Ha habido m¨¢s estudiosos dedicados a rastrear la vida de Blind Blake (se cree que naci¨® en Florida en 1890, y se cree que muri¨® en Milwaukee en 1933)? que a desvelar si es posible la vida humana en Marte. Misterioso e influyente a partes iguales, la mayor certeza de este hombre es que su t¨¦cnica a la guitarra es todav¨ªa estudiada en las escuelas de m¨²sica. Especialista en esa endemoniadamente complicada t¨¦cnica del 'fingerpicking': tocar al mismo tiempo y con diferentes dedos el ritmo y la melod¨ªa. Sus casi 100 composiciones est¨¢n ah¨ª, para formar a m¨²sicos de todo el mundo. A partir de ah¨ª, todo son especulaciones: ?se llamaba realmente Blind Blake? ?era ciego? ?naci¨® en Florida o Milwaukee? ?en qu¨¦ a?o? ?Su muerte? Se sabe que fue prematura. Algunos dicen que por un accidente de tr¨¢fico, otros que por una enfermedad pulmonar. Todos siguen investigando¡ En la imagen, Blind Blake posa con su guitarra en 1927.Getty? ¡°He sido pobre y he sido rica, pero prefiero lo segundo¡±. Efectivamente, la vida de Bessie Smith (Tennessee, 1894- Misisipi, 1937) fue un tobog¨¢n continuo que acab¨® en la parte m¨¢s baja. Bessie fue la primera gran estrella del blues. Su talento, su voz inigualable y su ¨ªmpetu la llevaron a vender miles de discos en los a?os 20. Hac¨ªa giras constantemente, era la que m¨¢s cobraba, era responsable de hasta 40 personas que trabajaban para ella y viajaba en su propio vag¨®n de tren, acondicionado con camas confortables y alcohol siempre disponible. Fue el equivalente a una estrella del rock actual. Amante de los vicios y voraz es su bisexualidad, vivi¨® siempre en el exceso. Con la Gran Depresi¨®n lleg¨® su declive. Los a?os 30 fueron muy diferentes para ella. No hab¨ªa tanto dinero y sus numerosos desenga?os amorosos la fueron hundiendo. Acab¨® sus d¨ªas en un accidente de coche en 1937 en un episodio del que todav¨ªa se sigue especulando. Unos dicen que muri¨® desangrada porque rechazaron atenderla en varios hospitales de blancos; otros se?alan que acudi¨® a un hospital de negros (as¨ª eran las cosas en la ¨¦poca), pero sus heridas eran irreversibles. Sea como fuere, Bessie Smith influy¨® al rock de los setenta (Janis Joplin la idolatraba) y al blues por siempre.Getty?Uno de los grandes misterios del blues: ?c¨®mo muri¨® el pionero Blind Lemon Jefferson (Texas, 1893- Illinois, 1929)? Los estudiosos arrojan varias teor¨ªas: envenenado por un marido celoso despu¨¦s de descubrir que Jefferson ten¨ªa una relaci¨®n con su esposa; de un mordisco de un perro con la rabia; de un ataque al coraz¨®n¡ La teor¨ªa con m¨¢s fundamento es la m¨¢s tr¨¢gica. Un g¨¦lido diciembre de 1929, sali¨® de ofrecer un concierto, se perdi¨® por las g¨¦lidas calles de Michigan y falleci¨® congelado. Ten¨ªa 36 a?os, era ciego y su estilo de canto robusto y letras po¨¦ticas influyeron sobremanera a los Beatles y a Bob Dylan, que versionaron algunas de sus piezas. En la imagen, Blind Lemon Jefferson en 1928.Cordon?He aqu¨ª un hombre, Bukka White (Misisipi, 1906-Tennessee, 1977), que en dos ocasiones estuvo en un oscuro agujero muy distanciado de la m¨²sica y en ambas fue rescatado por entusiastas arque¨®logos musicales. En la primera le vemos (condenado por disparar a una persona) en una sombr¨ªa celda de la c¨¢rcel de Parchman Farm, la dur¨ªsima penitenciar¨ªa de Misisipi. Hablamos de ser un presidiario negro en los a?os cuarenta en la racista Estados Unidos. Los reclusos trabajaban en unas condiciones insoportables desde que se pon¨ªa el