La Anunciaci¨®n (1426), de Fra Angelico. ¡°Fra Angelico no lo sab¨ªa, pero en 'La Anunciaci¨®n', estaba adelantando alguno de los conceptos einstenianos¡±, dice el profesor Jos¨¦ David de la Fuente, autor del libro 'Di¨¢logos entre ciencia y arte en el Museo del Prado', publicado por la Comunidad de Madrid. Uno de los experimentos mentales claves en el desarrollo conceptual de Einstein fue imaginar c¨®mo ser¨ªa ir montado en un rayo de luz. ¡°Fra Angelico representa el Esp¨ªritu Santo como una paloma sobre un rayo de luz¡±, dice De la Fuente, ¡°adem¨¢s, al viajar a la velocidad de la luz los cuerpos pierden su masa y se convierten en pura energ¨ªa: como el Esp¨ªritu Santo¡±. Adem¨¢s, las b¨®vedas curvas se corresponden con el espacio tiempo curvo de la Relatividad General.'Cacer¨ªa en el castillo de Torgau en honor a Fernando I' (1545), de Lucas Cranach el Viejo. ¡°Es un cuadro muy ilustrativo de lo que es la Relatividad General¡±, dice Jos¨¦ David de la Fuente. El autor ve en el lago en el que se mueven los ciervos, curvando la superficie y generando ondas, una representaci¨®n del espacio tiempo curvo de Einstien. Seg¨²n su teor¨ªa, la m¨¢s exitosa y aceptada hoy en d¨ªa para la explicaci¨®n del Unvierso, la masa deforma el espaciotiempo y los sucesos violentos generan ondas gravitacionales, como recientemente ha confirmado el experimento LIGO, merecedor del premio Nobel de F¨ªsica en 2017.'El rapto de Helena' (1579), de Tintoretto. En vez de una batalla entre troyanos y espartanos, De la Fuente ve una lucha entre terr¨ªcolas y alien¨ªgenas procedentes de un planeta cu¨¢ntico donde la incertidumbre de Heisenberg se percibe a nivel macrosc¨®pico. ¡°Hay que fijarse en esos caballos que se desdoblan, en esa masa de cuerpos borrosos que se despliega al fondo¡±, indica el profesor. En el hipot¨¦tico planeta cu¨¢ntico la constante de Planck, que rige el mundo subat¨®mico, ser¨ªa un n¨²mero m¨¢s grande que en la Tierra, permitiendo ver efectos cu¨¢nticos en el mundo cotidiano.'Las siete artes liberales' (1435), de Giovanni Dal Ponte. En esta decoraci¨®n frontal de un arc¨®n preside la escena la ciencia de la Astronom¨ªa y Tolomeo, y a los lados se despliegan la Euclides y la Geometr¨ªa, Cicer¨®n y la Ret¨®rica, Donato y la Gram¨¢tica, Pit¨¢goras y el C¨¢lculo, Arist¨®teles y la Dial¨¦ctica y Tubalca¨ªn y la M¨²sica. ¡°En lo que yo me fijo es en la simetr¨ªa de la imagen¡±, dice el autor, ¡°si hasta ahora la simetr¨ªa era una propiedad de las formas, de la geometr¨ªa, en la actualidad la simetr¨ªa de las leyes f¨ªsicas, de las ecuaciones, est¨¢ en la base del conocimiento de la Naturaleza¡±.'Las tres Gracias' (1635), de Rubens. Seg¨²n el Modelo Est¨¢ndar de Part¨ªculas, los quarks se juntan de tres en tres unidos muy fuertemente y pueden ser de diferentes colores. ¡°En el cuadro de Rubens las tres Gracias tienen diferentes colores de cabellos, son tres y bailan muy unidas, por leves gasas, que ser¨ªan lo gluones¡±, dice De la Fuente. Las tres Gracias podr¨ªan ser tres quarks formando un prot¨®n.'Dem¨®crito' (1630), de Ribera. El fil¨®sofo griego Dem¨®crito, que aparece sonriente y harapiento (por su desprecio a los bienes materiales), pensaba que el Universo estaba compuesto de ¨¢tomos y de vac¨ªo. ¡°Es el primero que entiende que las cosas no son infinitamente divisibles, sino que llega un momento en el que llegamos a una part¨ªcula indivisible¡±, de De la Fuente, ¡°seg¨²n muchos cient¨ªficos esta es la idea m¨¢s importante que la Humanidad deber¨ªa dejar a futuras generaciones si hubiera un cataclismo en la Tierra¡±.'El jard¨ªn de las delicias' (1515), de El Bosco. ¡°Este cuadro muestra a ideas creacionistas, que hoy sabemos que est¨¢n equivocadas¡±, dice De la Fuente, ¡°seg¨²n se ve en la obra, todas las criaturas fueron creadas a la vez por Dios¡±. Hoy, gracias la Teor¨ªa de la Evoluci¨®n de Darwin sabemos que en realidad no fue as¨ª: unas especies han evolucionado a partir de otras. Algunos sectores no desde?ables de la sociedad, sobre todo estadounidense, todav¨ªa luchan por imponer la interpretaci¨®n literal (y falsa) que propone la Biblia. Adem¨¢s, en su trasera, la obra muestra una grisalla con una representaci¨®n ptolemaica, es decir, geoc¨¦ntrica, del Universo.'Santa B¨¢rbara' (1438), de Robert Campin. La naturaleza de la luz, su forma de crear sombras desde diferentes focos (la umbra, la penumbra), los diferentes colores del espectro electromagn¨¦tico asociados a las diferentes temperaturas que aparecen el fuego de la chimenea, se representan con precisi¨®n cient¨ªfica en esta obra de Campin. ¡°Si la luz estuviera compuesta solo de part¨ªculas, no existir¨ªan zonas de penumbra¡±, escribe el profesor, ¡°el pintor, sin saberlo, da una idea de la naturaleza de la luz, de la dualidad onda corp¨²sculo¡±.'El Lavatorio' (1547), de Tintoretto. Seg¨²n la Teor¨ªa de la Relatividad Especial, al movernos a altas velocidades (velocidades relativistas) el tiempo se ralentiza y las longitudes se acortan. ¡°Lo alucinante del cuadro de Tintoretto es que al caminar paralelamente a ¨¦l, tambi¨¦n vemos como la longitudes de los objetos se acortan, como se aprecia en la anchura de la mesa donde est¨¢n los ap¨®stoles; lo mismo ocurre con las baldosas¡±.'El perro semihundido' (1823), de Goya. En la sala de las atormentadas Pinturas Negras de Goya, 'El perro semihundido', misterioso, mira hacia fuera de una entidad extra?a que lo engulle irremediablemente. ¡°?Qu¨¦ forma m¨¢s bella y enigm¨¢tica de representar un agujero negro!¡±, concluye De la Fuente.