
Por qu¨¦ vacunar es m¨¢s importante que nunca
A¨²n hay m¨¢s de 19 millones de ni?os sin inmunizar que corren el riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales


Aunque la cobertura mundial de las vacunas nunca ha sido tan alta, a¨²n 1,5 millones de ni?os mueren cada a?o por enfermedades prevenibles con ellas. La Semana Mundial de la Inmunizaci¨®n, que se celebra anualmente en la ¨²ltima semana de abril, se propone como por objetivo se?alar las acciones colectivas necesarias para garantizar que todo el mundo tenga acceso a la vacunaci¨®n.
En la imagen, frascos de vacunas pentavalentes (que protegen contra cinco enfermedades infantiles: hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b, difteria, t¨¦tanos y tos ferina) antes de ser etiquetados.
Dhiraj Singh / Unicef
M¨¢s de 100 millones de ni?os de todo el mundo son inmunizados cada a?o contra la tuberculosis, la poliomielitis, el sarampi¨®n, la difteria, el t¨¦tanos, la tos ferina, la hepatitis B, la 'Haemophilus influenzae' tipo B y, en algunos pa¨ªses, la fiebre amarilla. Estas vacunas permiten salvar aproximadamente 2,5 millones de vidas cada a?o, seg¨²n estimaciones de la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates.
En la imagen, un m¨¦dico prepara una vacuna contra el sarampi¨®n durante una consulta el pasado 16 de abril en Bucarest (Ruman¨ªa). Unas 12.000 personas han contra¨ªdo esta enfermedad desde finales de 2016 en el segundo pa¨ªs m¨¢s pobre de la Uni¨®n Europea y 46 de ellas murieron. Entre las v¨ªctimas, hay 39 ni?os menores de tres a?os que no hab¨ªan sido vacunados.
DANIEL MIHAILESCU (AFP)
M¨¢s del 70% de los ni?os no vacunados vive en 10 pa¨ªses. En las regiones menos desarrolladas del mundo, las inmunizaciones suelen ser costosas. A este obst¨¢culo se suma la escasez de suministros y la falta de personal de salud capacitado para administrarlos. La conservaci¨®n de vacunas tambi¨¦n se enfrenta a numerosos problemas, como sistemas de transporte e instalaciones de almacenamiento no fiables.
El grupo yihadista Boko Haram ha interrumpido los esfuerzos para erradicar la poliomielitis en Nigeria, uno de los tres ¨²nicos pa¨ªses donde la enfermedad sigue siendo end¨¦mica. Los trabajadores de la salud ahora van de carpa en carpa en los campos de desplazados para inmunizar a los ni?os que no recibieron la vacuna mientras viv¨ªan en ¨¢reas bajo el control de los extremistas. En la imagen, personal sanitario administra la vacuna contra la polio a ni?os en un campamento para personas desplazadas en Maiduguri (Nigeria), el 28 de agosto de 2016.
Sunday Alamba (AP)
En todo Yemen, miles de voluntarios van de casa en casa para crear conciencia y brindar asesoramiento a las familias sobre c¨®mo pueden protegerse mejor de c¨®lera y diarrea acuosa aguda, una infecci¨®n potencialmente mortal. Muhtab Alburaik Salem y su equipo son algunos de los voluntarios que participan en la campa?a lanzada por organizaciones internacionales como Unicef, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y el Banco Mundial. En la imagen, el equipo de Salem antes de una visita a un hogar en el distrito de Alburaikah (Yemen), en agosto de 2017.
Entre finales de abril y julio del a?o pasado, se registraron m¨¢s de 436.000 casos sospechosos de diarrea acuosa aguda y c¨®lera en Yemen y casi 2.000 muertes en 21 de las 22 provincias del pa¨ªs. Los sistemas de salud, agua y saneamiento se acercan al colapso tras tres a?os de conflicto y la falta de pagos salariales regulares para muchos trabajadores del sector p¨²blico ha creado las condiciones ideales para que la enfermedad se propague.
Mutaz Alzekri/ Unicef
La inmunizaci¨®n ha llevado a la erradicaci¨®n de la viruela, a una reducci¨®n del 74% en las muertes infantiles por sarampi¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada y a la casi erradicaci¨®n de la poliomielitis. Sin embargo, uno de cada cinco ni?os en el mundo no est¨¢ completamente protegido ni siquiera con las vacunas m¨¢s b¨¢sicas. Como resultado, se produce una muerte cada 20 segundos por enfermedades prevenibles como la diarrea y la neumon¨ªa. Decenas de miles de otros ni?os sufren enfermedades severas o incapacitantes permanentes.
En la imagen, Rachal, de seis semanas, est¨¢ a punto de recibir una vacuna oral contra la polio en el centro de salud del campamento de personas refugiadas rohingya de Balukhali en Cox's Bazar (Banglad¨¦s) el pasado 28 de febrero.
Cheyenne Krishan / Unicef
Casi 200 pa¨ªses de todo el mundo han respaldado el Plan de Acci¨®n Global de Vacunas para salvar m¨¢s de 20 millones de vidas para 2020 a trav¨¦s de un acceso m¨¢s equitativo a las ya existentes.
En la imagen, Kelly, de cinco a?os, est¨¢ siendo inmunizada contra la poliomielitis en la aldea de Dibobly, en el oeste de Costa de Marfil. Pese a que la medicina es gratuita en el pa¨ªs para los menores de un a?o, tres de cada cinco ni?os no reciben vacunas.
Frank Dejongh / Unicef
Antes del actual conflicto, la cobertura de inmunizaci¨®n de Siria era una de las mejores de la regi¨®n. Ocho a?os de guerra han hecho que la tasa de vacunaci¨®n se desplomara del 80% al 41%. Este retroceso ha causado brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampi¨®n. En la imagen, una campa?a de vacunaci¨®n en el campamento improvisado para personas desplazadas en Mabrouka, en el noreste del pa¨ªs. La falta de servicios b¨¢sicos de salud, agravados por las duras condiciones de vida, han contribuido a la propagaci¨®n de enfermedades contagiosas en el campamento.
En el mundo, a¨²n hay m¨¢s de 19 millones de ni?os no vacunados o vacunados de forma incompleta que corren el riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales. La Semana Mundial de la Inmunizaci¨®n de este a?o, bajo el lema 'Las vacunas funcionan' insta los Gobiernos de todo el mundo en invertir m¨¢s en este ¨¢mbito, al mismo tiempo que invita las personas a vacunarse.
Delil Souleiman / Unicef
Mariya, de cinco a?os, muestra la marca de tinta en el dedo me?ique que confirma que recibi¨® una vacuna contra la polio el 17 de abril de 2017 en Islamabad (Pakist¨¢n).
Pese a los progresos realizados por algunos pa¨ªses y a la elevada tasa mundial de introducci¨®n de nuevas vacunas, hay retrasos con respecto a la consecuci¨®n de todas las metas relacionadas fijadas por el Plan de acci¨®n mundial sobre vacunas con la eliminaci¨®n de enfermedades como el sarampi¨®n, la rub¨¦ola y el t¨¦tanos materno y neonatal.
Asad Zaidi / Unicef
En algunos pa¨ªses se ha producido un aumento considerable en el n¨²mero de ni?os vacunados desde 2010. Algunos de ellos son India, Etiop¨ªa, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Banglad¨¦s, Filipinas, M¨¦xico, Tanzania, Vietnam, Turqu¨ªa y Sud¨¢n. En India, el n¨²mero de ni?os no vacunados se redujo en un 45%, de 5,3 millones en 2010 a 2,9 millones en 2016.
En la imagen, una enfermera comunitaria administra vacunas contra el sarampi¨®n y la poliomielitis en un barrio de Kabea Kamwanga, un peque?o pueblo situado a 70 kil¨®metros al noroeste de Mbuji-mayi, en la provincia de Kasai Oriental, en el sur de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo.
Gwenn Dubourthoumieu / Unicef