
Situaci¨®n cr¨ªtica a orillas del lago Tanganica
Alrededor de 50.000 personas se han desplazado a orillas del lago Tanganica, en el sureste de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, para huir de los enfrentamientos tribales entre bant¨²es y pigmeos

Alrededor de 50.000 personas se han desplazado a orillas del lago Tanganica, en el sureste de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, para huir de los enfrentamientos tribales entre bant¨²es y pigmeos. Esta ¨²ltima minor¨ªa se rebela a ser gobernada por los bant¨²es y reivindica su derecho a acceder a cargos de responsabilidad, a las tierras y a la posibilidad de casarse con mujeres del grupo ¨¦tnico mayoritario.
En la imagen, una mujer congole?a y su hijo en un campamento improvisado para personas desplazadas internas en Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo) el pasado 21 de marzo. El pueblo fue incendiado durante un ataque y la gente empieza a regresar.

A pesar de algunos intentos de di¨¢logo entre pigmeos y bant¨²es, el conflicto sigue en marcha. "La particularidad de este contexto es que formalmente aqu¨ª no hay campos de refugiados reconocidos como tales", asegura la coordinadora de M¨¦dicos sin Fronteras (MSF) desde el terreno, Susana Borges.
En la imagen, un hombre congole?o en un campamento improvisado para personas desplazadas el 21 de marzo de 2018 en Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

Los desplazados se mueven constantemente de una zona a otra, lo que se refleja en asentamientos precarios en los que es complicado prestar asistencia humanitaria. "Algunos no cuentan ni con lonas de pl¨¢stico para abrigarse y duermen debajo de mosquiteras, aunque la temporada de lluvias a¨²n no ha acabado", explica Borges, de MSF.
En la imagen, un joven congole?o en un campamento improvisado para desplazados internos el 21 de marzo de 2018 en Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

"La situaci¨®n es cr¨ªtica", lamenta la coordinadora de MSF desde Tanganica. Borges sostiene que la crisis en la regi¨®n se ha deteriorado y que desde el a?o pasado el n¨²mero de asentamientos para desplazados se ha ido incrementando. "Sin embargo, a¨²n no se sienten seguros como para volver a sus casas. La situaci¨®n es demasiado vol¨¢til".
En la imagen, Martha, que ha sido desplazada junto a su esposo y sus cinco hijos durante seis meses, planta semillas en el campamento improvisado de Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

Es imposible calcular el n¨²mero de personas que no tiene acceso a ayuda humanitaria en la regi¨®n debido a los continuos desplazamientos de poblaci¨®n y a las restricciones de movimiento en algunas zonas.
En la imagen, una ni?a congole?a pasa frente a una casa incendiada el 21 de marzo de 2018 en Mama Kasanga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

El desplazamiento de la poblaci¨®n ha originado escasez de alimentos en el mercado y, en consecuencia, una subida de precios. "La seguridad alimentaria representa un grave problema en todo el pa¨ªs", seg¨²n Susana Borger, coordinadora de MSF.
En la imagen, dos chicos congole?os ayudan en la construcci¨®n de un hogar improvisado para personas desplazadas el 21 de marzo de 2018 en Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

La Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo presenta uno de los ¨ªndices de desnutrici¨®n m¨¢s elevados del mundo: seis millones de ni?os padecen desnutrici¨®n cr¨®nica y otros dos millones malnutrici¨®n aguda severa, seg¨²n los ¨²ltimos datos de Unicef.
En la imagen, algunos menores congole?os en un campamento improvisado para personas internamente desplazadas y retornados el 21 de marzo de 2018 en Kabutunga (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

"Las familias ya no pueden cultivar sus campos, ni tienen dinero para comprar alimentos importados", sostiene Borges, de MSF. "Esto ha provocado algunos robos en las tierras de los lugare?os, quienes en ocasiones han decidido dejar de cultivar all¨ª".
En la imagen, algunos refugiados en el ¨¢rea del mercado de un campamento para desplazados el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

La afluencia de refugiados ha creado un caldo de cultivo ideal para la propagaci¨®n de enfermedades en un pa¨ªs que se enfrenta al brote de c¨®lera m¨¢s grave de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
En la imagen, algunos refugiados en un campamento el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

En 2017, 55.000 personas contrajeron el c¨®lera en 24 de las 26 provincias del pa¨ªs y 1.190 de ellas murieron, seg¨²n M¨¦dicos sin Fronteras.
En la imagen, algunos refugiados en el ¨¢rea del mercado de un campamento para personas internamente desplazadas el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

La malaria representa otro problema muy grave en Tanganica por la presencia del lago
.En la imagen, unos congole?os caminan en un campamento para personas internamente desplazadas el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).







Tanganica no es el ¨²nico foco de violencia e inseguridad del pa¨ªs. La situaci¨®n de crisis que se vive en las zonas de Kivu, Kasai e Ituri es la causa de que m¨¢s de 13 millones de congole?os necesiten ayuda humanitaria, seg¨²n Naciones Unidas. Los desplazados internos ya suman m¨¢s de 600.000
En la imagen, un hombre congole?o camina por un campamento para personas internamente desplazadas el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

El Gobierno congole?o ha rechazado participar en la conferencia de donantes convocada por Naciones Unidas y la Uni¨®n Europea para el pr¨®ximo 13 de abril en Ginebra. El objetivo de la cumbre es lograr 1.700 millones de d¨®lares (alrededor de 1.371 millones de euros) para responder a las graves crisis humanitarias que enfrenta el pa¨ªs, el doble de la suma pedida para el a?o anterior.
En la imagen, una joven congole?a en un campamento para personas internamente desplazadas el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).

Jos¨¦ Makila, primer ministro ad interim, justifica esta decisi¨®n afirmando que la situaci¨®n no es tan "excesiva", tal y como destacan las organizaciones internacionales.
En la imagen, una mujer congole?a camina por un campamento para personas internamente desplazadas el 20 de marzo de 2018 en Kalemie (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo).