El Sol pasto, formado por una estrella de ocho puntas encerrada en un c¨ªrculo, es el principal s¨ªmbolo de la cultura ind¨ªgena del mismo nombre a la que pertenece la Comuna Ancestral de Ind¨ªgenas Pasto La Libertad, al norte de Ecuador. Esta comuna cuenta con su propia guardia ambiental para vigilar la principal fuente de agua para toda la regi¨®nEsteffany Bravo S.El 'taita' o sabio Jorge Quelal interviene en un ritual pasto en agradecimiento al sol y a la Tierra en la comuna La Libertad. El pueblo originario pasto se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Ecuador.Esteffany Bravo S.El 'taita' Hugo Quelal, expresidente de la comuna La Libertad, relata c¨®mo se lleg¨® a un acuerdo con el programa Sociobosque del Ministerio del Ambiente para crear la guardia ambiental comunitaria. A sus 72 a?os, Hugo Quelal es el miembro m¨¢s veterano del cuerpo ind¨ªgena.Esteffany Bravo S.Hugo Quelal (izquierda) dirige una ceremonia de purificaci¨®n en la que participan sus compa?eros de la guardia ambiental de la Comuna Ancestral de Ind¨ªgenas Pasto La Libertad.Esteffany Bravo S.Martha Caicedo, presidenta de la comuna La Libertad, muestra el huerto org¨¢nico que tiene en el patio de su casa. Cedr¨®n, hierbabuena, s¨¢bila, romero, tomillo y valeriana son algunas de las especies que cuida sin necesidad de utilizar productos qu¨ªmicos.Esteffany Bravo S.La Reserva Ecol¨®gica El ?ngel se sit¨²a en la provincia ecuatoriana de Carchi, muy cerca de la frontera con Colombia. Es un ¨¢rea de gran importancia medioambiental debido a la abundancia de agua y biodiversidad. Ubicada en la cordillera andina, su altitud oscila entre los 3.400 y los 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Esteffany Bravo S.Carlos Mainag¨¹ez otea el horizonte a trav¨¦s de sus prism¨¢ticos. Los guardias ambientales de La Libertad recorren a diario el p¨¢ramo en busca de posibles infractores que no respeten la legislaci¨®n ambiental. Entre las diferentes labores de cuidado de la reserva que realizan se encuentra el control de caza y pesca, la observaci¨®n de vida silvestre, el control de incendios y frontera agr¨ªcola, el registro del turismo y la vigilancia de fuentes de agua.Esteffany Bravo S.Estela Paspuez¨¢n inspecciona los alrededor de una laguna situada en la Reserva Ecol¨®gica El ?ngel. Debido a la abundancia h¨ªdrica de esta, uno de los principales trabajos de los guardias ambientales es la custodia de las fuentes de agua.Esteffany Bravo S.Las lagunas de El Voladero son uno de los principales atractivos tur¨ªsticos de la Reserva Ecol¨®gica El ?ngel, al norte de Ecuador. Situadas a 3.800 metros de altura, forman un complejo lacustre que alcanza las 30 hect¨¢reas de superficie. Esta reserva forma parte desde 2012 de la lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convenci¨®n de Ramsar. El ¨¢rea abastece de agua para consumo humano y riego a una poblaci¨®n de m¨¢s de 100.000 personas.Esteffany Bravo S.Hugo Quelal observa el horizonte tras la vegetaci¨®n de El ?ngel. Los frailejones, reyes indiscutibles del p¨¢ramo, se extienden a lo largo de la mayor¨ªa de las 16.541 hect¨¢reas de la superficie total de la reserva.Esteffany Bravo S.Hugo Quelal recorre el p¨¢ramo junto a sus compa?eros de la guardia ambiental para prevenir posibles infracciones. Aparte de los cazadores furtivos o los turistas irresponsables, una de sus principales preocupaciones son los incendios, casi siempre provocados por vecinos de la zona insatisfechos con la pol¨ªtica ambiental.Esteffany Bravo S.El frailej¨®n es la especie vegetal m¨¢s numerosa en la Reserva Ecol¨®gica El ?ngel. Esta planta de aspecto jur¨¢sico, compuesta por un grueso tronco marr¨®n y una corona de largas y aterciopeladas hojas similares a orejas de conejo, ejerce una labor fundamental en el ciclo h¨ªdrico del p¨¢ramo. Este tipo de frailej¨®n solo est¨¢ presente en territorios monta?osos de Ecuador, Colombia y Venezuela.Esteffany Bravo S.Hugo Quelal blande su machete junto a Estela Paspuez¨¢n durante un recorrido por el p¨¢ramo. La guardia ambiental de La Libertad desaf¨ªa cada ma?ana al viento helado y al sol inclemente del p¨¢ramo para defender su territorio frente a los peligros que lo acechan.Esteffany Bravo S.Marco Quelal utiliza su machete para sacar una pi?uela, un fruto dulce que sirve de tentempi¨¦ a los guardias ambientales.Esteffany Bravo S.Estela Paspuez¨¢n camina entre frailejones durante una salida de reconocimiento del p¨¢ramo junto a sus compa?eros de la guardia ambiental.Esteffany Bravo S.Carlos Mainag¨¹ez, miembro de la guardia ambiental de la Comuna Ancestral de Ind¨ªgenas Pasto La Libertad, participa en un recorrido por el p¨¢ramo. Los defensores protegen las 3.300 hect¨¢reas de su territorio comunal que pertenecen a la Reserva Ecol¨®gica El ?ngel, en el extremo norte de Ecuador.Esteffany Bravo S.Los guardias ambientales Marco Quelal, Jorge Quelal, Irene Enr¨ªquez, Carlos Mainag¨¹ez y Estela Paspuez¨¢n se toman un descanso durante una de sus salidas de vigilancia en el p¨¢ramo.Esteffany Bravo S.Vista del sector 'El Voladero' de la Reserva Ecol¨®gica El ?ngel. Los frailejones, que pueden llegar a alcanzar los siete metros de altura, se extienden a lo largo de casi todo el territorio protegido.Esteffany Bravo S.