Las mujeres mexicanas muestran determinaci¨®n tras el terremoto
Las mujeres est¨¢n trabajando en las labores de rescate y recolectando alimentos y medicinas
Myrna Mogul se ajusta sus guantes durante la b¨²squeda y rescate en un edificio que colaps¨® durante el terremoto en Ciudad de M¨¦xico. A ra¨ªz del terremoto esta actriz de teatro independiente abandon¨® el escenario para una escena completamente distinta. Se puso un casco y comenz¨® a cavar entre los escombros para ayudar a encontrar a aquellos que estaban atrapados. "Ya seas un hombre o una mujer debes ayudar, como ser humano. Encontrar gente viva o muerta pero encontrarles para que la gente pueda seguir con sus vidas. No tiene nada que ver con tu g¨¦nero, tu edad, clase o profesi¨®n, tiene que ver con tu capacidad de ayudar a otros como ser humano".Natacha Pisarenko (AP)Ilya Monforte, una maquilladora de 40 a?os, lleva naranjas para los rescatistas que trabajan en un edificio colapsado tras el terremoto en Ciudad de M¨¦xico. Ilya es voluntaria a cargo de alimentar al equipo de b¨²squeda y rescate y a la policia militar. "Durante los ¨²ltimos tres d¨ªas no necesit¨¢bamos dinero, era como vivir en el socialismo, el objetivo global de estos d¨ªas era ayudar a los demas, cuidarlos, quererlos. En cada esquina puedes encontrar gente dando".Natacha Pisarenko (AP)Abigail Carino Marin cocina para aquellos que se han quedado sin casa por el terremoto en Atzala (M¨¦xico).Natacha Pisarenko (AP)Frida Islas Rueda, estudiante de 22 a?os, posa para una foto cerca de los escombros de un edificio colapsado por el terremoto 19 de septiembre en Ciudad de M¨¦xico. Frida no recuerda el devastador terremoto de 1985 que dej¨® miles de muertos en la ciudad. Ella estaba estudiando cuando se produjo el terremoto el pasado d¨ªa 19 de septiembre que dej¨® sin electricidad su colegio. Anduvo durante seis horas hasta casa y empez¨® a ayudar en los rescates inmediatamente. "Ayudo porque la gente necesita apoyo. No los conozco. Quito escombros, traigo provisiones y alimento a animales asustados. Es triste ver la ciudad as¨ª, pero la uni¨®n entre los ciudadanos me reconforta. No podr¨ªa quedarme en casa sabiendo c¨®mo est¨¢ la ciudad ahora mismo". Natacha Pisarenko (AP)Luna Zetina posa para un retrato fuera de un edificio colapsado tras el terremoto mientras espera noticias de su primo en Ciudad de M¨¦xico. Zetina est¨¢ trabajando para compartir informaci¨®n de primera mano con miembros de su familia de Angel Javier Saucedo, de 27 a?os, que se encontraba en las oficinas de la esquina de ?lvaro Obregon y Yucat¨¢n cuando el terremot¨® golpe¨® la ciudad. Natacha Pisarenko (AP)Mariana Mancera, una maquilladora de 35 a?os, posa para un retrato frente a un coche aplastado durante el terremoto en Ciudad de M¨¦xico. Mancera, cuya familia tiene un restaurante, es voluntaria proporcionando comida a aquellos que buscan supervivientes entre los escombros. "Si no puedo trabajar quitando piedras y escombros entonces har¨¦ otra cosa para darles la energ¨ªa para que ellos hagan su trabajo"Natacha Pisarenko (AP)Lizabeth Yazmin Lopez es una voluntaria del equipo de rescate. Con su casco y su chaleco reflectante se uni¨® a la tarea de desescombro para buscar supervivientes en Ciudad de M¨¦xico. "Ten¨ªa 14 a?os durante el terremoto del a?o 85, era una Girl Scout. Fui voluntaria en el centro de donaciones pero ten¨ªa miedo. Ahora en 2017 tengo mucha fuerza y esperanza. La tragedia te hace valorar tu vida y como sociedad, unidos, podemos llenar este pa¨ªs de amor y esperanza".Natacha Pisarenko (AP)Juana Villanueva, 41, sujeta la foto de su madre, Carmela Meresis, que muri¨® en una inglesia que colaps¨® durante el terremoto en Atzala (M¨¦xico). Juana perdi¨® a sus dos hermanas, a su cu?azo, a dos sobrinos en el terremoto que ocurri¨® durante un bautizo al que asist¨ªan. "Debemos tener voluntad porque Dios nos dej¨® vivir. Estamos vivos por una raz¨®n, tenemos que elevarnos por encima de todo y ayudarnos los unos a los otros. Esto es muy duro pero si no damos todo lo que tenemos y buscamos fuerza y valent¨ªa de donde podamos, ?qui¨¦n lo har¨¢? Si no nos ayudamos espiritual y emocionalmente, caeremos. Tenemos que tener voluntad porque la vida sigue".Natacha Pisarenko (AP)Veronica Aguilar Naranjo abraza a su hija, Veronica Villanueva, de 11 a?os mientras miran hacia un edificio derruido d¨®nde se est¨¢n llevando a cabo labores de rescate tras el terremoto en Ciudad de M¨¦xico. Ver¨®nica Aguilar dijo que trajo a su hija para mostrarla la importancia de ayudar de cualquier manera posible para afrontar una tragedia. Cuando ocurri¨® el terremoto se encontraba en un supermercado y corri¨® a casa a por su hija, "los primeros d¨ªas no sal¨ª de casa por el miedo. Pero he decidido salir para que mi hija pueda ver lo que est¨¢ ocurriendo, para quea consciente. Para que vea que cuando puedes ayudar, debes ayudar. Entre los mexicanos hay mucho amor. Cuando algo malo ocurre sabemos que todo el mundo se implica".Natacha Pisarenko (AP)Nadia Rosas en la casa de su t¨ªa marcada con spray para marcar que la casa ha sido declarada en ruinas por el terremoto en Atzala (M¨¦xico). Nadia se mud¨® con su t¨ªa, de 68 a?os, depu¨¦s de que el terremoto destrozara todo. "En esta cat¨¢strofe nos unimos como hermanos, como gente, como mujeres"Natacha Pisarenko (AP)La doctora Karen Pina Fragoso posa para un retrato en una casa que se est¨¢ utilizando como casa segura para guardar objetos personales recuperados de entre los escombros en un edificio de apartamentos que colaps¨® durante el terremoto en el barrio de Condesa, en Ciudad de M¨¦xico. Karen ha coordinado las tareas de cuidado m¨¦dico de quienes eran rescatados de la estructura, entre rescatadores, doctores y ambulancias. "No tener nada que decir a los familiares de aquellos que est¨¢n atrapados me hace sentir in¨²til. He sacado a tres personas con vida, lo que ha merecido cada gota de esfuerzo de estos d¨ªas. Llor¨¦ cada vez que encontramos a alguien".Natacha Pisarenko (AP)