
La m¨¢quina del futuro para los adolescentes
?C¨®mo ser¨¢ el futuro de los adolescentes argentinos? Unicef viaja en el tiempo y con esta campa?a invita a actuar de manera r¨¢pida y generar un cambio para los m¨¢s de cinco millones de j¨®venes que viven en el pa¨ªs

?C¨®mo ser¨¢ el futuro de los adolescentes argentinos? Para averiguarlo, Unicef ha fabricado una m¨¢quina del tiempo que se alimenta de estad¨ªsticas actuales. El panorama que retrata la campa?a 'La maquina del futuro' no inspira confianza. Sin embargo, si se act¨²a de manera r¨¢pida, a¨²n se puede generar un cambio social, sostiene el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Unicef Argentina / Churba
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano ¨²nica y decisiva, caracterizada por un desarrollo cerebral y un crecimiento f¨ªsico r¨¢pidos, un aumento de la capacidad cognitiva, el inicio de la pubertad y de la conciencia sexual.
En Argentina hay m¨¢s de cinco millones y medio de adolescentes. Entre los 13 y los 17 a?os, uno de cada dos vive en situaci¨®n de pobreza por ingresos monetarios.
Unicef Argentina / Haar








