
19 libros escritos por mujeres que deber¨ªan leer todos los hombres
Es literatura excelsa que adem¨¢s trata unos temas desde una perspectiva que descubrir¨¢n en ellos un mundo que quiz¨¢ desconozcan

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque es una lectura fundamental para cualquier hombre que se interese por entender c¨®mo, a lo largo de la historia, se han ido construyendo las identidades de las mujeres -normalmente con respecto a un hombre: hija, esposa, madre, olvid¨¢ndose de s¨ª misma-. Es decir, c¨®mo a la mitad de la poblaci¨®n se la ha definido -y se ha definido ella misma- en funci¨®n de la otra mitad. Si quieres entender de una vez qu¨¦ es eso de que ¡°no se nace mujer: llega una a serlo¡±, este libro lo explica perfectamente. Obra fundacional del feminismo que incide en el beneficio que la igualdad real traer¨ªa tanto para mujeres como para hombres. Ya fue un ¨¦xito de ventas desde su publicaci¨®n, all¨¢ por 1949. Y a pesar de estar escrito hace m¨¢s de seis d¨¦cadas sigue estando de rabiosa actualidad.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. A pesar de todo lo que hay escrito sobre la Guerra Civil y el franquismo, Chac¨®n desentierra un rinc¨®n de ese prisma al que rara vez se le hab¨ªa otorgado luz. El de un grupo de mujeres presas -una de ellas, Hortensia, embarazada de ocho meses- en la c¨¢rcel de Las Ventas (Madrid) en la postguerra civil espa?ola. Mujeres reales cuya voz se silenci¨®, no solo por ser la de los perdedores, sino tambi¨¦n por ser mujeres. En las nueve palabras con las que empieza el libro -¡°La mujer que iba a morir se llamaba Hortensia¡±- se recoge la esencia del texto. Duro y sin ambages -aunque la propia Chac¨®n reconoci¨® que tuvo que dulcificar alguno de los testimonios reales que recoge en el libro-, pero tambi¨¦n con un poso de dulzura, de lealtad y de comunidad. Si llevas meses escuchando la palabra ¡°sororidad¡± sin tener muy claro de qu¨¦ va, deber¨ªas leer este libro.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque refleja una sociedad patriarcal llevada al extremo. Las mujeres son las principales perjudicadas, pero el hombre tambi¨¦n sufre (aunque en menor medida) las consecuencias. La adaptaci¨®n a la peque?a pantalla triunf¨® en los Emmy y este es el libro de donde sali¨® todo. ¡®El cuento de la criada¡¯ es sobre todo un relato que incomoda porque nada de lo que posibilita llegar a esa situaci¨®n suena tan absolutamente improbable: la crisis econ¨®mica, ecol¨®gica, el terrorismo, el recorte de libertades, el machismo¡ Como escrib¨ªa la propia Atwood: "En determinadas circunstancias puede pasar cualquier cosa en cualquier lugar".

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque despoja de convencionalismos y t¨®picos una figura, la de la mujer hu¨¦rfana, soltera y trabajadora, que los escritores del XIX retrataron casi siempre desde el paternalismo. Si 'Jane Eyre' lo hubiera escrito un hombre, su protagonista ser¨ªa una mujer desvalida y v¨ªctima de todos. Sin embargo, Charlotte Bronte cuenta la historia de una mujer que lucha por ser independiente y que se resiste a ser s¨®lo "mujer de", y lo que le sale es el reverso luminoso de 'Madame Bovary'. Hay un trasfondo rom¨¢ntico, es verdad, pero no es lo que importa: lo esencial es que Jane Eyre le habla de t¨² al lector, le cuenta su vida y le hace part¨ªcipe de ella. Relata de forma directa y apasionada c¨®mo era la vida provincial de la Inglaterra victoriana, huyendo del victimismo y de la autocompasi¨®n. Una novela apasionante.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. De Luc¨ªa Berl¨ªn han dicho que se parece a Carver o a Bukowski as¨ª que conviene leerla y reivindicarla para que no tengamos que compararla, como siempre, con un autor masculino. Para que ya no sea ¡°el Carver en femenino¡± sino simplemente Luc¨ªa Berl¨ªn. Este ¡®Manual para mujeres de la limpieza¡¯ es una antolog¨ªa de cuentos publicados once a?os despu¨¦s de la muerte de su autora, que curiosamente falleci¨® el d¨ªa de su 68 cumplea?os. Impregnadas de iron¨ªa, humor negro y sarcasmo, Berl¨ªn (Alaska, 1936 - Los ?ngeles, 2004) va perfilando peque?as historias, con un importante tinte autobiogr¨¢fico, de personajes -mujeres- maltratados por la vida, pero no rendidos, aunque s¨ª ausentes de ese hero¨ªsmo inmaculado que tantas veces vemos en la ficci¨®n.