Margarita Salas es una bioqu¨ªmica precursora de la biolog¨ªa molecular en Espa?a y premio Nacional de Investigaci¨®n Santiago Ram¨®n y Cajal (1999). Fue disc¨ªpula de Severo Ochoa en Nueva York y, junto a su marido, el cient¨ªfico Eladio Vi?uela, se encarg¨® de impulsar la investigaci¨®n espa?ola en el campo de la bioqu¨ªmica. Salas es actualmente profesora Ad Honorem en el Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa, en Madrid. Adem¨¢s, es la primera mujer cient¨ªfica en la Real Academia Espa?ola y ha sido la primera espa?ola en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.Eva Lootz"Somos az¨²car y carb¨®n". Esta es la frase que le dijo Mar¨ªa Blasco, la directora del CNIO, a Eva Lootz en su primer encuentro. "Poco a poco me fui metiendo en el mundo de los nucle¨®tidos, telomerasas y ribosomas para poder apreciar el alcance de la investigaci¨®n de Margarita Salas", afirma la artista.Eva LootzEva Lootz ha descubierto que para Margarita Salas el conocimiento es una pasi¨®n irrenunciable. "Las mujeres apasionadas no son las que alimentan las fantas¨ªas m¨¢s o menos lascivas de los hombres sino las mujeres capaces de alumbrar una pasi¨®n propia. ?En el futuro ser¨¢n las mujeres las que consigan que el conocimiento se vuelva m¨¢s sexy que el sexo?", reflexiona Lootz.Eva Lootz"Gracias a que podemos conocer la secuencia del genoma humano se pueden tambi¨¦n conocer las mutaciones que ocurren en el mismo para dar lugar a enfermedades que luego se pueden prevenir y curar", afirma Margarita Salas. Para ella, todos los genomas son importantes para establecer relaciones y definir c¨®mo ha sido la evoluci¨®n de los humanos. Cuando Lootz pint¨® esta obra, lo hizo pensando en la necesidad de una bio¨¦tica: "Muy bien, el genoma humano es Patrimonio de la Humanidad, pero ?qu¨¦ pasa con el genoma del elefante, del lince o del cerdo?.Eva LootzMar¨ªa Blasco, la directora del CNIO, asegura que "la ciencia y el arte son poderosos motores del mundo". En este dibujo, Lootz muestra varias c¨¦lulas que se dividen y cromosomas. Artistas y cient¨ªficos son situados con frecuencia en planos opuestos. Pero, seg¨²n afirma Blasco, ambas disciplinas tienen mucho en com¨²n: necesitan creatividad, libertad, reflexi¨®n y curiosidad.Eva LootzEste dibujo rinde homenaje a la cient¨ªfica Rosalind Franklin, responsable de importantes contribuciones a la comprensi¨®n de la estructura del ADN. Sus investigaciones tuvieron un profundo impacto en los avances cient¨ªficos de la gen¨¦tica, pero no se reconocieron de la misma manera que los trabajos de James Dewey Watson y Francis Crick.Eva LootzEntre las mayores contribuciones cient¨ªficas de Margarita Salas destaca el descubrimiento y caracterizaci¨®n de la ADN polimerasa del virus Phi 29, con el que la cient¨ªfica lleva trabajando m¨¢s de 40 a?os. Este tiene m¨²ltiples aplicaciones biotecnol¨®gicas debido a su alt¨ªsima capacidad de amplificaci¨®n del ADN.Eva Lootz¡°Este proyecto me ha supuesto tener que familiarizarme con el mundo de la biolog¨ªa molecular, que era completamente desconocido para m¨ª¡±, afirma Lootz. Con sus obras pretende transmitir que "la ciencia y las letras deben encontrarse de nuevo" para favorecer la reflexi¨®n sobre avances que prometen cambios sociales: desde la inteligencia artificial a los drones, pasando por la biotecnolog¨ªa y las t¨¦cnicas de edici¨®n gen¨¦tica.Eva LootzEsta obra representa el ritmo. Cuando se produce una enfermedad, en varias ocasiones se debe a que hay una arritmia. Dominar el idioma gen¨¦tico es lo que ha hecho posible la actual biotecnolog¨ªa, que nos proporciona mejores vacunas, o las t¨¦cnicas de edici¨®n del genoma, a¨²n en fase de investigaci¨®n. Eva Lootz defiende la importancia de la investigaci¨®n de base, ya que "sin ella, no hay aplicaciones posibles".Eva Lootz