sol y hasta que llegaba la noche. Hasta all¨ª lleg¨® el music¨®logo Alan Lomax (impagable su labor) para grabarle unas canciones. Cuando sali¨® de la c¨¢rcel, White, grande del blues del delta, registr¨® una colecci¨®n de piezas estremecedoras sobre su experiencia carcelaria. Pero volvi¨® a desaparecer. Fue llamado a filas para participar en la II Guerra Mundial y cuando regres¨® a Memphis acab¨® trabajando de chatarrero. Eras los sesenta y sus canciones eran reivindicadas por figuras como Bob Dylan o los Rolling Stones. Dos aficionados al folk fueron a su encuentro y le contaron la pasi¨®n que por su m¨²sica ten¨ªan m¨²sicos blancos. Le convencieron para que volviera a cantar. Vivi¨® unos a?os de giras con cierto ¨¦xito e incluso ayud¨® a componer a su primo, B.B.King. Falleci¨® en 1977, con 71 a?os, v¨ªctima de un c¨¢ncer. En la imagen, Bukka White en el Folk Blues Festival en 1967.GettyEsta foto que acompa?a el texto es la ¨²nica que se conserva de Charley Patton (Misisip¨ª, 1891-Misisip¨ª, 1934)?. Incluso hay dudas sobre su raza: una mezcla de negro, indio y blanco. Lo que nadie duda es que es, junto con Robert Johnson, el m¨²sico m¨¢s influyente del blues. Bob Dylan compuso 'High water (for Charley Patton)' y Jack White ha dicho: ¡°Si un m¨²sico escucha a Patton y no siente nada yo no dir¨ªa que es un m¨²sico¡±. Se cas¨® ocho veces, beb¨ªa desde por la ma?ana, consum¨ªa coca¨ªna, se met¨ªa en peleas... En definitiva, viv¨ªa sin freno, y ello le proporcionaba excelentes historias para sus letras. Cantaba ¨¢spero y con rabia. Y acompa?aba sus conciertos con espectaculares n¨²meros, como tocar la guitarra con los dientes o lanzarla al aire y al recogerla acertar la nota. Jimi Hendrix luego pulir¨ªa estos trucos. Falleci¨® de un ataque al coraz¨®n con 43 a?os. Se fue muy joven, pero sus bi¨®grafos afirman que los aprovech¨® muy bien.GettySi no hubiera sido un absoluto desastre, Jimmy Reed (Misisip¨ª, 1925-California, 1976)? podr¨ªa haber llegado a ser tan transcendental como, por ejemplo, Chuck Berry. Pero su car¨¢cter disfuncional le dej¨® en la cuneta. Lo tuvo a su alcance: fue de los pocos m¨²sicos de blues que tuvo canciones en la parte de arriba de la lista de ¨¦xitos. Su sonido arrastrado y 'boogie' atrap¨® a j¨®venes como los Rolling Stones o Neil Young. Pero su alcoholismo galopante le arruin¨®. Algunos todav¨ªa recuerdan sus ¨²ltimas giras europeas, donde un p¨²blico apasionado acudi¨® a verlo y se encontr¨® a un hombre consumido por la bebida que no recordaba las letras. Muri¨® a los 51 a?os por un fallo respiratorio.Violento, alcoh¨®lico, macarra y jugador empedernido. Y genial armonicista. Seguramente el mejor arm¨®nica de blues de todos los tiempos. El Chico Malo del Blues, como apodaron a Little Walter (Lousiana, 1930-Chicago, 1968)?, fue el primer m¨²sico que triunf¨® con el peque?o instrumento de viento como principal argumento. Comenz¨® en los a?os cincuenta integrado en la banda de Muddy Waters, hasta que Leonard Chess, el jefe de la compa?¨ªa de Chicago Chess Records, descubri¨® su talento y le lanz¨® en solitario. ¡°Sus canciones eran incre¨ªbles, algunas de ellas eran hip hop mucho antes de que naciera el hip hop¡±, lleg¨® a decir Chuck D, de Public Enemy. Su alcoholismo deriv¨® en un mal car¨¢cter. Cada noche que sal¨ªa era el centro de una pelea. Encaj¨® mal el baj¨®n del blues negro en los sesenta, cuando solo se escuchaba a los Beatles y a los Rolling Stones. ¡°Se comportaba como un 'cowboy' sin control¡±, escribe Mike Rowe en su libro 'Chicago Blues'. Muri¨® en la cama, en la casa que compart¨ªa con su novia, despu¨¦s de una noche de peleas, producto de las heridas y de la ingesta de alcohol. Ten¨ªa 37 a?os, pero f¨ªsicamente aparentaba 60. En la imagen, Little Walter posa con su arm¨®nica en 1955.GettyJunto con Bessie Smith (no eran familiares a pesar de compartir apellido), Mamie Smith (Cincinnati, 1883-Nueva York, 1946)? es la gran dama de los primeros a?os del blues. De hecho, a Smith se le atribuye el primer gran ¨¦xito del blues. Se trata de una canci¨®n llamada ¡®Crazy blues¡¯ que se edit¨® en 1920 y que se vendi¨® por miles en discos de pizarra, uno de los primeros formatos sonoros. La repercusi¨®n de este tema abri¨® el mercado discogr¨¢fico para el blues. Mamie protagoniz¨® pel¨ªculas, tuvo una agitada vida amorosa seguida al detalle en las entonces llamadas ¡°cr¨®nicas de sociedad¡± y acab¨® en una vor¨¢gine de drogas y alcohol que la condujo a la muerte con 63 a?os y entre penurias econ¨®micas. En la imagen, Mamie Smith y su grupo, los Jazz Hounds, en 1922.?El hombre m¨¢s influyente del blues muri¨® a los 27 a?os sin un centavo, con absoluto desconocimiento de su influencia y con una enfurecida legi¨®n de maridos celosos alegr¨¢ndose de su deceso. As¨ª era Robert Johnson (Misisip¨ª, 1911- Misisip¨ª, 1938). Una de las tres causas que se barajan sobre su muerte es que fue asesinado por un hombre despechado despu¨¦s enterarse de que Johnson se hab¨ªa acostado con su mujer. Habr¨ªa acabado con ¨¦l a base de ponerle veneno en el whisky. Las otras dos hip¨®tesis sobre su fallecimiento con la s¨ªfilis y una neumon¨ªa. Johnson solo grab¨® 29 canciones, la mayor¨ªa composiciones suyas, que son hoy la biblia del blues moderno. Los Rolling Stones, Eric Clapton, Muddy Waters, Led Zeppelin o gente m¨¢s actual como Jack White o The Black Keys le idolatran. Su personal forma de tocar la guitarra y sus letras asombrosamente literarias se estudian en las escuelas de m¨²sica. Luego est¨¢, claro, esa absurda historia de que vendi¨® su alma al diablo en un cruce de caminos para ser el mejor guitarrista del mundo. No, la vida de Johnson ya es lo suficientemente jugosa con la verdad. ?En la imagen, una de las pocas fotograf¨ªas que se conservan de Robert Johnson.Un hombre en perpetua lucha con sus demonios. Para Son House (Mississippi, 1902- Michigan, 1988) no exist¨ªa la zona intermedia: o entregaba su vida al se?or dentro de la iglesia, o se echaba en los brazos del demonio y su vida salvaje regada de alcohol. Su m¨²sica transmite ese escalofr¨ªo interno. Son House asesin¨® a un tipo en un bar, se dice que en defensa propia. Estuvo en la c¨¢rcel. Cuando sali¨® se alej¨® de todo, refugiado en trabajos f¨ªsicos y siempre pegado a una botella. Se cas¨® cinco veces, predic¨® la palabra del se?or¡ y cant¨® blues del Delta como pocos, influyendo a m¨²sicos de todas las generaciones, como Muddy Waters, Eric Clapton, Led Zeppelin o White Stripes. Y tuvo el premio de una segunda vida. Mientras estaba en uno de sus largos retiros, m¨²sicos j¨®venes seguidores suyos le buscaron y convencieron para que volviese a cantar. Lo hizo, en los a?os sesenta, cosechando grandes ¨¦xitos en festivales como el de Newport (Rhode Island) o en Europa, en el Festival de Montreux (Suiza). Preso de nuevo de sus contradicciones, se retir¨® a mediados de los setenta. Y muri¨® a una edad bastante avanzada (86 a?os) teniendo en cuenta su vida al l¨ªmite. En la imagen, Son House en 1969.Getty