Espa?a y la Alianza del Pac¨ªfico
La aproximaci¨®n a la UE env¨ªa el mensaje de que los valores europeos son ¨²tiles a nivel global

En la cumbre de la Alianza del Pac¨ªfico que tuvo lugar en Cali en junio pasado estuvieron presentes 52 Estados Observadores procedentes de todo el mundo. El inter¨¦s que suscita la Alianza del Pac¨ªfico no es fruto de la casualidad. Con su enfoque favorable a la apertura comercial, la seguridad jur¨ªdica, y la estabilidad macroecon¨®mica, la Alianza del Pac¨ªfico ha sido desde su creaci¨®n en 2011 una historia de ¨¦xito. En estos a?os ha alcanzado ya logros importantes: un desarme arancelario del 92%, la creaci¨®n de un mercado integrado de valores (MILA), la eliminaci¨®n de los visados (y el consiguiente incremento del turismo) entre los pa¨ªses que la integran, o la creaci¨®n de un programa de becas inspirado en el Erasmus europeo que ha permitido a m¨¢s de 1.400 estudiantes estudiar en Universidades de otros Estados miembros.
Los cuatro pa¨ªses que la componen ¡ªM¨¦xico, Colombia, Per¨² y Chile¡ª est¨¢n creciendo en conjunto a un ritmo cercano al 3%, bastante m¨¢s que sus vecinos. Los cuatro suponen el 40% del PIB latinoamericano, pero generan el 50% del comercio y de la inversi¨®n extranjera.
Todo ello explica que la Alianza del Pac¨ªfico est¨¦ ayudando a transformar de manera muy positiva la imagen de Am¨¦rica Latina ante el resto del mundo. La Alianza ha preferido hablar poco y actuar mucho. Cuando se enfrenta con obst¨¢culos importantes no trata de ignorarlos, sino de buscar soluciones.
Por otra parte, tras el vac¨ªo dejado por la salida de EE?UU del TPP, la Alianza se ha movilizado para firmar acuerdos comerciales con terceros Estados, inicialmente en el ¨¢rea del Pac¨ªfico. Con ese objeto se cre¨® en la Cumbre de Cali la figura de los Estados asociados.
La Alianza del Pac¨ªfico est¨¢ teniendo un impacto muy positivo en toda Am¨¦rica Latina. En Mercosur existe un creciente inter¨¦s por un acercamiento mutuo. No es un asunto sencillo porque se trata de dos organizaciones muy diferentes, con trayectorias hasta ahora muy distintas. Es dif¨ªcil pensar que la Alianza vaya a renunciar a un modelo de integraci¨®n que le ha funcionado bien.
Espa?a siempre ha apoyado a la Alianza, y fue el primer Estado observador de la misma en Europa. Tiene unos lazos hist¨®ricos, pol¨ªticos y econ¨®micos muy fuertes con sus cuatro Estados miembros, y est¨¢ colaborando con ella en campos muy diferentes.
En temas de Investigaci¨®n, Ciencia y Tecnolog¨ªa, en 2016 se reunieron en Lima 9 directores de Centros de Excelencia Severo Ochoa con 29 directores de Centros de Investigaci¨®n de la Alianza del Pac¨ªfico. Hemos acordado un Plan de Acci¨®n con la Alianza en esta materia, as¨ª como un programa de becas para que investigadores de sus cuatro Estados miembros puedan realizar su doctorado en los Centros de Excelencia Severo Ochoa y Mar¨ªa de Maeztu espa?oles.
Estamos trabajando igualmente con el sector privado, ya que la colaboraci¨®n p¨²blico-privada es uno de los signos distintivos de la Alianza del Pac¨ªfico.
En Nueva York, donde me encuentro trabajando durante la Semana Ministerial, acabo de firmar junto a los ministros de cuatro Estados miembros una Declaraci¨®n Conjunta que expresa la estrecha vinculaci¨®n pol¨ªtica existente entre Espa?a y la Alianza.
Hay otros proyectos en marcha. Somos conscientes de que la Alianza del Pac¨ªfico tiene unos ejes de relaci¨®n estrat¨¦gica natural con el resto de Am¨¦rica Latina, con la regi¨®n Asia-Pac¨ªfico, y con Estados Unidos. A ellos queremos a?adir un cuarto eje, el eje europeo. La UE es la primera potencia comercial del mundo y tiene una fuerte presencia inversora en los pa¨ªses de la Alianza. ?sta, adem¨¢s, se ha construido sobre valores similares a los de la UE. Frente a las tendencias proteccionistas surgidas recientemente, la UE y la Alianza del Pac¨ªfico pueden enviar conjuntamente el mensaje de que esos valores siguen siendo v¨¢lidos a nivel global. Ello adem¨¢s reforzar¨ªa la relaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica entre Europa y Am¨¦rica Latina. Con ese fin estamos trabajando para organizar un encuentro entre los ministros europeos y sus colegas de la Alianza. Ambas partes tienen mucho que ganar en este acercamiento, que es un objetivo permanente de Espa?a. Porque todo lo que es bueno para Am¨¦rica Latina y para Europa es bueno tambi¨¦n para Espa?a.
Alfonso Dastis es ministro de Exteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.