10 fotosLas mujeres (ind¨ªgenas) que alimentan a Am¨¦rica LatinaLa FAO, la agencia Notim¨ªa y el Foro Internacional de Mujeres Ind¨ªgenas organizan un concurso fotogr¨¢fico para destacar c¨®mo estas ¨²ltimas contribuyen a la seguridad alimentariaEl Pa¨ªs11 may 2018 - 00:07CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceDentro de su Campa?a Global para el Empoderamiento de las Mujeres Ind¨ªgenas para el Hambre Cero, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO) junto al Foro Internacional de Mujeres Ind¨ªgenas (FIMI) y la Agencia de Noticias de Mujeres Ind¨ªgenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) han organizado un concurso fotogr¨¢fico en el que las im¨¢genes deb¨ªan estar tomadas por las propias mujeres. Esta fue una de las que recibi¨® menci¨®n honor¨ªfica. "Las mujeres Mayas Pocomch¡¯i participamos en nuestras comunidades en la ejecuci¨®n de proyectos productivos. So?amos un mundo sin hambre o malnutrici¨®n, donde mujeres, hombres, ni?os y ni?as tengan igual acceso a alimentos nutritivos y sanos, as¨ª como acceso a los medios para producir, vender y comprar alimentos. Nosotras so?amos con un mundo libre de violencia por motivo de g¨¦nero donde los roles, responsabilidades, oportunidades sean iguales para hombre como para las mujeres".Berinda Janeth Herrera Esta foto muestra a Rosenda, una de las mujeres tlahuica pjiekakjoo. En su mano izquierda, nos muestra el hongo de olotito o mazorquita (Morchellasp), una especie muy apreciada dentro del pueblo pjiekakjoo por su exquisito sabor. En la comunidad existe una parte de la amplia diversidad de hongos comestibles silvestres que a¨²n se conoce, consume y comercializa. Nuestra comunidad es una de las comunidades m¨¢s mic¨®fagas de M¨¦xico y el mundo, al consumir m¨¢s de 160 especies de hongos comestibles. La mayor¨ªa de las mujeres de la comunidad aprendieron desde ni?as a reconocer y recolectar los hongos comestibles silvestres, las veredas, los parajes, los tipos de bosques en los que fructifican, y el patr¨®n fenol¨®gico gracias a la ense?anza de su madre. Seg¨²n la FAO, existen cerca de 185 millones de mujeres ind¨ªgenas en el mundo, quienes a trav¨¦s de actividades sociales y productivas contribuyen en gran medida al desarrollo sostenible de sus comunidades. Sin embargo, esta contribuci¨®n no siempre es reconocida. Esta imagen recibi¨® menci¨®n de honor.Eliseete Ramirez Carbajal"Las mujeres ind¨ªgenas con discapacidad queremos ser vistas como agentes de cambio y contribuidoras en la erradicaci¨®n del hambre, y solo podemos lograrlo cuando somos empoderadas y nos encontramos en igualdad de condiciones que el resto de las ind¨ªgenas. El lema de la agenda 2030: 'no dejar a nadie ¨¢tras' es nuestra inspiraci¨®n", se?ala la autora de esta imagen del pueblo nahua, que recibi¨® una menci¨®n de honor.Olga Mont¨²far ContrerasDesde el origen de los tiempos han sobrevivido mujer y ma¨ªz, ambas semillas de vida que c¨ªclicamente se tejen al ritmo lunar. En el vientre del tiempo la semilla del ma¨ªz aliment¨® el esp¨ªritu del pueblo originario; la mano de la mujer transform¨® la semilla sagrada, gracias a ella el ma¨ªz se come, se muele, se bebe, se r¨ªe, se canta, se teje, el ma¨ªz se sue?a. Mujer-ma¨ªz, mujer semilla, mujer luna, mujer-madre-hija-abuela, mujer que siembra y ense?a a sembrar, mujer que teje su cultura ancestral en el arte diario de vivir, mujer ma¨ªz. Esta imagen del pueblo cam?ntsa, en Colombia, recibi¨® una menci¨®n de honor.Eliana Mar¨ªa MuchachasoyEl amaranto es una semilla criolla nativa, rica en minerales, que contiene amino¨¢cidos de alto valor biol¨®gico