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque demuestra que las chicas tambi¨¦n pueden salvar el mundo. Hagamos un ejercicio. Cerremos los ojos y pensemos en una superhero¨ªna. Vale, y ?aparte de la Wonder Woman que han popularizado Patty Jenkins y Gal Gadot? Es muy probable que, en el caso de que se nos ocurra alguna m¨¢s, nos cueste llegar a m¨¢s de tres. Con lo f¨¢cil que es pensar en Batman, Superman o Spiderman (todo hombres), ?eh? Para llenar este vac¨ªo y para que descubras que las chicas tambi¨¦n pueden salvar el mundo te recomendamos 'Ms Marvel' que, adem¨¢s, es una superhero¨ªna musulmana, de familia pakistan¨ª conservadora, que se encuentra con sus poderes y decide emplearlos para hacer el bien porque admira a la Ms Marvel original, otro personaje de los 70. Este c¨®mic, como suele ocurrir con los personajes de Marvel, muestra a una chica normal, que va al instituto y que ya tiene suficientes y normales problemas m¨¢s all¨¢ de sus poderes. Nada de millonarios, hijos de dioses o traumas ¨¦picos de una infancia dram¨¢tica. Y lo mejor, aunque no te hayas le¨ªdo un c¨®mic en tu vida, no te perder¨¢s en ninguna trama.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Imagina a una ni?a de 10 a?os, criada dentro de una familia progresista, que ve c¨®mo triunfa la Revoluci¨®n Isl¨¢mica en Ir¨¢n y narra, en primera persona y con un brillante e ir¨®nico humor, los cambios que ese nuevo orden acarrea: la obligatoriedad de llevar el velo, la restricci¨®n de las libertades o los guardianes de la revoluci¨®n. Conviene leerlo porque no se trata de la historia que otros cuentan de esas mujeres tapadas que vemos en televisi¨®n, como algo lejano, silente y ajeno, sino de una ni?a que toma su propia voz para explicarlo. Porque la protagonistas es la propia Satrapi que, aunque de peque?a quer¨ªa ser profeta, termin¨® por perder la fe y contar su propia historia a trav¨¦s de unas expresivas vi?etas en blanco y negro. ¡®Pers¨¦polis¡¯ es un combo casi perfecto: una lecci¨®n de historia, de igualdad y de libertad.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque su lectura viene muy bien para acabar con los estereotipos: si esperas encontrarte con una mujer que pega grititos si se encuentra una serpiente, te equivocas. Volvemos a las comparaciones. Hay quien considera este ¡®Salvaje¡¯, de Cheryl Strayed, la versi¨®n femenina de ¡®Hacia rutas salvajes¡¯, de Jon Krakauer. Y son muy diferentes. Para empezar, Strayed escribe su propia historia y lo que la lleva a iniciar su camino por el Sendero del Macizo del Pac¨ªfico: la muerte de su madre, su divorcio y un errante sendero entre la promiscuidad y las drogas. Un d¨ªa, sin experiencia ninguna y en solitario, comienza a recorrer los 4.000 kil¨®metros de este viaje. Y resulta una lectura apasionante.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque ayuda, y mucho, a saber qu¨¦ es realmente el feminismo. Para evitar t¨®picos, la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie se define al inicio de esta charla convertida en libro como una ¡°feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para s¨ª misma y no para los hombres¡±. Una vez puestas las bases, contin¨²a desgranando c¨®mo se normaliza el machismo, como desde nuestra infancia, desde las bases de nuestra educaci¨®n, nos han -nos hemos- inoculado esa visi¨®n que ¡°prescribe c¨®mo tenemos que ser, en vez de reconocer c¨®mo somos¡±. Con un lenguaje claro y audaz, este breve texto que cuesta menos de cinco euros, se ha convertido en una referencia mundial. En Suecia, lo regalan a los alumnos de 16 a?os y Beyonc¨¦ incluy¨® dos frases del libro en su canci¨®n ¡®Flawless¡¯.