La obra de Montesol nace de aquello que Mariano Fortuny inspira al artista, pero no est¨¢ enfocada en ¨¦l, ni trata espec¨ªficamente sobre el pintor catal¨¢n. Es el relato del viaje de un joven a T¨¢nger en 1974. "Un viaje sobre las partidas y las llegadas en la vida", explica Montesol.Javier MontesolIdilio y El anacoreta, de Fortuny, son los dos cuadros que Montesol ten¨ªa en mente cuando se concret¨® la idea del c¨®mic: "Lo tuve claro enseguida". En noviembre de 1974, Montesol vio una representaci¨®n de las batallas de Prim en Marruecos en una exposici¨®n que hubo en el Museo de Arte Moderno de Barcelona. Todo el hilo argumental de las vi?etas son la continuaci¨®n cronol¨®gica de aquel descubrimiento.Javier MontesolLo que conoc¨ªa de Fortuny, sus propias experiencias, los recuerdos... Montesol mezcl¨® referentes culturales, la obra del genio catal¨¢n, su pasado y el trazo intenso y aparentemente inacabado que lo caracteriza y se puso a trabajar en una historia que tuviera mucho de b¨²squeda, de sentido y de creatividad.Javier MontesolLa adolescencia del protagonista fue lo que Montesol eligi¨® para dar cuerpo a lo que quer¨ªa contar: "Ese momento en el que te enfrentas a la vida, al mundo, que te va dando bueno y malo y en el que vas eligiendo y empap¨¢ndote de todo".Javier MontesolAlgo m¨¢s de tres d¨¦cadas despu¨¦s de aquel primer idilio que el propio Montesol tuvo con Fortuny, lleg¨® el segundo, este ¨¢lbum, que es el tercero de los c¨®mic editados por el Museo del Prado en relaci¨®n a artistas que la instituci¨®n programa. El tr¨ªptico de los encantados (una pantomima bosquiana) de Max (2016), inspirado en El jard¨ªn de las delicias de El Bosco, y El perd¨®n y la furia (2017) de Keko y Antonio Altarriba sobre la obra de Ribera fueron los dos anteriores.Javier MontesolEl trabajo preparatorio de Montesol no se ha quedado solo en sus cuadernos, sino que ha saltado, con entidad propia, a una exposici¨®n con el mismo nombre que el ¨¢lbum: Idilio. Apuntes sobre Fortuny. Puede verse hasta el pr¨®ximo 3 de diciembre, en Valladolid, en la Sala Municipal de Exposiciones de las Francesas.Javier MontesolMontesol, que comenz¨® a estudiar Ciencias Econ¨®micas, las abandon¨® por el c¨®mic a principios de los 70. Poco despu¨¦s, en 1974, fund¨® la revista Star junto a Juan Jos¨¦ Fern¨¢ndez Ribera y durante aquellos a?os colabor¨® con otras como El V¨ªbora, Cairo, Makoki y B¨¦same mucho.Javier MontesolCasi llegando a los 90 Montesol abandon¨® las vi?etas y meti¨® el pincel en el ¨®leo, aunque durante varios a?os colabor¨® con el peri¨®dico Abc. En 2012 volvi¨® de nuevo a sus or¨ªgenes creativos y, tras dos d¨¦cadas alejado del c¨®mic, public¨® Speak Low, una novela gr¨¢fica sobre el dolor.Javier MontesolA pesar de que Montesol ya conoc¨ªa a Fortuny, asegura que durante estos ¨²ltimos meses ha descubierto y redescubierto muchas cosas nuevas del pintor decimon¨®nico: "Ha sido una aut¨¦ntica experiencia vital volver a ¨¦l, volver a enfrentarme a c¨®mo ¨¦l ve¨ªa el mundo, c¨®mo con tres l¨ªneas y un par de manchas creaba un paisaje, un pedazo de realidad... No hay nada para comprender y plasmar mejor esa realidad que sentarte frente a ella, como hac¨ªa Fortuny cuando tomaba apuntes al natural".Javier Montesol