Tranv¨ªas en la Puerta del Sol de Madrid en una imagen sin datar.Colecci¨®n de Antonio Manuel Sanz"En realidad, quedan muchas v¨ªas bajo las calles, porque lo que se hizo cuando se quit¨® este medio de transporte fue echarles asfalto encima", explica ?lvaro Bonet, de la asociaci¨®n Madrid, Ciudadan¨ªa y Patrimonio. En la imagen, un tranv¨ªa por las calles de Madrid en una im¨¢gen hist¨®rica sin datar.EMTUno de los antiguos tranv¨ªas fotografiado junto a la plaza de toros de Las Ventas en 1951.Metropolitano Hist¨®rico de MadridLas obras para reformar la calle de Atocha, frente a la estaci¨®n del mismo nombre, han sacado a la luz la v¨ªas de los antiguos tranv¨ªas de Madrid.CLAUDIO ?LVAREZV¨ªas en la glorieta de Carlos V, en el entorno de Atocha, cercanas a las v¨ªas que han aparecido ahora con las obras.Metropolitano Hist¨®rico de MadridCocheras de tranv¨ªas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital.EMTBilletes antiguos del tranv¨ªa de Madrid.?lvaro BonetLa l¨ªnea 15 de tranv¨ªas de Madrid efectuaba el trayecto de Pac¨ªfico a la Puerta del Sol y luego a Cuatro Caminos y Chamber¨ª.Metropolitano Hist¨®rico de MadridUn vag¨®n de la l¨ªnea 3 de tranv¨ªa que enlazaba la calle de Serrano con la Puerta del Sol.EMTUn billete del ¨²ltimo d¨ªa del tranv¨ªa en Madrid, el 1 de junio de 1972.EMTMapa con la red de tranv¨ªas de v¨ªa ancha que exist¨ªa en Madrid en el a?o 1914.ANTONIO MART?NEZ