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque es un ejemplo brutal de superaci¨®n por parte de una mujer. Para quien no la conozca, Maya Angelou (EEUU, 1928-2014) fue poeta, cantante, bailarina y actriz; pero antes que eso fue prostituta, cocinera y regente de alg¨²n club nocturno de dudosa reputaci¨®n. Y un poco antes fue una ni?a negra, violada por el novio de su madre, y que estuvo 10 a?os sin hablar despu¨¦s de que el violador fuera asesinado, presuntamente, por miembros de su familia. Si solo por esto no te dan ganas de leer su historia, te damos m¨¢s razones. En este primer volumen de su autobiograf¨ªa, Angelou narra c¨®mo una ni?a descubre el mundo al que debe enfrentarse, en plena segregaci¨®n racial en Estados Unidos, siendo mujer, negra y pobre, una triple discriminaci¨®n. Y lo hace sin victimismo, cursiler¨ªa o falso dramatismo m¨¢s bien con una prosa inteligente y brillantemente real. Y si te quedas con ganas de m¨¢s, tienes seis libros m¨¢s que completan la biograf¨ªa. El ¨²ltimo de ellos es el que la actriz Emma Watson escondi¨® por el metro de Londres para fomentar su lectura.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque refleja la reclusi¨®n social femenina. Y lo hace de un modo ins¨®lito. Narra la convivencia entre mujeres en un entorno exclusivamente femenino. La primera novela de esta autora suiza es uno de los libros m¨¢s extra?os y magn¨¦ticos que andan pululando por ah¨ª. Basado en sus recuerdos de infancia, est¨¢ ambientada en un opresivo internado femenino suizo en el que parece no suceder nada y toda la tensi¨®n fluye bajo la superficie. Al igual que otras obras maestras (por ejemplo, 'Entre visillos', de Carmen Mart¨ªn Gaite), refleja de forma admirable el aislamiento social ("Nos retiramos a nuestros cuartos, la vida la hemos visto pasar a trav¨¦s de las ventanas").

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque la prestigiosa fil¨®sofa H¨¦l¨¨ne Cixous consideraba a esta autora brasile?a de origen ucraniano como un ejemplo perfecto de "escritura femenina", una pol¨¦mica categor¨ªa estil¨ªstica. En cualquier caso, y filosof¨ªa aparte, 'La hora de la estrella' es la obra m¨¢s accesible de Lispector y la mejor para introducirse en su obra. Su protagonista, Macab¨¦a, es una emigrante perdida en la ciudad cuya vida transcurre a medio gas sin que ella parezca darse cuenta. Cuenta cosas triviales, pero parecen epopeyas. Y muy importante: la escritura de Clarice Lispector no se parece a ninguna otra.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque es un ensayo crucial sobre un elemento t¨ªpicamente masculino, la violencia visual, que se ha convertido en una presencia diaria en nuestras vidas. La ensayista Susan Sontag ten¨ªa una habilidad asombrosa para aproximarse a un tema, diseccionarlo con cuidado y llegar a conclusiones radicalmente brillantes. Este libro, que trata de la violencia de los reportajes de guerra, las fotos de cat¨¢strofes e incluso el cine 'gore', es uno de esos rar¨ªsimos textos de los que el lector sale viendo el mundo de otra manera y sintiendo que ha aprendido algo ¨²til. Los libros de Sontag ense?an a pensar, y est¨¢n a a?os luz de la autoayuda.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque si hay un terreno machista ese es el del rock. Y all¨ª, Patti Smith se ha movido con muchas obst¨¢culos hasta conseguir el respeto de todos. En este libro la artista retrata, desde su exclusivo punto de vista y con la excusa en primer plano de contar su relaci¨®n con el fot¨®grafo Robert Mapplethorpe, c¨®mo era la vida en el Nueva York de finales de los 60 y en la d¨¦cada de los 70 y como la vivi¨® una Patti Smith a¨²n relativamente desconocida que compart¨ªa habitaci¨®n con Mapplethorpe -quien la retrat¨® para su ic¨®nica portada de ¡®Horses¡¯- en el Hotel Chelsea. Una pareja que, al no tener dinero para pagar dos entradas a una exposici¨®n, decid¨ªa quien iba para cont¨¢rselo luego al otro y que escuchaba c¨®mo, cuando un par de turistas discut¨ªa sobre si eran o no artistas famosos, dec¨ªan: ¡°Son s¨®lo ni?os¡±. Porque hasta ellos fueron solo ni?os.