
Del conde Sandwich al capit¨¢n Boicot: 12 palabras que tienen su origen en personas reales
La etimolog¨ªa es siempre apasionante, pero todav¨ªa m¨¢s cuando nos lleva a personas con una historia y un nombre que hoy forman parte de nuestro lenguaje cotidiano