que ayuda a la memoria. Tras dos meses de trabajar la tierra, un grupo de 10 mujeres est¨¢n listas para recoger la cosecha. Esta fotograf¨ªa del pueblo kaqchikel en Guatemala tambi¨¦n fue premiada con una menci¨®n honor¨ªfica.Ingrid Lorena Col¨® Cocolajay"El chile es uno de los principales productos consumidos diariamente en M¨¦xico. La comunidad nahua de Tlaola produce tradicionalmente el chile serrano entre los meses de abril y junio. Los chiles rojos se dejan madurar en la planta y se secan bajo el sol. Se cultivan de manera agroecol¨®gica y luego los transforman en diferentes tipos de salsas para generar una alternativa econ¨®mica para las mujeres, promoviendo un sabor ancestral bueno, limpio y justo que adem¨¢s comparten y pretenden heredar las futuras generaciones".Dal¨ª Nolasco CruzOtra fotograf¨ªa con menci¨®n de honor, esta vez desde Otavalo (Ecuador): "La comida es el eje central de la cultura kichwa, a trav¨¦s de ella nos relacionamos con nuestra comunidad, con nuestros antepasados y con la Pachamama. Al migrar a Canad¨¢ luchamos mucho por mantener vivas nuestra cultura y tradiciones. Uno de mis recuerdos m¨¢s tempranos fue cuando mi mam¨¢ me mando fritada a la escuela, los ni?os se burlaban del olor y de que diferente era mi comida. Esto es algo muy com¨²n que enfrentan ni?os de familias ind¨ªgenas cuando est¨¢n en espacios fuera de sus comunidades. La verg¨¹enza de nuestra comida, aprendida desde peque?os, contribuye mucho a las decisiones alimenticias que tomamos de los adultos cambiando granos por productos procesados. Lo ind¨ªgena por lo 'desarrollado".Elizabeth FarinangoEsta fotograf¨ªa, que recibi¨® el segundo premio, muestra a una mujer Maya Q?eqchi? (de Guatemala) comadrona comunitaria. "En su bolsa siempre lleva su comida y agua, la misma bolsa le sirve para traer frutas, verduras, en este caso lleva hierbas (Makuy) para su consumo y plantas medicinales para sus pacientes. La agricultura es la principal alternativa para el bienestar de su econom¨ªa familiar, de esa manera promueve su digna autonom¨ªa, en el cual refleja que la mujer es la principal defensora de la vida y de la madre tierra".Alicia Roxana Muc¨²ChocLa fotograf¨ªa que recibi¨® el primer premio es esta, del pueblo zapoteco en M¨¦xico. "Las mujeres ind¨ªgenas de la mixteca oaxaque?a son pilares en la producci¨®n del caf¨¦, realizan tradicionalmente la cosecha, limpieza y selecci¨®n de los granos. De sus ventas obtienen el sustento familiar. En sus manos, no solo est¨¢n marcadas las huellas del trabajo arduo sino tambi¨¦n la conservaci¨®n de sus recursos, cultura e historia; en sus ojos reflejan el amor por la tierra, este mismo amor que debe ser conservado y transmitido a las nuevas generaciones".Jaqueline Roque CandelariaEl tercer premio fue para esta imagen de los aimara, desde la zona sur de Per¨²: "Despu¨¦s de realizar una actividad en nuestra comunidad, es costumbre compartir nuestros alimentos. Nos hemos reunido para tejer nuestras artesan¨ªas Lupaca, y como es habitual hemos tendido nuestras incu?as y llicllas (mantas tejidas) en el centro. En ella hemos vaciado nuestro fiambre que contiene, principalmente, papa, chu?o, quispi?o de quinua, habas, ma¨ªz y torrejas. Va acompa?ado de un aderezo especial a base de queso y huevo, todos son productos naturales de la zona. A?o tras a?o planificamos con anticipaci¨®n qu¨¦ alimentos vamos a producir y c¨®mo vamos a prepararlos para que no solo sean nutritivos, sino ricos. Nos sentimos orgullosas de tener a¨²n terrenos f¨¦rtiles y sin contaminaci¨®n, pues eso nos permite producir alimentos org¨¢nicos".Rosa Ajrota Inquilla