Alemania, Cuba, Finlandia, Islandia, Noruega, Rep¨²blica de Corea y Suecia cuentan con las licencias remuneradas m¨¢s largas, pero otros 92 pa¨ªses carecen de pol¨ªticas que garanticen que ambos progenitores dispongan del tiempo adecuado para cuidar de sus beb¨¦s
90 millones de ni?os menores de un a?o viven en pa¨ªses donde el padre no tiene derecho a un solo d¨ªa de licencia de paternidad remunerada.Unicef / Pia HarboureAlemania, Cuba, Finlandia, Islandia, Noruega, Rep¨²blica de Corea y Suecia son los pa¨ªses que tienen las licencias remuneradas m¨¢s largas o brindan incentivos financieros para que los padres extiendan los d¨ªas de cuidado de sus hijos en los primeros meses de vida. Unicef / Pia HarboureEn Islandia, por ejemplo, cada uno de los progenitores obtiene tres meses de licencia intransferible, durante los cuales recibe el 80% del sueldo. Despu¨¦s de este per¨ªodo, pueden repartirse otros tres meses adicionales.Prashanth Vishwanathan / UnicefUn total de 92 pa¨ªses carecen de pol¨ªticas nacionales que garanticen que los padres dispongan del tiempo libre remunerado adecuado que necesitan para pasarlo con sus beb¨¦s reci¨¦n nacidos.Adriana Zehbrauskas / UnicefEn Argentina, el r¨¦gimen de licencias por nacimiento de hijos contempla 90 d¨ªas para las mujeres y dos d¨ªas corridos para los varones: es la licencia por paternidad m¨¢s corta de la regi¨®n y no incluye a padres adoptivos, ni parejas del mismo sexo.
Unicef / Pia HarboureActualmente, existen proyectos en el Parlamento argentino para modificar el r¨¦gimen previsto en la Ley de contrato de trabajo, entre los cuales se propone ampliar los d¨ªas remunerados que se otorgan a los nuevos padres y madres, opciones de regreso gradual al trabajo e incluir tambi¨¦n a los padres que adoptan. Unicef / Pia HarboureDesde principios de este mes de julio, los padres en Espa?a disfrutan de cinco semanas de permiso en lugar de las cuatro con las que pod¨ªan contar hasta ahora.Unicef / Pia HarboureLa evidencia indica que, cuando el padre establece un v¨ªnculo con el beb¨¦ desde el comienzo en la vida, tiene mayores posibilidades de desempe?ar un papel m¨¢s activo en el desarrollo de su hijo.Unicef / Pia HarboureLos ni?os que interact¨²an positivamente con su padre tienen una mejor salud psicol¨®gica, una mayor autoestima y m¨¢s satisfacci¨®n vital a largo plazo.Roger LeMoyne / UnicefEn el marco de la campa?a #LaPrimeraInfanciaImporta, Unicef llama a eliminar las barreras que impiden que el padre desempe?e un papel activo en el desarrollo de sus hijas e hijos peque?os. El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia tambi¨¦n invita a padres primerizos y experimentados a compartir sus consejos en las redes sociales con el hashtag de la campa?a.Unicef / Pia Harboure