibilidades de estos aparatos que hoy son ya una revoluci¨®n en campos como la vigilancia, la seguridad y, por supuesto, la log¨ªstica. Su inconformismo le hizo uno de los pioneros en la construcci¨®n y uso de drones dom¨¦sticos.
Cordon

El concepto ¡°computaci¨®n ubicua¡± encuentra su origen en un art¨ªculo de Mark D. Weiser, cient¨ªfico jefe del laboratorio Xerox PARC. Titulado The Computer for the 21st Century fue publicado en 1991 en la revista Scientific American, y en ¨¦l se predec¨ªa un mundo en el que los ordenadores ser¨ªan invisibles y estar¨ªan integrados en todos los objetos que nos rodean a diario. Weiser reconoci¨® en su propio trabajo que se hab¨ªa inspirado en Ubik (1969), la novela de ciencia ficci¨®n de Philip K. Dick, una obra en la que los objetos eran inteligentes y estaban conectados.
Desde entonces, esta tecnolog¨ªa ha ido expandi¨¦ndose por nuestras vidas, hasta convertirse en eje central de la cuarta revoluci¨®n industrial. Hoy recibe el nombre de la Internet de las cosas y ocupa a 300.000 profesionales especializados, necesitando multiplicar para el a?o 2020 por 15 su fuerza laboral, seg¨²n un estudio de la Universidad de Richmond.
Silvia Leal es consejera y experta en inno-liderazgo y transformaci¨®n digital. Doctora en Sociolog¨ªa y asesora de la Comisi¨®n Europea en competencias digitales y directora del Programa en Direcci¨®n TIC & Innovaci¨®n Digital de IE Business School. Es autora de e-Renovarse o morir (LID Editorial).