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque es un an¨¢lisis perfecto de las relaciones familiares y de un matriarcado simb¨®lico a trav¨¦s de un personaje, la se?ora Ramsay, que escapa a todos los clich¨¦s sobre la maternidad. En esta novela, Woolf narra las vacaciones de una familia en una casa de campo, y va dando paso a la voz de los distintos personajes. Todos planean hacer una excursi¨®n a un faro cercano, pero el tiempo pasa y la idea se aplaza. Le¨ªdo con detenimiento (ya saben, la escritura de Woolf es por momentos alambicada y compleja), es un magn¨ªfico tratado sobre la frustraci¨®n de los sue?os.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque, a diferencia de lo que sucede en las grandes novelas del siglo XIX ('Fortunata y Jacinta', 'La Regenta'), aqu¨ª no hay un hombre escribiendo sobre mujeres, sino una mujer que retrata un mundo de hombres. Esta novela, considerada escandalosa en su tiempo, desmitifica la Galicia rural del siglo XIX y le canta las cuarenta a una sociedad caciquismo, clasista y dominada por la Iglesia. El resultado es una novela salvaje, violenta y sin contemplaciones, un culebr¨®n rural magn¨ªficamente escrito que sigue enganchando desde la primera p¨¢gina.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque el tema que trata, los trastornos alimentarios, es el gran ausente en la literatura escrita por hombres. Si se fija, hay multitud de novelas masculinas que tratan otras enfermedades (desde el alcoholismo hasta el c¨¢ncer, la depresi¨®n o el sida), pero muy pocas que aborden un tipo de dolencias que, estad¨ªsticamente, son t¨ªpicamente femeninas. Aqu¨ª, adem¨¢s, viene acompa?ado de un texto literario magn¨ªfico, una novela autobiogr¨¢fica que, en cierto modo, es como una s¨ªntesis de todos los libros que la belga Am¨¦lie Nothomb ha publicado a lo largo de su vida. En todos ellos ha deslizado elementos de su vida entre los relatos, pero en este pone los puntos sobre las ¨ªes y cuenta su adolescencia con una claridad aplastante y con un tono, el suyo, capaz de introducir humor, iron¨ªa y surrealismo hasta en los entornos m¨¢s asfixiantes.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque nos han contado la Guerra Civil de mil maneras distintas, pero muy pocas veces en la voz de una mujer, en este caso una chica que est¨¢ dejando de serlo. Y el resultado es escalofriante. Posiblemente el t¨ªtulo le sonar¨¢ a novela infantil, y algo de eso hay: Celia fue el personaje m¨¢s c¨¦lebre de Fort¨²n, todo un cl¨¢sico entre los ni?os espa?oles de antes y despu¨¦s de la Guerra, objeto de reediciones a lo largo de los a?os e incluso de una serie televisiva guionizada por Carmen Mart¨ªn Gaite. Esta historia, sin embargo, no es para ni?os. En ella, Celia es ya una adolescente que vive la guerra en Madrid, enfrent¨¢ndose a la violencia y la sinraz¨®n con la misma actitud inquisitiva de siempre. Una novela estremecedora y un testimonio esencial sobre el impacto de la guerra en la vida cotidiana, felizmente recuperada por la editorial Renacimiento.

Por qu¨¦ lo debe leer un hombre. Porque fue la primera novela en revelar el despertar sexual de una adolescente en primera persona, sin connotaciones masculinas, dramatismo ni t¨®picos de novela picante. Escrita por Sagan durante unas vacaciones escolares en Par¨ªs, narra la historia de una adolescente que descubre de golpe y porrazo el sexo, la libertad, los celos y su consecuencia, la tristeza. Fue una aut¨¦ntica revoluci¨®n en su momento y el nacimiento de una estrella literaria. En la Francia de los a?os cincuenta, obsesionada por la moralidad y el orden, no hab¨ªa nada tan revolucionario como la historia de una chica que se acuesta con un ligue de verano y no le da m¨¢s trascendencia de lo necesario. Le¨ªdo al cabo de los a?os, conserva intacta su pasmosa sencillez y se sigue leyendo de un suspiro.