¡°Siempre pensamos que si nos fuera a pasar algo ser¨ªa por el volc¨¢n¡±, dice Mariano Trujillo Mendoza. Tetela del Volc¨¢n (Morelos) es uno de los municipios m¨¢s pr¨®ximos al Popocat¨¦petl, el segundo volc¨¢n m¨¢s alto de M¨¦xico.Oswaldo Ram¨ªrezUna iglesia da?ada en Tetela del Volc¨¢n. Por d¨¦cadas el adobe fue la t¨¦cnica de construcci¨®n predominante en el municipio y se aplic¨® en muchas edificaciones del lugar.Oswaldo Ram¨ªrezSubir las calles que llevan a los barrios m¨¢s perif¨¦ricos de Tetela del Volc¨¢n es toparse ¨Cm¨¢s de un mes despu¨¦s del terremoto¨C con un escenario desolador. Muchos de los campesinos afectados todav¨ªa no pudieron regresar a sus viviendas y no cuentan con los recursos para recuperarlas.Oswaldo Ram¨ªrezMar¨ªa Eugenia Sol¨ªs Neri lleva m¨¢s de un mes durmiendo en una carpa improvisada con una lona tras el terremoto da?ara su casa.Oswaldo Ram¨ªrezUna de las quejas recurrentes entre los campesinos afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre es la falta de apoyo financiero por parte de los poderes p¨²blicos. Seg¨²n comentan, sobreviven con lo poco que ganan en las cosechas y con las donaciones que les llegan de particulares y de organizaciones.Oswaldo Ram¨ªrezBernardino Trujillo entra en el cuarto hecho de adobe que sirve como la cocina de su casa. En la vivienda tambi¨¦n viven Francisco Trujillo y su madre, Porfiria Mendoza. El cuarto se construy¨® antes de la Revoluci¨®n. ¡°En aqu¨¦l entonces la ¨²nica forma de construir era con el adobe¡±, afirma Francisco.Oswaldo Ram¨ªrez