No hay lugar para los pobres en la India del futuro
Cientos de familias sin recursos fueron desahuciadas en Dharamshala por un proyecto de desarrollo urbano. El desalojo en el conocido destino tur¨ªstico, residencia oficial del Dalai Lama, no el ¨²nico caso. El multimillonario plan nacional Smart City Project barre a los pobres de las ciudades para embellecer la India del futuro
Cientos de familias sin recursos fueron desahuciadas en junio de 2016 en Dharamsala, una ciudad tur¨ªstica de India conocida por ser residencia oficial del Dalai Lama, por un proyecto de desarrollo urbano. Muchos ven en este tipo de acciones un indicador de que no hay lugar en las ciudades indias para los pobres ante la llegada de las 'smart cities'.Designada como una de las 100 Smart Cities que el Primer Ministro Modi planea desarrollar para 2022, las autoridades municipales destinar¨¢n 26 millones de euros en el desarrollo de la ciudad que acoje al Dalai Lama.Un informe publicado recientemente por por la Red por los Derechos de Tierras y Viviendas (HLRN) indica que el plan nacional Smart Cities, que desembolsar¨¢ 7.500 millones de d¨®lares, no incluye a grupos marginales.Las autoridades desahuciaron a cerca de 1.500 trabajadores emigrados de otros estados indios ¡ªincluyendo a trabajadores de la construcci¨®n, vendedores callejeros y traperos¡ª del lugar que hab¨ªa sido su hogar durante 30 a?os.Medio millar de personas viven bajo las lonas rotas de las chozas junto al arroyo ¡ªpropenso a las inundaciones¡ª de Chetru, a las afueras de Dharamshala. En junio de 2016, la Corporaci¨®n Municipal de Dharamshala (MCD) los desaloj¨® a la fuerza de sus casas en Charan Khan, en el centro de la ciudad emblem¨¢tica al norte de India.Las familias describen c¨®mo fueron confinadas en camiones y abandonadas en diferentes pueblos cercanos, de donde los residentes tambi¨¦n los echaron. Vivieron un mes en la carretera hasta encontrar un nuevo asentamiento.Los habitantes del 'slum' se quejan de que las autoridades no les ofrecieron ayuda ni antes ni despu¨¦s del desalojo. S¨®lo la Fundaci¨®n Ben¨¦fica Tong-Len facilit¨® apoyo sanitario y escolar. Esta organizaci¨®n de caridad tibetana cedi¨® un centro de cuidados para menores de cinco a?os e iluminaci¨®n (al fondo) en su nuevo asentamiento en Chetru.Sin saneamiento, ni?os y mujeres temen salir a hacer sus necesidades por los animales salvajes que merodean cerca. Ni?os juegan en el arroyo infectado por sus propios deshechos. Las autoridades demolieron sus viviendas en Charan Khad a ra¨ªz de una orden judicial que alegaba "riesgo de salud p¨²blica".Los activistas locales consideran que la defecaci¨®n al aire libre ¡ªun problema extendido en India¡ª no puede justificar el desplazamiento forzoso de miles de personas sin un plan de rehabilitaci¨®n.