Hacer naci¨®n en la escuela
La esfera p¨²blica en Catalu?a ha sido ocupada y monopolizada por el nacionalismo
Es de dominio p¨²blico, pero ni se menciona. Si a la descarada manipulaci¨®n secesionista se une la hipersensibilidad del profesorado, la reacci¨®n ser¨¢ explosiva, pero as¨ª es: el sistema escolar catal¨¢n ha sido instrumentalizado. Por todo el mundo el magisterio patri¨®tico, las escuelas normales, las cruzadas de alfabetizaci¨®n, etc¨¦tera, han servido a la construcci¨®n nacional. Lo nuevo, por deslealtad de unos y ceguera de otros, es que dentro de un Estado-naci¨®n democr¨¢tico se haya puesto un subsistema educativo territorial al servicio de un proyecto alternativo y secesionista de una naci¨®n sin Estado.
Otros art¨ªculos del autor
Durante a?os vimos senyeras sin rojigualdas y, cada vez m¨¢s, esteladas en las escuelas; el 1-O vimos a la comunidad educativa ocuparlas por el proc¨¦s, contra la ley y la justicia. Despu¨¦s, movilizaciones contra la actuaci¨®n gubernamental y acoso a hijos de servidores p¨²blicos, provocados por profesores. Sigue y seguir¨¢ un reguero de denuncias de manipulaci¨®n ideol¨®gica. ?C¨®mo hemos llegado aqu¨ª? Cualquiera que no tema a las palabras conceder¨¢ que la conspiraci¨®n secesionista merecer¨ªa un cap¨ªtulo en el cl¨¢sico de Malaparte, T¨¦cnica del golpe de Estado. Pero esto no se improvisa: requiere una sucesi¨®n de peque?os golpes preparatorios. En particular, en la escuela.
La lengua materna, que para la mayor¨ªa es el castellano, ha dejado de ser vehicular y, en las comunicaciones, ha sido reducida a asistencial. ?No del todo? No, claro, s¨®lo todo lo posible y, ma?ana, m¨¢s. La coartada: el catal¨¢n, en desventaja en la calle, necesita compensaci¨®n, y la inmersi¨®n facilita la cohesi¨®n social. La realidad es que el castellanohablante se ve en desventaja, como cualquier grupo separado de su lengua materna; y se env¨ªa un mensaje: el castellano es tan ajeno como el ingl¨¦s (s¨®lo que este lo hablan los ricos y, aquel, los pobres).
Programas, textos y profesores transmiten. Llevamos a?os con mapas de los Pa?sos, Ferr¨¢n I de Catalunya-Arag¨®, la guerra de Secesi¨®n, la guerra civil contra Catalu?a, etc¨¦tera, en libros y muros (el franquismo no fue m¨¢s grotesco). ?An¨¦cdotas o epidemia? Lo grave es el tupido velo, la voluntad de ocultar en unos y de no saber en otros. Se?ales m¨¢s que suficientes como para que actuara la inspecci¨®n o se interesaran los investigadores, pero aquella sigue ¨®rdenes y para estos es cuesti¨®n inc¨®moda y poco rentable. Tras el 1-O hemos visto variados exabruptos de docentes o memeces tendenciosas e irresponsables como las de InfoK, pero lo peor es esa legitimaci¨®n que envuelve la secesi¨®n en sucesivas capas de autodeterminaci¨®n, refer¨¦ndum, urnas, libertad de expresi¨®n, no violencia¡, valores m¨¢s b¨¢sicos y difusos en cada nueva ronda; un quid pro quo rid¨ªculo, aunque poderosamente alimentado por la Red; en todo caso una interpretaci¨®n pol¨¦mica y, transmitido en la instituci¨®n, con presunta objetividad, una manipulaci¨®n.
El mensaje que se env¨ªa es que el castellano es tan ajeno como el ingl¨¦s (s¨®lo que ¨¦ste lo hablan los ricos y, aqu¨¦l, los pobres)
?Es cong¨¦nito el nacionalismo en el profesorado? Incontables reg¨ªmenes y Gobiernos lo han querido, pero el nacionalismo espa?ol fue dinamitado por el franquismo, que nos escarment¨® para decenios, mientras que los perif¨¦ricos salieron impolutos, absueltos de su oscuro pasado y beatificados. Sondeos electorales y elecciones sindicales indican que el profesorado es m¨¢s nacionalista que el com¨²n, o que lo es en mayor proporci¨®n. Tal vez todos los entregados a alguna causa tengan mayor inclinaci¨®n a la docencia, que asegura un p¨²blico cautivo y bien dispuesto; o puede que vaya en el sueldo, pues las comunidades han aliviado al profesorado de la movilidad geogr¨¢fica y la inmersi¨®n ha dado al de Catalu?a, aspirantes incluidos, ventajas competitivas en ella sin merma de oportunidades en el resto (su movilidad entrante es menos del 1% frente al 7% medio).
Quedan las familias. La Fapac escenific¨® con la comunidad educativa la entrega simb¨®lica de las llaves a Puigdemont y aport¨® infanter¨ªa para abrirlos (y para las fotos). M¨¢s de la mitad de las familias tienen por lengua habitual el castellano, tres cuartos prefieren un biling¨¹ismo vehicular, hasta la Generalitat tiene una web biling¨¹e¡ pero la Fapac s¨®lo en catal¨¢n, siempre favorable al proc¨¦s. Por la inmigraci¨®n interior (j¨®venes) y exterior (hispanoamericana), el castellano es m¨¢s frecuente entre las familias con hijos en la escuela, y esta es la primera instituci¨®n con que muchas entran en contacto: raz¨®n de m¨¢s para el biling¨¹ismo. Pero si los hijos han sido sometidos con la promesa de la integraci¨®n, los padres lo han sido a un tr¨¢gala que expresa c¨®mo la esfera p¨²blica ha sido ocupada y monopolizada por el nacionalismo.
Mariano Fern¨¢ndez Enguita es catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa en la Universidad Complutense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo