El 11 de diciembre de 1987 la organizaci¨®n terrorista ETA cometi¨® uno de los atentados m¨¢s sangrientos de su historia asesinando a 11 personas, entre ellas seis menores de edad, con edades comprendidas entre los tres y los 17 a?os, y 88 heridos, la mayor¨ªa civiles. La explosi¨®n de un coche bomba con 250 kilos de amonal poco despu¨¦s de la seis de la ma?ana, cuando la mayor¨ªa de los habitantes de la casa cuartel se encontraba durmiendo, destroz¨® el inmueble y sepult¨® a las v¨ªctimas bajo los cascotes.Antonio EspejoNinguna de las v¨ªctimas mortales del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza hab¨ªa cumplido los 40. Las gemelas Miriam y Esther Barrera Alcaraz, de tres a?os, su t¨ªo Pedro ?ngel Alcaraz Martos, de 17; el guardia civil Jos¨¦ Juli¨¢n Pino Arriero, de 39; su esposa Mar¨ªa del Carmen Fern¨¢ndez Mu?oz, de 38, y su hija Silvia Pino Fern¨¢ndez, de siete; el cabo Jos¨¦ Ballar¨ªn Gav¨¢, de 31, y su hija Silvia Ballar¨ªn Gay, de seis; el guardia civil Emilio Capilla Tocado, de 39, su esposa Mar¨ªa Dolores Franco Mu?oz, de 36, y su hija Roc¨ªo Capilla Franco, de 14. El resultado no debi¨® satisfacer lo suficiente a los asesinos de ETA ya ese mismo d¨ªa el guardia civil Jos¨¦ Luis G¨®mez Sol¨ªs era asesinado a tiros en Soraluze (Gipuzkoa) y el polic¨ªa nacional Rafael Ribas resultaba herido de gravedad al explotar en sus manos una carta bomba en Basauri (Bizkaia).Antonio EspejoLos terroristas aparcaron un coche bomba con 250 kilos de amonal, un Renault 18 robado, en un lateral de la casa cuartel de Zaragoza, junto a las viviendas. Cuando el guardia civil Pascual Grasa, que se encontraba realizando labores de vigilancia, iba a advertir de la presencia del veh¨ªculo a sus compa?eros tras darse cuenta de que se trataba un atentado, se produjo la explosi¨®n que caus¨® el derrumbe del edificio de cuatro plantas y graves da?os a los inmuebles de alrededor.Antonio EspejoLa explosi¨®n caus¨® un boquete de m¨¢s de 10 metros y derrumb¨® parte del edificio. Las labores de desescombro se desarrollaron durante todo el d¨ªa y la noche hasta el mediod¨ªa del d¨ªa siguiente, con la esperanza de rescatar a alguien con vida. La confusi¨®n en torno al descubrimiento de los cad¨¢veres provoc¨® que las autoridades comunicaran oficialmente que era 12 las personas fallecidas, debido a la mutilaci¨®n de algunos cuerpos.Antonio EspejoSeis meses antes, el 21 de junio de 1987, ETA hab¨ªa asesinado con otro potente coche bomba a 21 personas e hiri¨® a otras en el atentado contra los grandes almacenes de Hipercor en Barcelona. El de Zaragoza era otro ¨®rdago de la organizaci¨®n terrorista para tratar de mejorar su posici¨®n ante el Gobierno en los contactos previos a las llamadas "Conversaciones de Argel".Antonio EspejoLa casa cuartel y la Comandancia de la Guardia Civil se encontraban a la avenida de Catalu?a de Zaragoza. Los terroristas colocaron el coche bomba en una calle lateral, donde se encontraba la entrada de las viviendas y pod¨ªan hacer m¨¢s da?o. En el edificio, construido 35 a?os antes, viv¨ªan unas 40 familias de guardias civiles, unas 180 personas; as¨ª como unos 40 estudiantes, hijos del cuerpo, procedentes de toda Espa?a, algunos de los cuales preparaban su ingreso en la Academia de la Guardia Civil.Antonio EspejoHubo una v¨ªctima m¨¢s, Tom¨¢s Lafontana, el conductor de un ciclomotor atropellado por un microb¨²s militar que transportada soldados que acud¨ªan a donar sangre al hospital militar de Zaragoza, donde se encontraban varios de los heridos.Antonio EspejoUn comerciante, a la puerta de lo que quedaba de su tienda, el d¨ªa del atentado. Henri Parot, uno de los terroristas m¨¢s sanguinarios de ETA (26 asesinatos) fue autor material del atentado junto a otros tres ciudadanos franceses, entre ellos su hermano Jean. Di¨® nombre a la doctrina del Tribunal Supremo, luego tumbada por el Tribunal de Estrasburgo, que evitaba que los presos con decenas de muertes a sus espaldas y cientos de a?os de prisi¨®n a cuestas salieran al cumplir en torno a 20 a?os (merced a los beneficios penitenciarios que establec¨ªa el C¨®digo Penal de 1973 y que cambi¨® el de 1995). Parot no dej¨® de llorar tras su detenci¨®n en abril de 1990 cerca de Sevilla con un coche cargado con 300 kilos de amonal.Antonio EspejoEn el lugar de lo que fuera la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza se encuentra en la actualidad el parque de la Esperanza y en ¨¦l, el Monumento a los Ni?os, un conjunto escult¨®rico obra de Carlos P¨¦rez de Alb¨¦niz, inaugurado en 1991 en homenaje a la v¨ªctimas.Antonio EspejoLos f¨¦retros de las v¨ªctimas, cubiertos por banderas de Espa?a, fueron sacados a hombros de familiares, guardias civiles y polic¨ªas nacionales del edificio del Gobierno Civil de Zaragoza donde se instal¨® la capilla ardiente.Antonio EspejoUn guardia civil llora detr¨¢s del ata¨²d de una de las v¨ªctimas. Los integrantes del comando Argala, Henri Parot, su hermano Jean Parot, Jacques Esnal y Frederic Haramboure, fueron condenados a cadena perpetua por la justicia francesa. Actuaron bajo la orden directa de Josu Urrutikoetxea Bengoetxea, al¨ªas Josu Ternera (elegido diputado auton¨®mico en las elecciones vascas de 1998 y ahora en paradero desconocido). El experto en explosivos Jos¨¦ Mar¨ªa Arregi Erostarbe, Fitipaldi (que cumple condena en Espa?a tras ser extraditado desde Francia), fabric¨® el coche bomba.Antonio EspejoLos 11 ata¨²des son introducidos en los autom¨®viles tras el funeral en la bas¨ªlica del Pilar de Zaragoza en el que participaron miles de zaragozanos a pesar de la lluvia. Los familiares de algunos de los fallecidos impidieron el acceso de las c¨¢maras de televisi¨®n y los fot¨®grafos.Antonio EspejoEl ata¨²d de una de las cinco ni?as es llevado a hombros por familiares durante el funeral por las v¨ªctimas del atentado de Zaragoza.Antonio EspejoA la salida de los f¨¦retros de la bas¨ªlica del Pilar de Zaragoza miles de personas aplaud¨ªan mientras algunos de los participantes hac¨ªan el saludo fascista brazo en alto y reclamaban la pena de muerte para los terroristas.Antonio EspejoLa matr¨ªcula falsa que llevaba el coche en el que huyeron los terroristas estaba en una lista, elaborada por la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa, de posibles matr¨ªculas utilizadas en atentados de ETA. El d¨ªa antes se hab¨ªa cursado un t¨¦lex desde la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n a todas las Jefaturas Superiores de la Polic¨ªa de Espa?a alertando sobre la posibilidad de la comisi¨®n de atentados y ordenando la adopci¨®n de medidas de autoprotecci¨®n, que no se llevaron a cabo, a tenor de lo f¨¢cil que les fue a los terroristas cometer el atentado. La Polic¨ªa Municipal tampoco ten¨ªa noticias de la posibilidad de un atentado. Un veh¨ªculo de la Unidad de Vigilancia Especial de la Polic¨ªa Municipal de Zaragoza se cruz¨® con el coche en el que hu¨ªan los terroristas, pero su conductor opt¨® por acudir al lugar del atentado en vez de perseguir a los autores.Antonio EspejoM¨¢s de 200.00 personas, casi un tercio de la capital aragonesa, participaron en Zaragoza el domingo 13 de diciembre de 1987 en la manifestaci¨®n silenciosa de repulsa por el atentado. Encabezaba la marcha una pancarta con el lema ¡°Zaragoza, por la paz y contra el terrorismo¡±.Antonio EspejoAntonio Espejo (Murcia, 1952), periodista licenciado por la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y m¨¢s tarde profesor de la misma, trabaj¨® como fot¨®grafo en varios diarios, revistas y agencias hasta su incorporaci¨®n al diario EL PA?S en 1982, donde fue responsable gr¨¢fico del suplemento de tecnolog¨ªa Ciberp@¨ªs y autor del blog ¡°Apunta y dispara¡±. La mayor parte de las im¨¢genes han permanecido in¨¦ditas hasta ahora y digitalizadas con motivo del 30? aniversario de esta terrible matanza.Antonio Espejo